Enlaces de accesibilidad

Arte y Cultura

"Everything Everywhere All at Once" arrasa con los Oscar (FOTOS)

El elenco y el equipo de "Everything Everywhere All at Once" reciben el premio a mejor película, en los Oscar, en el Teatro Dolby en Los Angeles.

La comedia metafísica de multiversos "Everything Everywhere All at Once" ("Todo en todas partes al mismo tiempo") puso sus dedos de hot dog sobre el premio mayor de Hollywood el domingo, llevándose el Oscar a mejor película en los 95 Premios de la Academia, junto con premios para los actores Michelle Yeoh, Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis.

Aunque estaba a mundos de distancia de ser el clásico señuelo para los Oscar, el ballet anárquico de los directores Daniel Kwan y Daniel Scheinert con bagels, rocas de ojos saltones y una desordenada auditoría fiscal emergió como un improbable peso pesado de los Premios de la Academia. El éxito independiente, el segundo filme ganador del estudio A24 como mejor película después de "Moonlight" ("Luz de luna"), ganó siete premios Oscar en total. Sólo otras dos películas en la historia de los Oscar, "A Streetcar Named Desire" ("Un tranvía llamado deseo") and "Network" ("Poder que mata"), ganaron tres Oscar en las categorías de actuación.

Cincuenta años después de que "The Godfather" ("El Padrino") ganara en los Oscar, "Everything Everywhere All at Once" triunfó con una experiencia inmigrante muy diferente. Su historia excéntrica sobre una familia de origen chino es el segundo largometraje de The Daniels, como se conoce al dúo de cineastas, mezcla ciencia ficción y realidades alternativas en la historia de una mujer ordinaria, dueña de una lavandería.

Michelle Yeoh recibe el Oscar a mejor actriz por "Everything Everywhere All at Once".
Michelle Yeoh recibe el Oscar a mejor actriz por "Everything Everywhere All at Once".

"El mundo está cambiando rápidamente y me temo que nuestras historias no siguen ese ritmo", declaró Kwan, que compartió con Scheinert el premio al mejor director y al mejor guión original. "A veces da un poco de miedo saber que las películas se mueven al ritmo de años y el mundo en internet se mueve al ritmo de milisegundos. Pero tengo mucha fe en nuestras historias".

Yeoh se convirtió en la primera mujer asiática en ganar el premio a mejor actriz, recibiendo la estatuilla por su elogiada interpretación en "Everything Everywhere All at Once". Yeoh, de 60 años y nacida en Malasia, obtuvo su primer Oscar por un papel que requería su talento para la comedia y el drama, así como su habilidad para el kung fu. Es el primer triunfo en la categoría de mejor actriz para una intérprete no blanca en 20 años.

De izquierda a derecha, Ke Huy Quan, Michelle Yeoh, Brendan Fraser y Jamie Lee Crurtis, ganadores de los Oscars a mejor actuación en la 95 edición de los premios.
De izquierda a derecha, Ke Huy Quan, Michelle Yeoh, Brendan Fraser y Jamie Lee Crurtis, ganadores de los Oscars a mejor actuación en la 95 edición de los premios.

"Damas, no dejen que nadie les diga que ya pasaron su mejor momento", dijo Yeoh, quien recibió una fuerte ovación del público que se puso de pie.

"Everything Everywhere All at Once", estrenada en marzo de 2022, ayudó a revivir los cines especializados en filmes de autor después de dos años de pandemia, acumulando más de 100 millones de dólares por venta de boletos. Y a pesar de las escasas expectativas iniciales para su llegada a los Oscar, derrocó tanto a éxitos de taquilla como "Top Gun: Maverick", "Avatar: The Way of Water" ("Avatar: La forma del agua") como a favoritas de la crítica como "Tar" y "The Banshees of Inisherin" ("Los espíritus de la isla").

