Deportes
MLB y sus últimas dos semanas de campaña regular

Está llegando la hora de la verdad en nuestro pasatiempo nacional.
Con menos de dos semanas restantes de temporada regular del béisbol de las grandes, aún tenemos que decidir quién se queda con la liga nacional este y quien se queda con 3 de los 4 comodines que clasifican en ambas ligas.
Con la superestrella del equipo, Bryce Harper, bateando promedio cerca de los .400 las últimas 3 semanas, y con promedio en base alrededor de los .500, en cuestión de seis días los Filis de Filadelfia han prácticamente alcanzado a Bravos Atlanta por el primer lugar en la lucha por el banderín de la complicada y competitiva liga nacional este.
En la liga americana continúa la lucha por ambos comodines. Tenemos a 5 clubes discutiendo los últimos dos cupos que clasifican al wild card de ese circuito.
En el grupo de los Azulejos de Toronto, Medias Rojas de Boston, Yanquis de Nueva York, Atléticos de Oakland y los Marineros de Seattle, ninguno tiene nada asegurado, y ninguno está eliminado, y los 5 tienen excelentes posibilidades de clasificar a la máxima fiesta de octubre.
En el viejo circuito, la pelea es aún más intensa, pues, además de la lucha entre Filadelfia y Atlanta por la división, tenemos solamente un cupo disponible con 5 aspirantes al wild card o comodín de la liga nacional.
Los Padres de Dan Diego, Rojos de Cincinnati, Cardenales de San Luis y ahora, remotamente, hasta los Mets de Nueva York están luchando por colarse en los momentos sublimes de la pelota. Y ahora tenemos que añadir o a Los Bravos a al Filadelfia ya que uno de los 2, el que NO se quede sin la división, aún puede aspirar al comodín.
Además de los 6 clubes que están encaminados a la postemporada, al editarse este informe, y pase lo que pase, ya sabemos que los Gigantes de San Francisco, los actuales campeones mundiales Dodgers de Los Ángeles y los Cerveceros de Milwaukee ya están clasificados a los playoffs. Otros tantos deberían clasificar esta semana -incluyendo los Medias Blancas de Chicago y sus 5 cubanos; los Astros de Houston y sus 3 cubanos, y Tampa Bay Rays y sus 2 cubanos.
Más importante aún: no me acuerdo cuando fue la última vez que teníamos a tantos clubes luchando por clasificar a la postemporada de la pelota en las últimas 2 semanas de la campaña regular.
No se pierdan lo mejor del béisbol de las grandes ligas, y cualquier cosa que hagan los peloteros cubanos en MLB, en su resumen deportivo AL DURO Y SIN GUANTES, de 7 a 8 pm, y su repetición a la medianoche por las ondas radiales de Radio Martí en su página oficial: RadioTelevisiónMartí.
Vea todas las noticias de hoy
Los 30 equipos más valiosos del mundo en 2022, según Forbes

Cada año, Forbes publica el valor de las franquicias deportivas, tanto en Estados Unidos como en el resto del planeta. A continuación, las 30 franquicias deportivas más ricas del mundo según Mike Ozanian, periodista de la revista financiera.
Interesante que solo hay 6 clubes de balompié entre las 30 franquicias más ricas del planeta.
En la lista de Forbes, solo aparecen franquicias de cuatro países. España tiene 2, Alemania suma solo una e Inglaterra, 3. El resto son de EEUU.
Solo 4 franquicias NO tienen dueño, o sea, los socios o accionistas son los que mandan. Los socios y accionistas tienen voz y voto para contratar o despedir ejecutivos, inclusive, al presidente del club.
Es obvio que el fútbol americano es el #1 en el mundo en franquicias deportivas valoradas, pues 6 de las primeras 10 son de la NFL.
Estos fueron los 30 equipos más valiosos del mundo en 2022 (cifras en dólares estadounidenses).
