Enlaces de accesibilidad

Cuba

"Mi hijo sufrió la prisión, mi hija sufrió la prisión y mi mamá también" (VIDEO)

La exfiscal cubana y activista de UNPACU, Yeilis Torres Cruz. (Facebook)

La activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), Yeilis Torres Cruz, exonerada de cargos el pasado 21 de abril, tras haber pasado más de 10 meses en la prisión de Mujeres de El Guatao, en La Habana, denunció torturas físicas y sicológicas contra los opositores encarcelados.

“En prisión, la represión, la tortura física y mental contra los activistas de la oposición es grande, es inhumana. No respetan el sueño, no respetan que te sientas mal, que tengas un dolor, ellos [los carceleros] no respetan nada”, expresó en entrevista al portal digital independiente CubaNet.

En sus declaraciones, Torres relató los riesgos de ser un prisionero político en Cuba, todo el tiempo a merced de los represores, quienes utilizan a los presos por delitos comunes para que provoquen incidentes con los políticos y poder y implicarles en nuevas causas.

Aseguró que, a pesar de lo dolorosa que resultó su experiencia en prisión, logró salir “fortalecida como persona”.

La mujer dijo que los hijos de los presos políticos quedan expuestos a los ataques de sus compañeros de aula, inducidos por maestros y profesores, como asegura que sucedió con su hijo de 5 años, a quien acosaban burlándose porque su madre era una presa.

"Mi hijo sufrió la prisión, mi hija sufrió la prisión y mi mamá también", declaró Torres, quien lamenta haberse perdido la celebración de los 15 años de su hija.

En la entrevista se refirió a que las autoridades cubanas intentan desacreditarla alegando que nunca fue fiscal y que abandonó la carrera de Derecho en 4to año, pero asegura que estas acusaciones se contradicen y que pronto mostrará documentos.

También confesó con tristeza que que se prostituyó en un momento de su vida en que no tenía cómo alimentar a su hija, que en esos momentos era una bebé.

"Es triste por lo que tenemos que pasar la mayoría de las mujeres cubanas, que siendo universitarias y profesionales, muchas tienen que tomar ese camino para darle de comer a un hijo, a una familia. Es bien triste que ocurran esas cosas en Cuba", declaró.

Torres Cruz fue detenida y acusada de atentado en mayo de 2021 cuando se presentó a la unidad policial de Cien y Aldabó para interponer una denuncia por agresión física contra el periodista Humberto López, miembro del Comité Central del Partido Comunista cubano y considerado el “buque insignia” del periodismo oficialista en la isla.

López agredió físicamente a Torres Cruz cuando ésta le interpeló sobre un tema “delicado” en plena vía pública.

A pesar de haber sido levantados todos los cargos y pasado 10 meses de encierro, la activista debió pagar una multa de 3,000 pesos cubanos.

Vea todas las noticias de hoy

La pregunta de un joven cubano en un colegio electoral: “¿Hay algún candidato que no pertenezca al PCC? (VIDEO)

Armando Sardiñas, exprisionero político del 11J ; al fondo, Colegio Electoral en La habana durante las elecciones parlamentarias.

Armando Sardiñas, ex prisionero político del 11 de julio de 2021, sorprendió a los miembros de un Colegio Electoral en la capital cubana con una inesperada pregunta: “¿Hay algún candidato que no pertenezca al PCC (Partido Comunista de Cuba)?”, y más tarde publicó el hecho en su cuenta de Twitter.

El joven salió del recinto sin ejercer su derecho al voto, ante la ausencia de un candidato de la oposición por el que votar. En conversación con Radio Televisión Martí, Sardiñas relató lo sucedido.

please wait

No media source currently available

0:00 0:01:30 0:00

“La pregunta que yo hice ahí fue algo espontáneo. Yo salgo de la casa, -Sardiñas hace una pausa para aclarar- vamos a tener en cuenta que el Colegio Electoral quedaba en los bajos de la casa y, cuando yo regreso de la calle, me encuentro con un cartel que decía 'Que nadie se quede sin votar'. Desde que lo leí, en ese momento, me dio por empezar a grabar, y se me ocurrió esa pregunta, que si todos los candidatos que se encontraban para elegir eran del PCC. Obviamente, yo sé la respuesta, que todos son del PCC, de UJC (Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba) y todas esas organizaciones comunistas", explicó el joven.

Según Sardiñas, el objetivo del video fue mostrarles a las personas que quizás piensan que en Cuba hay elecciones democráticas, que en la isla "solamente existe un partido comunista", y todos los "candidatos que hay en estas elecciones pertenecen a ese partido”, señaló.