Al ganar el premio de mejor dirección, The Daniels, como se conoce a Kwan y Scheinert, ambos de 35 años, se convirtieron en el tercer dúo de directores que gana en la categoría, después de Robert Wise y Jerome Robbins por "West Side Story" ("Amor sin barreras") y Joel and Ethan Coen por "No Country for Old Men" ("Sin lugar para los débiles"). Scheinert dedicó el premio "a las madres del mundo". "Mi síndrome del impostor está en su punto más alto de todos los tiempos", dijo Kwan.

El premio de mejor actor fue para Brendan Fraser, que culminó el regreso del antiguo astro de películas de acción transformado en un profesor universitario obeso y recluso en "The Whale" ("La ballena"). La contienda por el premio a mejor actor había sido una de las más reñidas, pero Fraser superó Austin Butler de "Elvis".

Daniel Scheinert (I) y Daniel Kwan aceptan el Oscar al mejor director por "Everything Everywhere All at Once" ("Todo en todas partes al mismo tiempo").
Daniel Scheinert (I) y Daniel Kwan aceptan el Oscar al mejor director por "Everything Everywhere All at Once" ("Todo en todas partes al mismo tiempo").

"Así que así es como se ve el multiverso", dijo Fraser claramente emocionado al equipo y elenco de "Everything Everywhere All at Once".

El primer premio de la noche fue para Guillermo del Toro, por su película animada "Guillermo del Toro's Pinocchio" ("Pinocho de Guillermo del Toro"). Se trata del tercer Oscar para el cineasta mexicano, quien previamente conquistó los Premios de la Academia a mejor dirección y película por "The Shape of Water" ("La forma del agua") en 2018.

"Everything Everywhere All at Once", que llegó como una bocanada de aire fresco a una industria cinematográfica llena de secuelas y nuevas versiones de producciones anteriores, ayudó a Hollywood a dejar atrás uno de los momentos más infames en la historia de los Oscar: La Bofetada, la cual le dio Will Smith a Chris Rock en la ceremonia del año pasado.

El anfitrión Jimmy Kimmel, quien fue maestro de ceremonias de los Oscar por tercera ocasión, prometió que sería una ceremonia "sin absurdos". Agregó que cualquiera que quisiera pasarse de listo este año, tendría que pasar por un temible batallón de guardaespaldas, incluidos Michael B. Jordan, Yeoh, Steven Spielberg y el "guardia de seguridad" de su programa, Guillermo Rodríguez.

Brendan Fraser acepta el Oscar por mejor actor por "The Whale" ("La Ballena").
Brendan Fraser acepta el Oscar por mejor actor por "The Whale" ("La Ballena").

Quan, quien comenzó su carrera de actor siendo niño, coronó su extraordinario regreso al cine con el Oscar al mejor actor de reparto por su papel en "Everything Everywhere All at Once". Amado por sus interpretaciones como Short Round en "Indiana Jones and the Temple of Doom" ("Indiana Jones y el templo maldito") y Data en "Goonies", casi había dejado de actuar antes de ser elegido para "Everything Everywhere All at Once".

Su triunfo, uno de los más esperados de la noche, fue a pesar de lo anticipado uno de los momentos más emotivos. El público, incluyendo a quien fue su director cuando era niño en "Temple of Doom", Steven Spielberg, se sumó a la ovación de pie para Quan, quien luchaba por contener las lágrimas.

"¡Mamá, acabo de ganar un Oscar!", dijo Quan, cuya familia escapó de Vietnam durante la guerra cuando era niño.

"Dicen que las historias como esta sólo ocurren en el cine. No puedo creer que esto esté pasando", dijo Quan. "Este es el sueño americano".

Minutos después, la compañera de elenco de Quan, Jamie Lee Curtis, ganó el premio a mejor actriz de reparto. Su triunfo, en una de las categorías más competitivas del año, le negó una victoria a los fans de los cómics. De haber ganado Angela Bassett, de "Black Panther: Wakanda Forever" ("Black Panther: Wakanda por siempre"), habría sido la primera actriz en obtener un Oscar para una película de Marvel.

