Enlaces de accesibilidad

José Daniel Ferrer

Régimen cubano dilata anuncio de sentencia a José Daniel Ferrer

José Daniel Ferrer junto a su esposa, Nelva Ismarays Ortega, en una imagen de archivo.

Cinco días han transcurrido desde el 12 de marzo en que según las autoridades cubanas se daría a conocer la sentencia al preso político José Daniel Ferrer y otros tres integrantes de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

Nelva Ismarays Ortega, esposa de Ferrer, dijo a Radio Martí que el régimen sabe lo que el nombre del líder de UNPACU significa para la oposición dentro y fuera de Cuba, y esa es -en su opinión- la razón por la que han dilatado el anuncio.

please wait

No media source currently available

0:00 0:01:19 0:00

"No saben, después de tantos errores cometidos y tantas difamaciones (...) cómo lidiar, y cómo dar la cara, ante todo lo que han hecho, por esto no han dado la sentencia", dijo Ortega.

La esposa del opositor explicó que este lunes, 16 de marzo, acudió a la prisión de Aguadores, en Santiago de Cuba. Allí fue atendida por el mayor Osmany y la mayor Yeny, quienes le negaron, indicó, el sobre con el documento.

"Según ellos, todavía a la prisión no les ha llegado información sobre el documento", apunto Ortega.

La también activista de UNPACU reiteró que la inocencia de Ferrer "ya fue demostrada en el juicio", y las autoridades "aún no saben como salir de esa gran encrucijada".

Ortega dijo que los familiares de Ferrer y los miembros de la organización opositora que el lidera se mantienen "exigiendo su libertad inmediata, así como la de los otros tres detenidos".

Ferrer fue arrestado el 1 de octubre de 2019 durante un operativo a las sedes de UNPACU en Santiago de Cuba, y procesado por supuestos delitos comunes. La fiscalía pide una sentencia conjunta de 9 años de privación de libertad.

Organizaciones internacionales defensoras de las libertades civiles como Amnistía Internacional, Freedom House, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Cuban Prisoners Defenders han exigido al régimen cubano su liberación inmediata e incondicional.

Vea todas las noticias de hoy

Senadores presentan resolución en honor a José Daniel Ferrer y UNPACU

José Daniel Ferrer en la sede de UNPACU. (Video/Twitter)

Los senadores estadounidenses Rick Scott y Marco Rubio, de la Florida, y Ted Cruz, de Texas, presentaron el jueves una resolución en honor a los esfuerzos del activista cubano José Daniel Ferrer y la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), en defensa de la democracia y los derechos humanos.

La resolución de los tres republicanos condena al régimen comunista en Cuba e insta a la comunidad internacional a apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad.

En un comunicado el Senador Rick Scott dijo que “Durante décadas, el pueblo cubano ha sufrido atrocidades, opresión y miseria a manos del régimen comunista de Castro. Es espantoso escuchar el constante hostigamiento, tortura y condiciones inhumanas del régimen cubano en contra del líder José Daniel Ferrer, y los valientes miembros de UNPACU”.

Asimismo expresó que el mundo no puede ignorar al pueblo cubano en su lucha por la libertad y que le enorgullece liderar a sus colegas “para apoyar a José Daniel Ferrer y los valientes activistas que luchan incansablemente por defender los derechos humanos, la libertad y el movimiento democrático en Cuba”.

El senador Scott declaró además que el régimen en Cuba debe dejar de perseguir a los disidentes, artistas y periodistas que se oponen a la opresión y que Ferrer y su movimiento son el futuro de la isla.

Por su parte, el cubanoamericano Rubio señaló que mientras presentaban la resolución, “la policía política de la dictadura cubana una vez más habia encarcelado al líder de la UNPACU, José Daniel Ferrer”. Añadió que por décadas, “los hermanos Castro han recurrido a la violencia, la represión y detenciones arbitrarias para censurar y silenciar las voces de cualquier cubano que se oponga a su tiranía”. Asimismo calificó de ejemplos de patriotismo la valentía de Ferrer y los miembros de la UNPACU.

Mientras tanto, Ted Cruz, también de origen cubano, habló de la valentía y el trabajo de Ferrer y de otros añadiendo que “restaurarán la libertad de Cuba”.

El republicano expresó que envían “un mensaje claro y contundente al régimen de Díaz-Canel de que Estados Unidos no se ha olvidado de Ferrer y apoya a todos aquellos que luchan contra la tiranía”.