En la cuadra en la que vive se habían instalado dos colegios electorales, uno en los bajos de su vivienda y otro en la esquina, dijo, apuntando a que pasó “casi todo el día en el balcón, mirando la entrada y salida de personas (de los Colegios), y muy pocas personas, muy pocas, estoy hablando de menos de 100 personas, vi entrar a realizar la votación”, subrayó Sardiñas.

“En una salida que hice de la casa, en el Colegio Electoral que se encontraba en la esquina no había nadie y se encontraban las personas (del personal electoral) dormidas arriba de la mesa”, añadió.

Pregunta joven cubano por qué no existen candidatos opositores al castrismo
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:09 0:00

Alina Balseiro, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CEN), dijo a la prensa este lunes que en las legislativas de este domingo ejercieron su derecho al voto 6,164,876 cubanos, lo que representa el 75.92% del padrón básico de 8,120,072 electores, cifras que no es posible verificar de forma independiente.

Sin embargo, observadores electorales cuestionaron los resultados ofrecidos por el CEN, y dijeron que los mismos no se corresponden "con la rigurosa observación independiente, con los testimonios espontáneos de la ciudadanía y con la profusión de imágenes, índices todos en la dirección de mostrar la baja participación ciudadana".

(Con reporte de Ariane González para Radio Martí)

Inmigrantes cubanos llegaron a EEUU en un ala delta motorizado

Los cubanos hicieron la travesía en un ala delta motorizado.

Dos cubanos aterrizaron su ala delta en la mañana del sábado en el Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso, informaron las autoridades de Estados Unidos.

Se trata de dos inmigrantes que escaparon de la isla en la aeronave motorizada y tocaron suelo estadounidense exactamente a las 10:30 a.m.

El planeador en que volaron desde Cuba a EEUU.
El planeador en que volaron desde Cuba a EEUU.

Las autoridades del condado floridano de Monroe y de la Patrulla Fronteriza aseguran que no se reportaron heridos graves en el viaje del planeador.

Ambos fueron puestos bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.


El mes pasado, Estados Unidos otorgó asilo político al piloto cubano Rubén Martínez Machado, quien escapara de la isla en octubre de 2022 en una avioneta de fumigación.

El 21 de octubre del 2022, Martínez Machado despegó de Sancti Spíritus en una avioneta monomotor Antonov An-2 y aterrizó en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, ubicado en medio de los Everglades de la Florida.

La decisión de EEUU generó una fuerte protesta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), que acusó al gobierno estadounidense de ser cómplice en un caso de piratería aérea.

Un juez del Estado de la Florida concedió el asilo político al joven piloto cubano, al determinar la existencia de la figura legal considerada como “miedo creíble”.

Detenida por Seguridad del Estado una cubana que retomó acción artística de Otero Alcántara

Aniette González se encuentra detenida en Camagüey, desde el 23 de marzo, tras participar en la campaña #LaBanderaEsDeTodos.

La cubana Aniette González publicó el 22 de marzo fotos en que posaba envuelta en una bandera cubana y por ello está detenida por la Seguridad del Estado en Camagüey, denunciaron en redes sociales activistas de derechos humanos.

La mujer fue arrestada el día 23 de marzo y se le acusa de ultraje a los símbolos patrios, luego de sumarse a la convocatoria del activista exiliado en Estados Unidos, Héctor Luis Valdés Cocho, quien hizo un llamado a retomar la acción artística Drapeau con la etiqueta #LaBanderaEsDeTodos, impulsada en 2019 por el líder del Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara.


El artista se encuentra en la prisión de Guanajay, luego que fuera condenado a cinco años de prisión, por los supuestos delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos.

Con su performance, Otero Alcántara defendía el uso de la bandera nacional como un derecho de todos, ante la promulgación de la "Ley de símbolos" por parte de la Asamblea Nacional.

Valdés Cocho informó en sus redes sociales que pudo conocer que Aniette González "está siendo reprimida por el instructor Axel. No se permite verla ni pasarle cigarros y que será proceda a un juicio por el delito de Ultraje a los símbolos patrios".

Además agregó que un mayor del Ministerio del Interior "le comunicó que el lunes próximo llegará fiscalía a procesarla".

Agrupaciones de la sociedad civil como Alas Tensas y Justicia mostraron preocupación por la integridad física y emocional de Aniette González.