El director Daniel Roher y miembros del equipo de "Navalny" aceptan el Oscar a mejor largometraje documental.
El director Daniel Roher y miembros del equipo de "Navalny" aceptan el Oscar a mejor largometraje documental.

La estatuilla hizo sí historia para Curtis, quien por primera vez ganó un Premio de la Academia y se refirió a sí misma como una "nepo baby" (o persona favorecida por el nepotismo) durante su triunfo en los Premios del Sindicato de Actores de la Pantalla. Ella es una rara ganadora del Oscar cuyos padres fueron nominados a los Premios de la Academia, algo a lo que se refirió emotivamente durante su discurso. Su padre Tony Curtis fue nominado por "The Defiant Ones" ("Fugitivos") en 1959 y su madre Janet Leigh fue nominada en 1961 por "Psycho" ("Psicosis"). Curtis agradeció a los "cientos" de personas que la llevaron a ganar.

La epopeya de la Primera Guerra Mundial hablada en lengua alemana "Im Westen nichts Neues" ("Sin novedad en el frente"), la principal candidata de Netflix este año, se llevó cuatro premios mientras la academia colmaba de honores a esta desgarradora película contra la guerra.

Ganó en las categorías de cinematografía, diseño de producción, música original y largometraje internacional, superando en esta última categoría a "Argentina, 1985", que había sido muy apoyada en Latinoamérica.
Aunque Bassett se quedó sin el premio de actriz de reparto, Ruth E. Carter ganó por el diseño de vestuario de "Wakanda Forever", cuatro años después de convertirse en la primera diseñadora negra en ganar un Oscar, por "Black Panther". Este premio convirtió a Carter en la primera mujer negra en ganar dos Oscar.

"Gracias a la Academia por reconocer la superheroína que es una mujer negra", dijo Carter. "Ella resiste, ama, supera, es cada mujer en esta película".

Jamie Lee Curtis recibe el Oscar a mejor actriz de reparto por "Everything Everywhere All at Once".
Jamie Lee Curtis recibe el Oscar a mejor actriz de reparto por "Everything Everywhere All at Once".

Carter dedicó el premio a su madre, quien dijo, murió la semana pasada a los 101 años.

La ceremonia, transmitida en vivo por ABC y TNT, comenzó de manera tradicional, con un montaje de las películas del año en el que Kimmel aparecía en una cabina de "Top Gun: Maverick") y un largo monólogo. Kimmel, quien por tercera vez es el maestro de ceremonias, no habló inmediatamente sobre la bofetada de Will Smith a Chris Rock en la ceremonia del año pasado. Dijo que si alguien intentaba cometer un actor de violencia este año: "Se le otorgará el Oscar al mejor actor y se le permitirá dar un discurso de 19 minutos de duración".

Después de históricos triunfos por parte de Chloé Zhao, por "Nomadland", y de Jane Campion, por "The Power of the Dog" ("El poder del perro"), ninguna mujer fue nominada a mejor dirección. Sarah Polley, sin embargo, ganó por mejor guión adaptado por el drama de menonitas "Women Talking" ("Ellas hablan").

"Gracias a la Academia por no sentirse mortalmente ofendida por las palabras 'mujeres' y 'hablar'", dijo Polley.
"Navalny" de Daniel Roher sobre el encarcelado líder opositor ruso Alexei Navalny, se llevó el premio a mejor documental. La victoria se produjo con claras connotaciones sobre el actual encarcelamiento de Navalny y la continua guerra de Vladimir Putin en Ucrania. Yulia Navalnaya se unió a los cineastas en el escenario.

"Mi esposo está en prisión sólo por decir la verdad", dijo Navalnya. "Mantente fuerte, mi amor".

Ke Huy Quan posa con su Oscar como actor de reparto en "Everything Everywhere All at Once".
Ke Huy Quan posa con su Oscar como actor de reparto en "Everything Everywhere All at Once".

