Enlaces de accesibilidad

Cuba

update

"Es esperanza, es un rayo de luz", dicen familiares de presos del 11J sobre declaraciones del cardenal Stella

Homilía del cardenal Beniamino Stella en la Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, en Santiago de Cuba, el 5 de febrero de 2023. (Foto: Facebook/Arzobispado de Santiago de Cuba).

Familiares de presos políticos del 11J reaccionaron con alegría por las declaraciones del cardenal Beniamino Stella, enviado del Papa Francisco a Cuba, en las que expresó que el Santo Padre "desea mucho" que los manifestantes presos por las protestas populares que sacudieron la isla el 11 de julio de 2021 sean puestos en libertad.

Una de ellas fue Aile Marcano Fabelo, madre del preso político Ángel Jesús Vélez, recluido en la cárcel de Kilo 8 en Camagüey, quien agradeció la postura del Vaticano y comentó a Radio Televisión Martí "que su corazón palpita de emoción" por dichas palabras.

Madres del 11J reaccionan por declaraciones del enviado del Vaticano a Cuba sobre los presos políticos
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:36 0:00

"Es esperanza, es un rayo de luz que vemos hacia el final del túnel (...) y pienso que es una señal de Dios de que se haga valer la justicia divina ya que en esta isla no contamos con la justicia", declaró la madre del sentenciado a seis años de cárcel por los supuestos delitos de "desorden público" y "atentado".

Marcano Fabelo dijo sentir que "es una vía" y "una alternativa" que puede favorecer la situación de su hijo de 27 años y de todos los presos políticos, la cual calificó como "una crueldad".

Yuneisy Santana González, esposa de Samuel Pupo Martínez, condenado a tres años de privación de libertad por "desórdenes públicos" y "desacato" tras su participación en las protestas del 11 J en Cárdenas, Matanzas, dijo que es una esperanza para los familiares de los presos políticos, ya que en Cuba "no hay ley".

"Dios quiera y permita que dé fruto, porque estamos viendo" que ya hay muchas organizaciones en este año y pico que piden por la liberación de los presos, "pero no ha sucedido nada", dijo.

El cardenal Stella dijo a periodistas al término de un acto en la Universidad de La Habana, al que asistió Miguel Díaz-Canel, que el tema de los presos políticos se ha llevado "sobre la mesa de conversación" e incluso en enero se reunió con el Papa Francisco y hablaron sobre el tema.

"He insistido mucho que el Papa desea mucho que haya una respuesta positiva como se le llame amnistía, clemencia, las palabras pueden ser también secundarias, pero es importante que los jóvenes que en un momento han manifestado su pensamiento y lo han hecho de la forma que conocemos puedan volver a sus casas", declaró el cardenal.

Díaz-Canel, por su parte, aseguró al cardenal Stella, en un encuentro al cierre de su visita a Cuba, que buscaría caminos para "la solución de las expectativas de ambas partes", informó este jueves el diario estatal Granma.

Según el medio oficialista, el gobernante cubano "habló de «seguir construyendo, con mutuo beneficio», caminos para «la solución de las expectativas de ambas partes»; y enfatizó en que «esta visita también va a aportar un momento muy particular a esa relación»".

En la nota, que hace un resumen del acto de este miércoles en la Universidad de La Habana, en recordación de la visita apostólica del Papa Juan Pablo II a Cuba, hace 25 años, Granma no hace alusión a las declaraciones del cardenal Stella sobre los presos políticos.

Vea todas las noticias de hoy

Familiares preocupados por deterioro de salud en la cárcel de dos presos del 11J

Norma Díaz, madre del prisionero político del 11J Luis Emilio Cabrera Díaz.

La madre del preso político del 11J Luis Emilio Cabrera Díaz reclama una adecuada atención médica para su hijo, quien presenta una alergia que le provoca serias lesiones en partes de su cuerpo.

Desde Camagüey, Norma Díaz dijo a Radio Martí que su hijo fue trasladado de la prisión Kilo 9, donde cumple una sentencia de 12 años por manifestarse pacíficamente el 11 de julio de 2021 en esa ciudad, al hospital de la cárcel Kilo 8.

“Desde que está preso, desde 2021, esta es la séptima vez que está ingresado porque parece que ya ese cuadro alérgico se lo produce cualquier alimento, porque ya lo tiene ‘en sangre’. Empezó el cuadro reventándosele los pies, los oídos, después los brazos, después la parte de los testículos, y ahora el cuadro se le ha reflejado en las dos piernas, donde las tiene muy llenas de humor", detalló la mujer.

Las autoridades le han negado a la madre del preso político la oportunidad de visitarlo, o de conversar con el médico que lo atiende.