1. Dallas Cowboys – 8 mil millones
Cambio de cinco años: +67%
Año de compra: 1989
Precio pagado: 150 mil dólares
Propietario: Jerry Jones
2. New England Patriots – 6.4 mil millones
Cambio de cinco años: +73%
Año de compra: 1994
Precio pagado: 172 mil dólares
Propietario: Robert Kraft
3. Los Angeles Rams – 6.2 mil millones
Cambio de cinco años: +107%
Año de compra: 2010
Precio pagado: 750 mil dólares
Propietario: E. Stanley Kroenke
4. New York Yankees – 6 mil millones
Cambio de cinco años: +62%
Año de compra: 1973
Precio pagado: 8,8 millones dólares
Propietario: familia Steinbrenner
4. New York Giants – 6 mil millones
Cambio de cinco años: +82%
Año de compra: 1925, 1991
Precio pagado: 500, 150 mil dólares
Propietario: John Mara, Steven Tisch
6. New York Knicks – 5.8 mil millones
Cambio de cinco años: +76%
Año de compra: 1997
Precio pagado: 300 mil dólares
Propietario: Deportes del Madison Square Garden
6. Chicago Bears – 5,8 mil millones
Cambio de cinco años: +104%
Año de compra: 1920
Precio pagado:100 dólares
Propietario: familia McCaskey
8. Golden State Warriors – 5,6 mil millones
Cambio de cinco años: +115%
Año de compra: 2010
Precio pagado: 450 mil dólares
Propietario: Joe Lacob, Peter Guber
8. Washington Commanders – 5,6 mil millones
Cambio de cinco años: +81%
Año de compra: 1999
Precio pagado: 750 mil dólares
Propietarios: Daniel Snyder, Tanya Snyder
10. LA Lakers – 5,5 mil millones
Cambio de cinco años: +83%
Año de compra: 1979, 2021
Precio pagado: 20 mil, 5 mil dólares
Propietario: Jerry Buss Family Trusts, Todd Boehly, Mark Walter
11. New York Jets – 5,4 mil millones
Cambio de cinco años: +96%
Año de compra: 2000
Precio pagado: 635 mil dólares
Propietario: familia Johnson
12. San Francisco 49ers – 5,2 mil millones
Cambio de cinco años: +70%
Año de compra: 1977
Precio pagado: 13 mil dólares
Propietarios: Denise DeBartolo York, John York
13. Real Madrid (ESP) – 5,1 mil millones
Cambio de cinco años: +42%.
Además, aumenta su valor desde los 4,75 mil millones de dólares que tenía en 2021.
Propietario: El REAL MADRID no tiene dueño, tiene socios.
13. Las Vegas Raiders – 5.1 mil millones
Cambio de cinco años: +114%
Año de compra: 1966
Precio pagado: 180 mil dólares
Propietario: Mark Davis
15. FC Barcelona (ESP) – 5 mil millones
Cambio de cinco años: +39%
Propietario: El FC BARCELONA no tiene dueños, tiene socios.
16. Philadelphia Eagles – 4.9 mil millones
Cambio de cinco años: +85%
Año de compra: 1994
Precio pagado: 185 mil dólares
Propietario: Jeffrey Lurie
17. Houston Texans – 4.7 mil millones
Cambio de cinco años: +68% |
Año de compra: 1999
Precio pagado: 600 mil dólares
Propietario: Janice McNair
18. Denver Broncos – 4.65 mil millones
Cambio de cinco años: +79%
Año de compra: 2022
Precio pagado: 4,5 mil millones de dólares
Propietario: Rob Walton
19. Manchester United (ING) – 4.6 mil millones
Cambio de cinco años: +24%
Año de compra: 2005
Precio pagado: 1,4 mil millones de dólares
Propietario: familia Glazer
19. Miami Dolphins – 4.6 mil millones
Cambio de cinco años: +79%
Año de compra: 2009
Precio pagado: 1,1 mil millones de dólares
Propietario: Stephen Ross
21. Seattle Seahawks – 4.5 mil millones
Cambio de cinco años: +86%
Año de compra: 1997
Precio pagado: 194 mil dólares
Propietario: Paul G. Allen Trust
22. Liverpool (ING) – 4.45 mil millones
Cambio de cinco años: +197%
Año de compra: 2010
Precio pagado: 476 mil dólares
Propietario: John Henry, Thomas Werner
23. Bayern de Munich (ALE) – 4.28 mil millones
Cambio de cinco años: +58%
Año de compra: –
Precio pagado: –
Propietario: miembros del club
24. Manchester City (ING) – 4.25 mil millones
Cambio de cinco años: +102%
Año de compra: 2008
Precio pagado: 385 mil
Propietario: Jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan
24. Green Bay Packers – 4.25 mil millones
Cambio de cinco años: +67%
Año de compra: 1921
Precio pagado: 100 dólares
Propietario: Accionistas
26. Los Angeles Dodgers – 4.08 mil millones
Cambio de cinco años: +48%
Año de compra: 2012
Precio pagado: 2 mil millones de dólares
Propietario: Guggenheim Baseball Management
27. Atlanta Falcons – 4 mil millones
Cambio de cinco años: +62%
Año de compra: 2002
Precio pagado: 545 mil
Propietario: Arthur Blank
28. Pittsburgh Steelers – 3.98 mil millones
Cambio de cinco años: +62%
Año de compra: 1933
Precio pagado: 2.500 dólares
Propietario: Daniel Rooney Trust, Arthur Rooney II
29. Minnesota Vikings – 3.93 mil millones
Cambio de cinco años: +64%
Año de compra: 2005
Precio pagado: 600 mil dólares
Propietario: Zygmunt Wilf
30. Boston Red Sox – 3.9 mil millones
Cambio de cinco años: +44%
Año de compra: 2002
Precio pagado: 380 mil dólares
Propietario: John Henry, Thomas Werner
Derechos humanos, Arabia Saudita y Cristiano Ronaldo

En Al Nassr, Arabia Saudita, el gran futbolista Cristiano Ronaldo debe llamar la atención hacia cuestiones de derechos humanos, declaró Amnistía Internacional.