Algunos de los nombres más grandes de la industria no acudieron a la ceremonia por otras razones. Ni Tom Cruise, cuya cinta "Top Gun: Maverick" estaba nominada a mejor película, ni James Cameron, director de la también nominada a mejor película "Avatar: The Way of Water" ("Avatar: El camino del agua"), estaban presentes.

Ambos habían encabezado los esfuerzos de Hollywood para atraer a la gente a los cines tras años de pandemia.
"Los dos hombres que nos pidieron volver a los cines no están en el teatro", dijo Kimmel.

Los grandes éxitos de taquilla suelen contribuir a aumentar los índices de audiencia de los Oscar. Sin embargo, ni "Maverick" ni "Avatar", con una recaudación conjunta de 3.700 millones de dólares, se llevaron mucho a casa. "Avatar" ganó el premio a mejores efectos visuales; "Maverick" se llevó el de mejor sonido.

Tras los Oscar del año pasado, en los que se suprimieron algunas categorías de la retransmisión en directo, la Academia recuperó todos los premios y apostó por las canciones y los bailes tradicionales.

Esto se tradujo en algunos números espectaculares, como el baile de tirantes elásticos de "Naatu Naatu", de la sensacional película de acción en idioma telugu "RRR", y la íntima y apasionada interpretación de Lady Gaga de "Hold My Hand", de "Top Gun: Maverick".

Guillermo del Toro recibe el Oscar a mejor largometraje animado por "Guillermo del Toro's Pinocchio".
Guillermo del Toro recibe el Oscar a mejor largometraje animado por "Guillermo del Toro's Pinocchio".

Y luego de su reciente y deslumbrante espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl, Rihanna interpretó "Lift Me Up" de "Black Panther: Wakanda Forever" ("Black Panther: Wakanda por siempre"). El Oscar a mejor canción fue para "Naatu Naatu" de "RRR".

El regreso de todas las categorías supuso una ceremonia más larga. "¿Esto les hace extrañar un poco la bofetada, cierto?", dijo Kimmel a la mitad del evento.

Tras la bofetada de hace un año, la Academia creó un equipo de manejo de crisis para ayudar a responder mejor a las sorpresas. Rock, que recientemente hizo una declaración sobre el incidente en un evento, no estuvo presente, y tampoco Smith, que fue vetado por la academia durante 10 años.

El año pasado, "CODA" ("CODA: Señales del corazón") de Apple TV se convirtió en el primer filme de un servicio de streaming en ganar el premio a la mejor película. Pero este año, nueve de las 10 nominadas a mejor película fueron estrenos cinematográficos.

Después de que el negocio del cine colapsara durante la pandemia, la asistencia se recuperó a casi el 67% de los niveles previos a la pandemia, pero fue un año de altibajos, lleno de grandes éxitos y momentos de calma que provocan ansiedad en los cines.

Este año, la venta de boletos ha sido fuerte gracias a estrenos como "Creed III" y "Cocaine Bear", que hizo no uno, sino dos cameos en el espectáculo del domingo.

Mientras tanto, el Sindicato de Guionistas y los grandes estudios están a punto de iniciar las negociaciones contractuales el 20 de marzo, una batalla inminente que tiene a gran parte de la industria preparada para un posible paro laboral.
Los Oscar buscan recuperar su posición como la mayor premiación. La teletransmisión del año pasado atrajo a 16,6 millones de espectadores, un aumento de 58% con respecto a la modesta edición de 2021, vista por un récord mínimo de 10,5 millones de espectadores.

