El abanderado de la plataforma unitaria para las presidenciales de 2024 en Venezuela se definirá el próximo año. Cada partido presentará o apoyará a un aspirante. La idea es que los venezolanos decidan quién será el candidato único.
Hay un “problema sistémico” de desnutrición severa en las prisiones de Venezuela, indica el informe de una ONG que vela por los derechos de los detenidos. Solo 12% de los presos recibe tres comidas al día.
El gobierno de Nicolás Maduro ha arrestado a varios funcionarios de su partido, entre ellos dos alcaldes, por delitos de narcotráfico y contrabando de combustible. Analistas estiman que busca relanzarse como un candidato fiable para 2024.
La Constitución venezolana prohíbe establecer bases militares extranjeras en el territorio nacional, pero sí permite la presencia de tropas de otro país. Rusia es uno de los mayores proveedores de armas de los gobiernos de Chávez y Maduro.
La dispersión del voto opositor entre dos candidatos, uno leal y otro alejado de Juan Guaidó, puede favorecer el triunfo del candidato madurista, Jorge Arreaza, según analistas. Se trata de un estado simbólico para el chavismo.
Analistas estiman que el país suramericano saldrá al fin de su ciclo hiperinflacionario y se recuperará en lo económico, mientras el proceso de negociaciones y el revocatorio contra Maduro son grandes interrogantes.
La comisión delegada del Parlamento de 2015 tendrá la última palabra en los nombramientos de Guaidó en empresas e instituciones del Estado. El líder opositor celebra lo aprobado como una victoria sobre intentos divisionistas
El inicio y paralización de los diálogos políticos en Ciudad de México fueron parte de las noticias más significativas para Venezuela, así como el retraso de la vacunación contra el COVID-19 y la extradición de Alex Saab a EE. UU.
Hombres y mujeres que fueron de la confianza del fallecido expresidente venezolano denuncian el “rostro autoritario” del gobierno de Nicolás Maduro y acusan al mandatario actual de “pisotear la soberanía popular” en el estado Barinas.
Se repite en el estado Barinas la multiplicidad de candidatos para un mismo cargo como estrategia chavista para dispersar el voto opositor, advierte a la VOA el politólogo venezolano Leandro Rodríguez Linárez.
Expertos debaten sobre la posibilidad de que el líder opositor venezolano se involucre activamente en las elecciones en un estado donde la familia Chávez gobernó por 23 años, tras su postura “ambigua” en cuanto al voto de noviembre.
Dirigentes de la variopinta plataforma unitaria explicaron a la Voz de América que no ven con buenos ojos la idea de aliarse con dirigentes acusados de recibir pagos del oficialismo, solo para sumar votos contra el antichavismo.
Expertos consultados por la VOA indican que el encuentro forma parte de la obligación de las autoridades venezolanas de “rendir cuentas con el mayor nivel de detalles”. Continuaron los llamados para que se reúna con familiares de personas consideradas víctimas.
Las limitaciones de los derechos democráticos y una prolongada crisis económica marcan a una nación cuyas autoridades y sociedad civil esperan recibir esta semana la visita del fiscal británico Karim Khan.
El exfuncionario de Inteligencia del Palacio de Miraflores y uno de los hombres de confianza de Hugo Chávez está, según analistas consultados por la VOA, “haciendo lo imposible” para evitar su extradición a EE. UU. Advierten que “no servirá de nada”.
La imparcialidad de Noruega quedó en entredicho ante la delegación oficialista por primera vez desde el inicio del diálogo, en agosto. Alex Saab, considerado miembro pleno de la comisión de Maduro, envió una carta pública.
Cargar más