En respuesta a los comentarios públicos de Ronaldo sobre su decisión de fichar por un el club Al Nassr, Dana Ahmed, investigadora de Amnistía Internacional sobre Oriente Medio, ha declarado:
“El fichaje de Cristiano Ronaldo por Al Nassr encaja en un patrón más amplio de Arabia Saudí de intentar limpiar su imagen a través del deporte. Es muy probable que las autoridades saudíes promuevan la presencia de Ronaldo en el país como un medio de desviar la atención respecto al terrible historial de derechos humanos saudí. En lugar de hacer una alabanza de Arabia Saudí sin sentido crítico, Ronaldo debería utilizar su considerable plataforma pública para llamar la atención hacia los problemas de derechos humanos del país.”
“Arabia Saudí ejecuta regularmente a personas por delitos tales como el asesinato, la violación y el tráfico de drogas. El año pasado, en un solo día fueron ejecutadas 81 personas, muchas de ellas tras juicios flagrantemente injustos. Las autoridades continúan además su represión de la libertad de expresión y asociación, y han impuesto fuertes penas de prisión a defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas de los derechos de las mujeres y otros activistas políticos”, dijo.
Subrayó en ese sentido que Ronaldo "no debe permitir que su fama y su condición de celebridad se conviertan en una herramienta para lavar la imagen de Arabia Saudí. Debe aprovechar su tiempo en Al Nassr para denunciar la miríada de problemas de derechos humanos del país.”
Información complementaria
El 3 de enero, Cristiano Ronaldo llegó a Riad, Arabia Saudí, tras firmar con el Club de Fútbol Al Nassr un contrato que, según estiman los medios de comunicación, está valorado en más de 200 millones de euros.
En una conferencia de prensa, Ronaldo dijo a los periodistas: “Tenía muchas oportunidades […] Muchos clubes trataban de ficharme, pero me comprometí con este club para desarrollar no sólo el fútbol sino también otras partes de este increíble país.”
“Quiero dar una visión diferente de este club y este país. Por eso acepté esta oportunidad.”
Fallece Pelé, el rey del fútbol

Pelé, el indiscutible rey del fútbol, murió este jueves a los 82 años después de una larga batalla contra el cáncer que lo mantuvo hospitalizado durante sus últimos días.
Su hija, Kely Nascimento, anunció el fallecimiento del ícono del deporte. "Todo lo que somos es gracias a ti. Te amamos infinitamente. Descanza en paz", publicó en su cuenta de Instagram.
Pelé, nacido Edson Arantes do Nascimento en una humilde comunidad de Brasil, fue el único jugador que ganó tres veces la Copa del Mundo de Fútbol en las ediciones de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, aunque también jugó en el Mundial de Inglaterra 1966, anotando un total de 12 goles.
Conocido por su increíble velocidad, habilidad en el desborde y capacidad para anotar, 'O Rei' Pelé era una máquina de hacer goles y durante su carrera marcó más de 1.280 tantos. Su extraordinario carisma y simpatía le hicieron muy querido dentro y fuera de Brasil, donde es venerado casi como una deidad. Muchos lo señalan como el responsable de la popularidad del llamado "deporte rey".
Su salud se resintió en septiembre de 2021 cuando se le extirpó un tumor de colon. Desde entonces estuvo recibiendo quimioterapia y recientemente fue admitido en el hospital al empeorar su condición.
En sus últimos días estuvo rodeado de su familia, con quienes celebraron la Navidad, según confirmó su hija Kely.