Lista de ganadores de los premios Oscar en su 95a edición

Mejor película: "Everything Everywhere All at Once".
Dirección: Daniel Kwan y Daniel Scheinert, "Everything Everywhere All at Once".
Actor: Brendan Fraser, "The Whale"
Actriz: Michelle Yeoh
, "Everything Everywhere All at Once".
Actor de reparto: Ke Huy Quan, "Everything Everywhere All at Once".
Actriz de reparto: Jamie Lee Curtis, "Everything Everywhere All at Once".
Guion original:
"Everything Everywhere All at Once".
Guion adaptado: "Women Talking".
Cinematografía:
"Im Westen nichts Neues".
Edición: "Everything Everywhere All at Once"
Efectos visuales: "Avatar: The Way of Water".
Música original:
Volker Bertelmann, "Im Westen nichts Neues".
Canción original: "Naatu Naatu" de "RRR".
Diseño de vestuario: "The Whale"Sonido: "Top Gun: Maverick".
Maquillaje y peinado: "Black Panther: Wakanda Forever".
Diseño de producción: "Im Westen nichts Neues".
Cortometraje: "An Irish Goodbye".
Cortometraje animado: "The Boy, the Mole, the Fox and the Horse"
Cortometraje documental: "The Elephant Whisperers".
Largometraje documental: "Navalny".
Largometraje internacional: "Im Westen nichts Neues" ("Sin novedad en el frente") de Alemania.
Largometraje animado: "Guillermo del Toro's Pinocchio".

Vea todas las noticias de hoy

Fallece en Cuba el popular actor Rubén Breña

Rubén Breña Río, actor cubano

Falleció este jueves el actor cubano Rubén Breña Río, quien desde hace días se encontraba ingresado de gravedad en el capitalino Hospital Hermanos Ameijeiras, según reportó la página de Facebook "Cubaactores" y la prensa oficialista en la Isla.

Breña, que estaba internado en terapia intensiva, presentaba una gastritis erosiva, según sus allegados, que pidieron ayuda en las redes sociales para conseguir el tratamiento. El pasado miércoles, el centro médico les respondió diciendo que contaban "con todo lo necesario" para su atención.

El actor incursionó en la radio, la televisión, el cine y el teatro.

Nació en Pinar del Río en 1953, estudió en la Escuela Nacional de Dirección Teatral del Ministerio de Cultura y formó parte de los grupos teatrales Zafarrancho y Trotamundos.



Los cubanos lo recuerdan por su participación sobre las tablas en: “Los gemelos”, “Los amaneceres son aquí apacibles o El bizco”; en las telenovelas “Tierra Brava”, “Cuando el agua regresa a la tierra”, “Si me pudieras querer”, “Gato encerrado”, “Salir de noche” e “Historias de fuego” y en la pantalla grande, por su actuación en “Guantanamera”, “Pon tu pensamiento en mí”, “Amor vertical”, “Las noches de Constantinopla”, “Roble de olor”, “Lista de espera” y “Habanece”.

Fue merecedor, entre otros, del Premio Actuar, por “Obra de la Vida”, otorgado por la Agencia Artística de Artes Escénicas Actuar en 2019 y el Premio Pequeña Pantalla, otorgado por la TV cubana en 2021.

Biden reconoce a poeta cubanoamericano con Medalla Nacional de las Humanidades

Biden condecoró al poeta cubanoamericano Richard Blanco, el 21 de marzo de 2023 en la Casa Blanca.

El presidente Joe Biden reconoció el martes al poeta cubanoamericano Richard Blanco con la Medalla Nacional de las Humanidades, el premio más importante que el gobierno de Estados Unidos otorga a artistas y entidades.

El escritor fue galardonado "por dar vida a la identidad y la idea de Estados Unidos".

"Poeta y autor galardonado, profesor y orador público e hijo de inmigrantes cubanos, la poderosa narración de Richard Blanco desafía los límites de la cultura, el género y la clase mientras celebra la promesa de los más altos ideales de nuestra nación", reconocieron en la ceremonia de entrega que tuvo lugar en la Casa Blanca.

Entre los galardonados con la Medalla Nacional de las Artes y de las Humanidades estuvieron reconocidas figuras como los músicos José Feliciano, Bruce Springsteen y Gladys Knight, la actriz Julia Louis-Dreyfus, la diseñadora Vera Wang y los escritores Walter Isaacson y Amy Tan, entre otros.