"Lo tiene muy lleno de humor, de granos; eso le produce mucho dolor y mucha fiebre y, entonces, ahora creo que el cuadro es más grave. Por lo que él me dijo ayer, que logró comunicarse conmigo porque alguien le hizo el favor de prestarle rápido un teléfono, él tiene miedo a perder sus piernas", agregó.

Madre de preso del 11J habla de su desesperación por la situación de su hijo en la cárcel
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:20 0:00

Las visitas permitidas a Cabrera Díaz son cada dos meses, y cuando ha estado ingresado a causa de su enfermedad, no le han permitido verlo, afirmó la madre.

"Yo le estoy pidiendo a las autoridades, en estos momentos, que lo trasladen a un hospital civil, si es que ese hospital (donde está internado su hijo) no llega a tener el antibiótico o el tratamiento adecuado que mi hijo lleva. Si ellos no lo tienen, que lo trasladen a él para un hospital", dijo la mujer.

Norma Díaz expresó su desconsuelo por la situación que atraviesa el hijo en prisión.

"Usted sabe, el dolor de una madre, saber que un hijo está preso, condenado a 12 años, que no mató a nadie y, por encima preso, acostado en una cama en un hospital… Créame que llevo dos días sin comer, sin poder dormir, sin poder nada, desesperada”, relató la señora.

Un caso similar, el de Ángel Serrano Hernández

Por otra parte, Anry Serrano, hijo del también preso político del 11J Ángel Serrano Hernández, dijo a Radio Martí que a su padre le están negando un medicamento en el Combinado del Este, donde se encuentra cumpliendo 14 años de condena por su participación en las protestas populares del 11 de julio de 2021 en el reparto habanero La Güinera.

Hijo del preso político del 11J denuncia precarias condiciones de su padre en el Combinado del Este
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:01 0:00

“Desde la visita pasada, el médico del Combinado le recetó un medicamento para la próstata. El medicamento ese existe y lo hay en el centro (penitenciario), porque por boca del médico mismo dijo que sí había por mediación de otros presos, y él le ha estado pidiendo el medicamento y se lo están denegando; no se lo están dando", denunció Anry.

El joven se ha enfrentado a las autoridades del penal en reclamo de mejor atención médica para su padre.

"Yo tuve una disputa con dos de los que están al frente allí, el reeducador... Tremendo despotismo, tremenda mala atención y entonces eso me provocó un poco de ira. Tuve que contenerme", confesó.

Al padre, dijo, lo sintió "acatarrado, todo triste; sabrá Dios qué pasaba y no me dijo nada".

Las difíciles condiciones de la prisión han empeorado el padecimiento de su padre, señaló Anry.

"Ya lleva tiempo esto caminando (...) por las pésimas condiciones en que está mi papá allá dentro, la mala higiene que hay en el Combinado, el mal alimento que hay en el Combinado. Yo temo de que esté enfermo ya porque, tú sabes, esta enfermedad, en mi familia, los mayores han fallecido de eso. Con esta gente no se puede esperar nada bueno”, concluyó el joven.

(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)

Preso político maltratado en la cárcel, denuncian familiares

Prisión de Boniato, en Santiago de Cuba.

El preso político Jorge Reinier Arias García fue golpeado y torturado el sábado por las autoridades de la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, denunció su familia.

Desde esa provincia, la madre de Arias García, Susana García, dijo a Radio Martí que su hijo la llamó este martes y le explicó que le fue aplicada la tortura conocida como bicicleta, que consiste en esposar a los reclusos y lanzarlos escaleras abajo.

"Fueron para arriba de él, lo esposaron. Le hicieron la técnica de bicicleta", explicó García durante la comunicación con Radio Martí. "Lo tiran o escaleras abajo o al suelo. Así que muchos se han hasta desnucado y esas cosas no han podido sobrepasarlas", afirmó.

please wait

No media source currently available

0:00 0:01:16 0:00

García cuenta que fue personalmente a la cárcel de Boniato para indagar sobre la situación en la que se encontraba su hijo, preso político del 11J. "Y según el jefe de allí me dijo que no, que eso no había sido nada, que eso era una cosa normal", explicó.

También comentó que a su hijo "se lo llevaron para el destacamento 18, destacamento paramilitarizado de mayor rigor".

Jorge Reinier Arias García, de 38 años, fue condenado a 12 años de privación de libertad por protestar el 11 de julio de 2021, en Palma Soriano, Santiago de Cuba, durante las protestas populares que tuvieron lugar en la isla.

Introducen Habeas Corpus a favor de la activista detenida por posar envuelta en la bandera cubana

La activista Lenelis Delgado posa con el recurso de Habeas Corpus a favor de Aniette González. (Foto: Cortesía de la entrevistada)

Los familiares de la activista, Aniette González, detenida en en Villa María Luisa, sede de la Seguridad del Estado, en Camagüey, introdujeron un recurso de Habeas Corpus a favor de la activista, después de que fuera arrestada por posar en redes sociales con el cuerpo cubierto por una bandera cubana.