Ferrer fue arrestado este jueves tras denunciar en redes sociales que la sede de la organización opositora amaneció nuevamente sitiada por la policía política. En horas de la noche fue puesto en libertad.

Familiares alertan sobre situación de presos políticos en cárceles de Villa Clara (VIDEO)

Cárcel La Pendiente, en Santa Clara. (Tomada de Facebook de Yoel Bravo)

Familiares de los presos políticos Mitzael Díaz Paseiro y Didier Almagro Toledo hacen un llamado de alerta ante la situación que enfrentan en centros penitenciarios de la provincia Villa Clara.

La activista Arianna López Roque, esposa de Díaz Paseiro, dijo a Radio Martí que ambos han sido golpeados en más de una ocasión por reclamar atención médica durante el encarcelamiento.

"Me dirigí a la prisión Las Alambradas, en el poblado de Manacas, para donde fue trasladado, y allí no me supieron dar explicaciones de Mitzael, solamente me dijeron que había sido trasladado de allí, pero no me dijeron a dónde. No he tenido otra noticia", señaló López Roque.

please wait

No media source currently available

0:00 0:01:20 0:00

La activista dijo que, en el caso de Almagro Toledo, "en la mañana de este lunes" el prisionero llamó por teléfono a su madre "y le comentó que fue una vez más salvajemente golpeado en la prisión La Pendiente, donde está en estos momentos".

Es la segunda golpiza que recibe, agregó López Roque. Tiene marcas de golpes "en la cara" y en "las costillas", le contó su madre. La golpiza habría sido ordenada por un alto oficial de la policía política y ejecutada por los carceleros en prisión, subrayó la activista.

Su esposo, Díaz Paseiro, también fue víctima de abusos el pasado miércoles, y presentaba una crisis hipertensiva, pero no ha tenido más noticias sobre su estado de salud. "No sé cuál pueda ser su situación, pues se desconoce su paradero", dijo.

López Roque señaló que ambas familias están realmente preocupadas por los prisioneros, y responsabilizan a las autoridades "por lo que pueda estar ocurriendo con estos dos hombres que están enfrentando las represalias de unos asesinos al servicio de la dictadura castrista".

(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)

Ceremonia de premiación a José Daniel Ferrer con la Medalla de la Libertad Truman-Reagan (VIDEO)

José Daniel Ferrer. (Foto: Diario Las Américas)

La Ceremonia de premiación a José Daniel Ferrer con la Medalla de la Libertad Truman-Reagan, tiene lugar este viernes en la Fundación Memorial de las Víctimas del Comunismo, con sede en Washington.

La entrega virtual de este reconocimiento cuenta con la participación de diplomáticos acreditados en Washington, organizaciones internacionales de derechos humanos y representantes de las naciones que estuvieron o permanecen bajo el control comunista.

La Fundación Memorial destaca en su nota de prensa la labor de Ferrer como líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide; su trabajo junto a Oswaldo Payá, en la recogida de firmas para el Proyecto Varela y sus 8 años de prisión tras el arresto durante la Primavera Negra del 2003.

José Daniel Ferrer: "Enfrentaré el comunismo hasta el último momento de mi vida"

José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). (Foto cortesía Diario Las Américas)

José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), agradeció la entrega de la Medalla de la Libertad Truman-Reagan y afirmó que recibir el galardón "es un importante honor que me hacen, pero inmerecido. Mi modesta, mi humilde lucha a favor de la libertad y la democracia de nuestra nación y contra el comunismo y sus crímenes (...) es un deber moral".

El opositor dedicó el premio, otorgado anualmente por la Fundación Memorial de las Víctimas del Comunismo, establecida en Washington, a "los presos políticos que resisten con coraje y valor en las mazmorras de la tiranía".

"El comunismo sigue explotando, exclavizando, violando los derechos fundamentales (...) Fui desde temprana edad un convencido crítico del comunismo, sigo siéndolo. Llevo años enfrentándolo y lo enfrentaré hasta el último momento de mi vida".

Anuncio de la ceremonia para la entrega de la Medalla de la Libertad Truman-Reagan, de la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo.
Anuncio de la ceremonia para la entrega de la Medalla de la Libertad Truman-Reagan, de la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo.