El presidente Joe Biden entrega la Medalla Nacional de Humanidades 2021 a Richard Blanco en la Casa Blanca en Washington, el martes 21 de marzo de 2023.
El presidente Joe Biden entrega la Medalla Nacional de Humanidades 2021 a Richard Blanco en la Casa Blanca en Washington, el martes 21 de marzo de 2023.

En sus redes sociales, el poeta criado en Miami y escogido en 2013 por el expresidente Barack Obama para leer un poema en el acto de inauguración presidencial, agradeció a Biden y al Fondo Nacional para las Humanidades por este "tremendo honor".


"Me siento honrado de unirme a este estimado grupo como receptor de la Medalla Nacional de Humanidades. Al crecer tuve muy poco acceso a los libros y las humanidades. Debo mis logros a mis padres y sus sacrificios al emigrar a los Estados Unidos desde Cuba, huyendo del régimen opresivo de Castro para poder vivir en una sociedad democrática", escribió Blanco, quien destacó el importante papel de las humanidades en la educación.


En agosto de 2015 viajó a La Habana para leer su poema "Cosas del mar" en el acto de izado de la bandera de Estados Unidos en la embajada estadounidense, considerado uno de los momentos más significativos del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, impulsado por Obama y el general Raúl Castro.

Blanco ha publicado entre otros títulos los poemarios "City of a Hundred Fires", "Directions to The Beach of the Dead" y "Looking for The Gulf Motel". Ha ganado el Premio de Poesía de la universidad de Pittsburgh y el Premio PEN American Center Beyond Margins.

Jean-François Fogel, de la literatura a lo digital

El periodista francés Jean François Fogel, experto en medios digitales, en una imagen de archivo. (Tomada de Facebook/Fundación Gabo)

Nos conocimos a través de la literatura, nos unieron numerosos escritores que él me dio a conocer mediante un folleto literario en gran formato publicado por el diario Libération en los años ochenta, en coautoría con Daniel Rondeau, cuyo título interpelaba en francés: Pour quoi écrivez-vous? ¿Por qué escribe usted? Eran entrevistas a numerosos escritores reconocidos. Jean-François Fogel me condujo de tal modo a leer a Samuel Beckett; y entonces, de la lectura de Beckett, así como de la de Paul Morand, fundamos una amistad que durará y trascenderá más allá de cualquier suceso, una amistad en la que la literatura tomaba un espacio esencial; y luego Cuba.

En Cuba ocurrió el gran reencuentro, durante los pérfidos años noventa; recorrimos los lugares más insólitos y peligrosos en aras de investigar para su libro ‘Fin de Siglo en La Habana’, coescrito con Bertrand Rosenthal. En aquella ocasión me regaló uno de las obras más bellas y precisas en su brevedad y por contenido sobre literatura cubana, titulado ‘La Havana’, coescrito con Olivier Rollin y Jean-Louis Vaudoyer. Entonces debió marcharse, regresar a París para culminar la obra con la que defendió sin descanso la libertad de mi país, y para no volver nunca más a La Habana, aunque lo intentó, pero las autoridades castristas no se lo permitieron. Con el tiempo, después de haber publicado dos artículos míos en Le Monde, un diplomático del régimen lo visitó de improviso para comunicarle que le dejarían regresar a la isla si paraba de publicarme en el periódico; su respuesta fue: “El planeta es grande, mi misión en la isla va más allá de algo físico”.


Desde allá yo, y él desde aquí, en París, seguimos escribiéndonos acerca de “magnifiques” autores, de libros recientes; lo mismo sobre su ‘Morand Express’ quae sobre el Nobel, V. S. Naipul, de quien era también muy leal, o de un próximo libro político acerca de Pablo Escobar.