"Un día muy triste"
Las reacciones de pesar por su muerte no se hicieron esperar. "Eterno", publicó en Twitter el club brasileño Santos, donde Pelé inició su carrera y pasó gran parte de su vida activa en el deporte. Una foto de una corona sobre fondo negro acompaña el post.
"Día muy triste para el fútbol. Se nos va un mito de este deporte. Admirado y querido", escribió el portero español Iker Casillas, quien lamentó el deceso del mítico jugador al igual que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien envió "un gran abrazo a su familia y al pueblo de Brasil que lo llevará en el corazón".
El brasileño Neymar también dedicó al astro una emotiva despedida: "Antes de Pelé, 10 era solo un número. He leído esta frase en algún lugar, en algún momento de mi vida. Pero esta frase, hermosa, está incompleta. Yo diría que antes de Pelé el fútbol era solo un deporte."
"Pelé lo ha cambiado todo. Él convirtió el fútbol en arte, en entretenimiento. Dio voz a los pobres, negros y principalmente: Dio visibilidad a Brasil. ¡El fútbol y Brasil han elevado su estatus gracias al Rey! Se ha ido pero su magia permanece. ¡¡Pelé es PARA SIEMPRE!!", aseguró.
Yordenis Ugás recuerda el sacrificio de los presos políticos que luchan por la libertad de todo el pueblo de Cuba

El boxeador cubano Yordenis Ugás declaró en Facebook que sus pensamientos y oraciones en estas fiestas navideñas y de fin de año son para los presos políticos en Cuba.
Ugás, excampeón del mundo, recordó a los manifestantes del 11J que exigían la libertad de Cuba, y luego comentó en su reflexión que a través de la historia, "siempre un grupito se ha sacrificado por el resto".
Destacó en ese sentido que los que están presos, como José Daniel Ferrer, Maiykel Castillo El Osorbo y Luis Manuel Otero Alcántara, así como El Gato de Cuba y muchos más, se están sacrificando por millones de cubanos que viven sin libertad.
Ugás dijo que los presos políticos están "viviendo en la apatía y el infame", pero sin dejar de defender a los cubanos a quienes se les violan sus derechos y sus libertades.
"Todos ellos son héroes y algún día saldrán de la oscuridad", declaró el pugilista, quien subrayó que hace todo lo posible fuera del ring para exigir la libertad de Cuba y de los presos políticos.
Yordenis Ugás afirmó que Dios lo puso allí para luchar por la libertad de Cuba, y es la pelea más difícil:
"Y por eso Dios me puso allí, en la pelea más grande para cualquier cubano de la historia, y me puse mi pullover (libertad para todos los presos políticos de mi país) para seguir elevando nuestro mensaje, al mundo, pero especialmente a los cubanos, que finalmente son lo que tienen que cambiar su realidad. Dios, Patria, Vida y Libertad".
El agente deportivo que descubrió a Messi: “Le firmé su primer contrato con el Barcelona en una servilleta”

El agente deportivo que descubrió a Leo Messi explica a la Voz de América cómo conoció a ese joven de Rosario, Argentina, que “hacía maravillas” en los terrenos de juego con tan solo 12 años. Él lo trajo a España para que los técnicos del Barça lo vieran y así firmó su primer contrato deportivo.
Corría un 14 de diciembre del año 2000, cuando Leo Messi aceptó su primera oferta para jugar profesionalmente al fútbol. Y la propuesta la firmó en una servilleta, a la edad de 12 años, durante un almuerzo informal en un bar de la capital catalana, en España. Sería el primer paso para convertirlo oficialmente en jugador del Fútbol Club Barcelona.
Josep Maria Minguella, un abogado y agente deportivo que también ha estado ligado al mundo del fútbol durante muchos años, explica a la Voz de América que un día, hace más de dos décadas, recibió un mensaje de un conocido que le hablaba de un tal Leo Messi, un niño que “era una maravilla” en los terrenos de juego.
Le enviaron un video en VHF de un tal Messi
“El fichaje de Leo Messi viene por una noticia de un argentino que vivía en Barcelona, Juan Mateo Walter, que ahora está en Brasil. Es una persona mayor y muy aficionada al fútbol, pero un día me dice que hay un chaval de 12 años que es una maravilla”, contó el hombre de 81 años.
Minguella explica que en aquella época en su agencia de representación deportiva no trabajaban con jugadores jóvenes ni niños, sino que se centraban principalmente en profesionales del fútbol para jugar en ligas de primer nivel tanto en España como en el resto de Europa.