Aniette Ginestá, hija de la activita, conversó con Radio Martí y dijo que entregó el recurso en el Tribunal Provincial Popular de Camagüey.

"No pudimos entregarlo directamente a la Sala Penal debido a que los procesos han cambiado un poco y ahora se entregan en una oficina; es el mismo modo de recibimiento, pero ahora se entregan en una oficina a parte", explicó la joven.

Según el relato de Ginestá, las autoridades le darán una respuesta sobre el recurso legal dentro de una semana, o una semana y media.

please wait

No media source currently available

0:00 0:01:07 0:00

La joven señaló que pudo visitar a su madre, de 43 años, el lunes pasado en la prisión y le permitieron recibir algunas pertenencias personales, como ropa.

González, residente del reparto Lenin de la ciudad de Camagüey, está acusada de "ultraje a los símbolos patrios", por lo que las autoridades piden que permanezca en prisión preventiva.

La cubana, detenida el 23 de marzo, es madre de dos hijas, una de 29 y la menor, de 19 años.

Aniette González se unió a la convocatoria del activista exiliado en Estados Unidos Héctor Luis Valdés Cocho, quien hizo un llamado a retomar la acción artística Drapeau con la etiqueta #LaBanderaEsDeTodos, impulsada en 2019 por el líder del Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara, quien cumple una sentencia de 5 años en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, según Fiscalía, por desacato, desórdenes públicos y ultraje a los símbolos de la patria.

(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)

Europa y la odisea de los migrantes cubanos: atrapados en Serbia

Parte de un grupo de cubanos detenidos en Belgrado, Serbia. (Captura de pantalla/Oncuba)

La vía de tránsito de cubanos implicados en la emigración no convencional ha llagado en los últimos años al Viejo Continente, un destino que por lejanía y rigor en las leyes migratorias no resulta menos difícil y riesgoso que el ya conocido trayecto por Sur y Centroamérica.

El tema sale a la luz tras la noticia sobre la detención de 23 cubanos, en el aeropuerto Nikola Tesla, en Belgrado, República de Serbia, antigua Yugoslavia, país que desde 1966, a tenor de un acuerdo entre La Habana y la entonces República Federativa de Yugoslavia, no exige visado a los cubanos.

Sin embargo, circulan fuertes rumores de que ese beneficio pudiera desaparecer en el futuro cercano.

En un video publicado en el canal de YouTube de MH Europa se informó que los cubanos llegaron al aeropuerto Tesla como turistas. No obstante, según la fuente, las autoridades los retuvieron y retiraron sus documentos de viaje.

Asimismo, en el video se denuncia que los funcionarios intentaron extorsionar al grupo tras su detención y exigieron 300 euros por cada uno para el trámite de visado.

El departamento de comunicaciones de la terminal aérea no respondió de inmediato a un correo electrónico enviado por este reportero.

Según informó SchengenVisaInfo.com, citada por Diario de Cuba, "Serbia ha sido testigo de un aumento en el número de refugiados cubanos, de 36 a 339, así como de indios, de 557 a 4.469, y turcos, de 1.653 a 6.186".

Por lo general, los cubanos vuelan a Rusia, país que favorece a los isleños con libre visado desde 2018 y de ahí, se lanzan a la llamada ruta de los Balcanes Occidentales.

Llegan a Moscú en busca de mejoras individuales y familiares, y usan el país como puente para emprender la peligrosa travesía hacia Italia, Alemania, Francia y España, entre otros países.

Por otro lado, no son pocos los que visitan Rusia para comprar productos y revender en la isla. Se estima que cada año más de 25,000 cubanos arriban a la que fuera la nación de la oz y el martillo.


A su llegada, reciben un permiso de estancia de entre 30 a 90 días, y entonces comienza la coordinación del periplo, a veces con la ayuda de traficantes.

Idelys de la Caridad Chao y sus hijos viajaron en 2021 a Moscú, Rusia, y tras pasar por Turquía, Serbia, Macedonia, 78 kilómetros a campo traviesa y unas 32 ciudades, hoy radica en Atenas, Grecia, con permiso temporal en lucha perenne contra los avatares del migrante en tierra desconocida y el idioma como barrera que no puede vencer.

“Hemos comido de la basura de los barcos, los extranjeros votan comida, ropa y zapato y la hemos recogido”, dijo en una reciente entrevista a Radio Televisión Martí desde la capital griega.

El periodista independiente, Orelvis Cabrera y su pareja, Junior, también salieron a Moscú, en enero 2022, y en carne propia vivieron el rechazo de los locales por ser homosexuales.