La ceremonia de entrega de la distinción tendrá lugar en la capital estadounidense el viernes 12 de junio, y contará con la participación, vía conferencia virtual, de integrantes de los cuerpos diplomáticos acreditados en Washington, organizaciones internacionales de derechos humanos y representantes de las denominadas naciones cautivas que estuvieron o siguen bajo gobiernos comunistas.

En el texto explicando las razones de la entrega del premio, la Fundacion Memorial subrayó el trabajo de Ferrer como líder de la UNPACU y promotor de la iniciativa Cuba Decide; su labor junto al opositor Oswaldo Payá en la recogida de firmas para el Proyecto Varela y los ocho años que estuvo en prisión tras la Primavera Negra del 2003.

El galardón ha sido otorgado en años anteriores a figuras de la política, la oposición y el exilio cubanos como la expresentante al Congreso Ileana Ros-Lethinen, en el 2011; Armando Valladares (2010); Guillermo Fariñas (2015) y Oswaldo Payá (2017), de manera póstuma.

Del reconocimiento, que se viene entregando desde 1999, también han sido merecedores los senadores Jesse Helms, Joe Lieberman y Jack Kemp; el exsecretario de Defensa Donald Rumsfeld; los congresistas Tom Lantos y John Shimkus; la diplomática Paula Dobriansky, e historiadores como el británico-estadounidense Robert Conquest y el polaco-estadounidense Richard Pipes.

Otorgan Medalla de la Libertad Truman-Reagan a José Daniel Ferrer

La Medalla de la Libertad Truman-Reagan.

El opositor cubano Jose Daniel Ferrer, líder del movimiento Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), ha sido galardonado con la Medalla de la Libertad Truman-Reagan, premio anual que entrega la Fundación Memorial de las Víctimas del Comunismo, con sede en Washington.

La ceremonia tendrá lugar en la capital estadounidense el venidero viernes 12 de junio, y será de manera virtual con la participación de diplomáticos acreditados en Washington, organizaciones internacionales de derechos humanos y representantes de las llamadas naciones cautivas, que estuvieron o permanecen bajo el control comunista.

Evento de la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo
Evento de la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo

La Fundacion Memorial destaca en su nota de prensa la labor de Ferrer como líder de UNPACU y promotor de Cuba Decide; su trabajo junto a Oswaldo Payá, en la recogida de firmas para el Proyecto Varela y sus 8 años de prisión tras el arresto durante la Primavera Negra del 2003.

También hacen referencia a las actividades de UNPACU como importante movimiento de oposición en Cuba, así como el encarcelamiento y hostigamiento de sus miembros, las redadas en sus casas, restricción de viajes y otras formas de acoso y las detenciones continuas a las que ha sometido el régimen a José Daniel Ferrer por su actividad política.

Además de Ferrer, el galardón lo han recibido figuras de la política, la oposición y el exilio cubanos como la expresentante al Congreso Ileana Ros-Lethinen, en el 2011, Armando Valladares (2010), Guillermo Fariñas (2015) y Oswaldo Payá (2017), de manera póstuma.

Galardonados con la Medalla de la Libertad Truman-Reagan

Desde 1999 se vienen entregando la medalla a diferentes personalidades e instituciones que han demostrado un compromiso con la libertad y la democracia, oponiéndose al comunismo y otras formas de tiranía.

Entre los que han recibido el galardón están el papa Juan Pablo II; los presidentes Lech Walesa y Vaclav Havel y el ex disidente soviético y exministro israelí Natan Sharansky.

Han sido acreedores líderes de las transformaciones en la exUnión Soviética como el estonio Mart Laar; el lituano Valdas Adamkus; la letona Vaira Vīķe-Freiberga; el expresidente de Bielorrusia Stanislau Shushkevich; los rusos Alexander Podrabinek y Vladimir Bukovsky; el activista chino Chen Guangcheng; el sacerdote católico vietnamita Nguyễn Văn Lý; las Madres de la Plaza de Tiananmen; la Sociedad Memorial de Rusia; el Sindicato Solidaridad de Polonia y Elena Bonner, viuda de Andrei Sajarov.

También han sido acreedores estadounidenses los senadores Jesse Helms, Joe Lieberman y Jack Kemp; el exsecretario de Defensa Donald Rumsfeld; los representantes Tom Lantos y John Shimkus; la diplomática Paula Dobriansky; e historiadores como el británico-estadounidense Robert Conquest y polaco-estadounidense Richard Pipes.

Cargar más

XS
SM
MD
LG