La Ley de símbolos establece que los símbolos patrios en prendas de vestir “deben ir situados al frente de las mismas, y no formar parte de pantalones, sayas, pañuelos de bolsillo, ropa interior o de baño”. Además dispone el uso de estos símbolos en publicidad siempre que "contribuyan a fomentar y desarrollar en las personas valores patrios y a formar una conciencia patriótica de respeto y veneración a ellos y a la tradición histórica de la nación”.

"¡Abajo la dictadura!", activistas protestan por la presencia de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana (VIDEOS)

Activistas de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (JuventudLac) junto con la plataforma CubaDecide protestan en el malecón de Santo Domingo por la presencia de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana.

Mientras el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegaba el viernes a Santo Domingo para asistir a la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se celebra en la capital dominicana, un grupo de activistas recibió su arribo con una protesta.

Integrantes de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (JuventudLac) junto con la plataforma CubaDecide se reunieron para protestar frente al Centro de Convenciones del Ministerio de Exteriores de República Dominicana, por la participación de representantes de regímenes dictatoriales como Cuba, Venezuela y Nicaragua y para exigir la libertad de los presos políticos.

Se inicia la Cumbre Iberoamericana con la apuesta de fortalecer la cooperación entre América Latina y Europa
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:50 0:00

"Los dictadores no deben estar en las Cumbres de las Democracias, los dictadores deben ser aislados en nuestra región, los dictadores deben pagar por sus crímenes", detalló Rosa María Payá, coordinadora de CubaDecide, en un video publicado en redes sociales.

Los manifestantes comenzaron la protesta caminando por el malecón de Santo Domingo y luego colocaron fotos de los presos políticos cubanos, nicaraguenses y venezolanos en la acera, justo enfrente de un gran ventanal del edificio que acoge al evento regional, para que los asistentes del evento las vieran.


"Ahí están los presidentes de las democracias de la región, pero invitaron a los dictadores, entre ellos Díaz-Canel, y es importante protestar la presencia de las dictaduras en un concurso que debería ser solo en las democracias", argumentó Payá.

Otro de los participantes de la manifestación fue el activista cubano Alberto Alejandro quién aseguró entender "el sacrificio" que hacen los presos políticos cubanos encerrados por pedir libertad para la isla.

"Siempre vamos a luchar por ustedes. Aunque seamos pocos, somos muchos, en muchos países", afirmó.


Con gritos de "¡Libertad!", "¡Abajo la dictadura!", "¡Democracia!", los manifestantes culminaron la protesta.

En la Cumbre participan catorce jefes de Estado y de Gobierno y dos vicepresidentes, incluidos el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa; la hondureña Xiamara Castro, el uruguayo Luis Lacalle Pou, el chileno Gabriel Boric, el ecuatoriano Guillermo Lasso y el paraguayo Mario Abdo Benítez, además del rey de España, Felipe VI, y el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi.

EEUU repatria 64 cubanos a la isla

Foto Archivo. La llegada de un grupo de cubanos a Orozco, Artemisa, tras ser repatriados por la Guardia Costera de Estados Unidos.

Estados Unidos informó que devolvió a la isla el viernes a 64 cubanos que intentaron ingresar ilegalmente al país tras cruzar el Estrecho de la Florida.

"La migración marítima ilegal nunca es una opción", señaló un tuit del Servicio de Guardacostas (SGC) de Estados Unidos, encargado de la repatriación.


El grupo estaba conformado por 60 hombres y cuatro mujeres, la mayoría residentes en La Habana y Matanzas.

Una nota del Ministerio del Interior de Cuba detalló que con esta operación un total de 2.072 balseros han sido repatriados desde Estados Unidos en lo que va de 2023.

"Las tripulaciones rescatarán y repatriarán a cualquiera que intente las aventuras peligrosas, y nuestros socios están listos para interceptar o detener a otros", recalcó la Guardia Costera.

El recuento oficial de cubanos interceptados por la Guardia Costera desde el 1 de octubre de 2022 a la fecha de hoy asciende a 5.862, una cifra alta tomando en cuenta que durante todo el año fiscal 2022, fueron interceptados por las autoridades estadounidenses 6.182 inmigrantes cubanos.

El gobierno estadounidense busca desalentar la emigración ilegal con medidas como el nuevo Parole Humanitario que beneficia a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, y les permite residir legalmente en EEUU durante dos años, con derecho a un permiso de trabajo. Sin embargo, advierte que quienes se lancen al mar y sean detenidos por los guardacostas de EEUU no calificarán para opciones legales de emigración, incluido el parole.

(Con información de EFE)

Cargar más

XS
SM
MD
LG