Fogel había leído mis manuscritos en La Habana, el primero en leerlos y el primero en darme opiniones claras y ánimos para que continuara escribiendo pasara lo que pasara. Así fue. Publiqué mi primera novela en Francia, ‘Sangre azul’, en 1993, con todos los riesgos que eso implicaba en la época; cuando envié la segunda, bien distinta en tema y en estructura, ‘La nada cotidiana’, Jean-François sirvió de mensajero e intermediario para que el editor percibiera la importancia de ese libro en mi vida y en la vida de los cubanos.

Me faltan las palabras para describir y agradecer todo lo que le debo a Jean-François Fogel. Además de su serena y sincera amistad, era mi guía, mi modelo, mi protector, mi hermano. Hoy se ha ido de este mundo; y no puedo con mi alma, es como si se me hubiera vaciado el cuerpo. Ayer en la tarde, al salir del hospital, después de haberle sostenido su mano y de haberle hablado con la esperanza de que pudiera oírme, nuestra vida juntos fue pasando reveladora en mi mente y velando todo lo abrumador de esta ciudad que otrora fue lo contrario, de una belleza incalculable, supuestamente inquebrantable.

Al exiliarme en París, él se hallaba inmerso en renovar el periódico Le Monde, le Nouveau Monde, el sueño se le iba en ese proyecto que se convirtió en un enorme éxito editorial y periodístico. Desde entonces devino uno de los grandes traspasadores de sabiduría, porque creía firmemente en la literatura y en el periodismo, tanto impreso como digital. Porque llegó el momento en que supo avizorar que lo digital se dirigía hacia mundos (ahora sí) desconocidos, nuevos y apasionantes; entonces hizo de esa fórmula de investigación y enseñanza una especie de escuela espiritual y numérica. Con Bruno Patino publicó dos libros sobre el tema. Desde la Fundación de Periodismo Gabriel García Márquez, regó su maestría y discreto liderazgo. También publicó un libro sobre otra de sus querencias: el rugby. De ahí que yo deviniera aficionada a ese deporte. En la Facultad de Sciences-Po (Ciencias Políticas) en París, difundió reglas de escritura y de pensamiento, ideas sobre Hispanoamérica.

Discreto, puntual, presente siempre cuando más le necesitábamos, cercano desde donde estuviera, la mano abierta para ayudar y resolver sin erigirse más que en amigo, las heroicidades proclamadas no iban con él. Sin embargo, era y es un héroe, el héroe de sus familiares, de sus lectores, sus amigos, el mío. El único amigo de Daniel Rondeau, a quien hoy heredo, y el único mío. El amigo de Héctor Feliciano y Bruno Patino, ambos hasta el final ahí a su vera. El salvador que me liberó de un mundo perverso y atribulado y me introdujo en un nuevo mundo reinventado por él desde su preciada y valiosa biblioteca. Gracias, bro, hermano mío, descansa en paz. ¿Qué me voy a hacer ahora en esta ciudad sin ti?

“El Matadero”, del cubano Fernando Fraguela, mejor documental del Festival de Cine de Málaga (VIDEO)

Fernando Fraguela. (Foto: Facebook/Festival de Málaga)

La película cubana “El Matadero”, del director Fernando Fraguela, ganó la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Cine de Málaga (sur de España).

“La selección oficial al concurso fue inesperada, pero más aún la premiación. Es una película que hice en plena pandemia, un documental autorreferencial para hacer catarsis sobre cuestiones de mi infancia y juventud, y lo que fue vivir en El Calero, Pinar del Río”, afirmó el cineasta en declaraciones a Radio Televisión Martí.

“El Matadero” aborda la cría de cerdos en un barrio de edificios de Pinar del Río, donde los vecinos luchan por sobrevivir. Su tesis es que “el matadero se convierte cada vez más en el barrio”, y viceversa.


Fraguela no esperaba que la película “se pudiera entender completamente fuera de Cuba, ni mucho menos”, por lo que le sorprendió la excelente acogida de la crítica española.