Pero Walter le insistió en que viera unos videos de ese niño de apellido Messi. “Él se empeñó tanto que me mandó un casete VHS. Realmente al ver las imágenes aquellas, me convencieron porque veía en ese partido de niños de un colegio cómo había uno que agarraba el balón y rápidamente se iba a la portería contraria. Ahí yo ya dije que este era diferente”, comenta.
El viaje de Messi y su familia a Barcelona
Hizo los arreglos necesarios para que Messi y su familia, que vivían en la ciudad de Rosario, en Argentina, pudieran pasar unos días en Barcelona, con el objetivo de que el niño pudiera estar unos días en las instalaciones deportivas del club y que otros técnicos y expertos del fútbol pudieran valorar sus destrezas en los terrenos de juegos. Pero su llegada, más que crear confianza, sembró ciertas dudas. ¿La razón? No era un jugador de fútbol habitual.
“Cuando lo vi en persona, me fijé en que era muy delgadito, muy poca cosa, que al principio creaba dudas entre los entrenadores del fútbol base del Barça, porque muchos decían que era muy débil, que lo iban a matar porque tenía unas piernas muy finas”, recuerda Minguella.
La familia, cuya estancia en la Ciudad Condal estuvo costeada por Minguella, estaba alojada en un hotel cercano al Camp Nou, sin saber cuál sería el futuro de Messi en la ciudad y si finalmente tendría alguna oportunidad de jugar profesionalmente al fútbol. Su padre, ya molesto, le fue a preguntar directamente al abogado y agente deportivo. Él quiso tranquilizarlo, pero en realidad tampoco sabía con certeza qué es lo que iba a pasar a partir de ese momento.
El primer contrato, en una servilleta
“Entonces, le dije a Carles Reixach (responsable técnico en el primer equipo del club) que tenía esta situación y él mismo montó un partido al martes siguiente, y cuando lo vio también se dio cuenta de que el chaval hacía cosas diferentes a las que hacían los chicos de su edad y que llevaban más tiempo jugando al fútbol”, relataba Minguella.
En ese momento, había una época de transición en la junta directiva del Fútbol Club Barcelona con el entonces presidente Joan Gaspart al frente de la institución deportiva. Él organizó un almuerzo improvisado en un bar cercano a las instalaciones del estadio Camp Nou en Barcelona con Carles Reixach y Horacio Gaggioli, que en esa época ejercía de representante de Messi, los padres y los hermanos del jugador.
En ese almuerzo, se firmó de forma improvisada un contrato deportivo que lo vincularía con el Barça. Fue tan improvisado que no hicieron falta ni papeles, ni documentación especial ni tan siquiera el visto bueno de un abogado. Se hizo con una servilleta de papel del restaurante en el que estaban almorzando.
“Es una servilleta escrita por el propio Reixach en el que dice que después de ver su entrenamiento, creía que tenía condiciones para quedarse siempre y cuando el tema económico fuese correcto. Y esto lo firmó él y lo firmé yo, y ese fue el inicio del acuerdo con el Barça”, comenta sobre ese contrato improvisado en una servilleta que ahora se expone en el museo del Barça.
Los inicios
Y así comenzaría la andadura profesional de Leo Messi con el Fútbol Club de Barcelona, la entidad azulgrana con la que ha estado ligado durante dos décadas. Su madre y sus hermanas regresarían a la ciudad argentina, mientras que su padre y uno de los hermanos se quedarían con él viviendo en un apartamento que rentaron muy cerca de donde entrenaban los equipos del Barça.
“Él iba a la escuela del Barça durante el día, y luego por las tardes entrenaba al fútbol. Después jugaba los partidos los sábados o los domingos, y ahí fue entrando hasta que con 17 años logró debutar con el primer equipo”, rememora.
“Emocionado” por la Copa del Mundo
Confiesa estar muy “emocionado” después de ver de que Leo Messi por fin alzaba la Copa del Mundo, el único trofeo que le faltaba por ganar en el palmarés del argentino. “Estoy muy contento porque sabía que esa era una deuda que él tenía con él mismo. Esta vez se ha preparado muy a fondo, ha tenido un grupo de compañeros que le han creído y han hecho un Mundial de equipo de club, un equipo compacto”, sostiene.
Ahora Minguella, aunque dice tener una relación cordial con Messi y su familia, prácticamente no tiene ningún tipo de contacto con el entorno del jugador argentino. “Hace tiempo que me retiré del fútbol, estoy jubilado, pero aún así sigo teniendo una gran afición por el deporte, y los triunfos de Messi, los sigo considerando como si fueran una parte de mí”, concluye.
Foro