Gracias a la organización no gubernamental People In Need recibieron ayuda y visados humanitarios para continuar viaje, hasta que llegaron meses después a Miami.

Cabrera Sotolongo, residía en Cárdenas, Matanzas, y estuvo 37 días preso por asistir y cubrir para la agencia CubaNet, las manifestaciones del 11 de julio en su localidad.

Otro caso es el del activista cubano Osmel Adrián Rubio Santos, el más joven entre los acuartelados en huelga de hambre en la sede del Movimiento San Isidro, en La Habana Vieja, por la liberación del músico Denis Solís.

En 2021 viajó a Moscú, pasó ocho meses laborando en la construcción, limpiando tiendas en jornadas de 10 y 12 horas de trabajo, al tiempo que permanecía oculto porque su permiso de estancia en el país había caducado.

Cruzó a Bielorrusa a campo traviesa. “Yo quiero, aunque sea, llegar a Angola”, dijo entonces el joven cubano que no veía la luz al final del túnel y que hoy reside en Italia.

Y en diciembre de 2021, un grupo de 71 cubanos varados en el aeropuerto de Vnukovo, en Moscú, fueron regresados a la isla por, según el Consulado de Cuba en Rusia, "no cumplir con los requisitos de entrada" en el país eurasiático.

Responsabilizan a máximas autoridades carcelarias de "precarias condiciones y abusos" en prisiones de Cuba

Idroelvis Suárez Carcañón, director de la prisión El Guayabo, Isla de la Juventud. (Foto: Cortesía de Hayro Laborí).

Presos en el sistema penitenciario cubano responsabilizaron a las máximas autoridades de cárceles y prisiones en los territorios correspondientes de las precarias condiciones y abusos que sufren.

En conversación con Radio Televisión Martí, los reos denunciaron una agudización de la crisis alimentaria, y la falta de medicamentos y de la asistencia médica especializada en los centros penitenciarios de la isla.

El preso político Nelson Laborí Noa ha sido llevado a una celda de castigo en la prisión del Guayabo, en Isla de la Juventud, por órdenes del jefe del penal. Noa fue castigado por denunciar las adversidades que enfrentan en ese penal, dijo a Radio Martí su hijo, Hayro Laborí.

“Lo que están haciendo es tratar de ocultar, y también sembrar el pánico entre los internos, para que no denuncien su descontento la crisis en las cárceles. Es un cinismo, porque aquí todo el mundo sabe el problema que enfrentan los reclusos en las prisiones, y todas las atrocidades que se hacen en su contra”, enfatizó.

please wait

No media source currently available

0:00 0:02:24 0:00

Esta fue la denuncia realizada desde el penal El Guayabo, por Laborí Noa, donde responsabiliza al director del penal Idroelvis Suárez Carcañón.

“Yo, Nelsón Laborí Noa, quiero hacer una denuncia contra el jefe de la prisión por tenernos sometidos a condiciones infrahumanas, el tema del alimento y medicamentos que no tienen, estamos hacinados, mientras el director se autoproclama el Dios de la prisión, y nos tiene sometidos al hambre”, alertó el prisionero político.

En el sistema penitenciario en la provincia de Camagüey, dos presos también responsabilizan al jefe de cárceles y prisiones por las pésimas condiciones.

En el penal de Kilo-8 en la cabecera provincial la crisis alimentaria es total, informó desde ese centro de detención el preso político y miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), Reinier Calderín Socarrás.

“Crece el número de prisioneros mal nutridos y con bajo peso en esta cárcel, ya están dando menos de 50 gramos en la ración de arroz, de caldo menos de 30 y de plato fuerte menos de 20 gramos.

Esta situación se agudizó hace más de cinco meses y el mayor responsable es el Teniente Coronel y jefe del órgano de prisión provincial Eider Sierra Ochoa”, apuntó el activista

En la vecina cárcel de Kilo-7, también en la capital agramontina, el reo común Yosvani Rodríguez Hernández, de 45 años de edad, y con una perforación en la vejiga, sigue sin recibir la atención médica especializada, reclamada por semanas.

Todavía no me quieren llevar al médico. Me han torturado y yo necesito ayuda, y el que me niega la atención médica es Eider Sierra Ochoa, jefe de prisiones en la provincia de Camagüey”, advirtió el preso.

Y en la prisión del Cinco y Medio, en Pinar del Río, son extremas las condiciones que sufren los reclusos, contó Berta Lucrecia Martínez Herrera, que tiene allí a su esposo, Luis Manuel Navarro Izquierdo, cumpliendo condena de 10 años por un delito común.

“Sus condiciones son malísimas, enfermo y sin atención médica, pasan hambre, están tísicos. Recientemente, durante una visita, pudimos ver como se llevaban a dos reos que se habían desmayado”, dijo la mujer.

Cargar más

XS
SM
MD
LG