“Mucha alegría y sorpresa porque haya ocurrido algo así con el cine cubano, que normalmente no tiene tanta visibilidad, por desgracia”, dijo.

Para el director, la película narra “una realidad que permanece en Cuba”.

“En 2021, cuando la filmé, estábamos en plena pandemia, y ya la escasez era bastante. Hoy, en 2023, todo esto es mucho peor. Y más en lugares apartados de la realidad de La Habana”, valoró.

El creador espera que el reconocimiento sirva para ayudar a los cineastas cubanos exiliados en España: “Somos unos cuantos, y estamos intentando hacer cine en la diáspora, que es algo bien difícil”.

Fernando Fraguela (1991) se graduó en Dirección de Cine en 2018 en la Universidad de las Artes y en 2019 del semestre de Documentary Video Production in Havana, por la NYU Tisch School of the Arts. Entre sus filmes aparecen “Mujeres que sueñan un país” (2023), “Existen, resistencia del arte urbano en Cuba” (2023), “Sueños al pairo” (2020) y “Las desdichas de un hombre” (2018).

Fallece en Miami el pintor cubano Miguel Ordoqui: con él se va "una época"

El pintor cubano Miguel Ordoqui. (Foto: Miguel Sánchez/Facebook)

El pintor cubano Miguel Ordoqui, uno de los artistas más representativos de la generación del Éxodo del Mariel, falleció este sábado en Miami a los 84 años de edad, confirmaron familiares y amigos en las redes sociales.

"Se fue tranquilo y sereno; durante todo el día estuvo despidiéndose de sus amigos y seguidores (...). Miguel deja un vacío entre todos", escribió en Facebook Amaury Castillo, quien agradeció a los admiradores y allegados al pintor por las muestras de cariño.


Ordoqui, maestro de la pintura figurativa, emigró a Estados Unidos en 1980, durante una ola migratoria que trajo a 125 mil cubanos a las costas del sur de la Florida.

El pintor cubano estudió artes plásticas en la Academia de San Alejandro, en La Habana. Su obra fue censurada en la isla por su posición política, abiertamente en contra del régimen cubano.

En Miami, Ordoqui fue uno de los protagonistas de Ten out of Cuba, una exhibición que reunió a los artistas más representativos del Mariel.

"Se nos fue un gran talento de las artes plásticas de Cuba, Miguel Ordoqui. Descansa en paz, siempre te recordaremos", escribió en Facebook Vivian Pérez, directora de la galería Art Emporium, de Miami, junto a fotos del pintor en su estudio, y en la galería, donde expuso parte de su obra.

"Ordoqui deja un gran legado", subrayó Pérez.


"Viendo a Miguel Ordoqui a punto de marcharse, sentí que con él se iba una época, una hermosa época de las artes en Miami, un período que no se repetirá, pero que pude disfrutar gracias a todos ellos, los pintores de esta ciudad, en aquel tiempo, la mayoría llegados por el Mariel, quienes me acogieron como uno de ellos, cuando yo llegué en 1995, a través de otro Éxodo, el de los balseros", expresó el artista y ahijado del fallecido, Sergio Lastres.


El presidente y fundador del proyecto Los Plantados, Inc., Miguel Sánchez, se despidió de Ordoqui recordando su calidad como artista y como ser humano.

"E.P.D. al gran Miguel Ordoqui. Artista, ser humano, preso político que amaba a su Cuba libre. Amigo de la causa de los niños del Miami Power Team Foundation. En varias ocasiones vino a los talleres de pintura con nuestros niños con discapacidades para enseñarles a pintar y pasar un buen rato con ellos, eso le llenaba el alma", concluyó.


El cubano expuso su obra en Bélgica, España, Costa Rica, Brasil, Argentina y Puerto Rico, entre otros países, destacó el diario independiente 14ymedio. En reconocimiento por su destacada carrera artística, recibió en 2005 la medalla Lorenzo el Magnífico, en la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia, Italia.

Cargar más

XS
SM
MD
LG