Cuba
Cuba reporta más de 9,000 casos de COVID-19 en un solo día; cuestionan informe de fallecidos (VIDEO)

Cuba reportó este miércoles un nuevo récord de casos diarios de COVID-19, con 9,323 contagiados, además de 68 fallecimientos a causa de la enfermedad, una cifra que cubanos en la isla se cuestionan en medio del recrudecimiento de la crisis sanitaria.
El total de contagios desde que comenzó la pandemia llegó a 358,378, y el número de muertes se elevó a 2,560.
Permanecían “ingresados”, según el Ministerio de Salud Pública, 86,684 pacientes, de ellos 43,593 confirmados activos, 37,459 sospechosos y el resto en vigilancia epidemiológica.
La Habana continúa reportando la mayor cifra de casos nuevos, con 1,583 en la jornada, seguida por Matanzas, con 1,314; Guantánamo, con 936; Cienfuegos, con 887; Holguín, con 864 y Ciego de Ávila, con 766, entre las provincias más afectadas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó nuevamente la atención sobre Cuba en una sesión informativa este miércoles. La isla "está registrando sus tasas de infección y muerte más altas" por COVID-19 que en cualquier otro momento de la pandemia, dijo la directora de la entidad regional, Carissa Etienne.
La funcionaria de la OPS agregó que más de 7,000 menores de 18 años de edad y casi 400 mujeres embarazadas dieron positivo al virus en la última semana.
Mientras, cubanos residentes en la isla dijeron a Radio Televisión Martí que está aumentando el número de fallecidos por COVID-19 debido a las pésimas condiciones en las instituciones médicas.
El lunes falleció una sobrina de Diazniurka Salcedo, de tres años de edad, en la Ciudad de Ciego de Ávila, víctima del COVID-19, dijo la activista.
“La niña había resultado positiva, tenía pocos síntomas, pero la mandaron para la casa porque ahora no están ingresando a todos los casos, solamente a los más críticos. Si están asintomáticos no los ingresan, por problemas de capacidad. En menos de 72 horas la niña falleció en la casa”, señaló.
Este martes, en el municipio de Colón, en Matanzas, murió por COVID-19 Carlos Olivera, activista y miembro del opositor Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, informó la activista Annia Zamora Carmenate.
“Responsabilizo a la dictadura por todas esas muertes, porque están mal atendidos los enfermos en hospitales y centros de aislamiento, por el mal control que tienen con la enfermedad y, además, responsabilizo también al gobierno por la vida del activista Félix Navarro, internado con el coronavirus en el Hospital Militar de Matanzas, al que se les impide la comunicación con sus familiares”, alertó.
En la ciudad de Matanzas ha aumentado significativamente el número de fallecidos por COVID-19 que llega al crematorio provincial, donde las condiciones de trabajo son pésimas, informó la directora del medio alternativo Cocodrilo Callejero, que pertenece al Instituto Cubano de Libertad y Prensa (ICLEP), Martha Lisset Sánchez Solís.
“Hemos recibido quejas de los trabajadores de este lugar, que sus jornadas laborales ya se extienden más de las ocho horas, incluyendo los sábados y los domingos; es decir, que con esta situación hay que cuestionar las estadísticas oficiales de muertes por COVID-19 que está ofreciendo el gobierno”, argumentó la comunicadora.
La situación con la pandemia es crítica en la ciudad de Morón y el hospital municipal Rodolfo Rodríguez está colapsado.
Desde allí, donde está internada con el virus, una paciente denuncia sobre el desastre en la instalación, la mala atención y el faltante de personal médico, cortesía de la periodista independiente Dairis González Ravelo.
“Pidiéndole a Dios estoy para que ayude, están acabando con la gente aquí en el hospital de Morón, se están perdiendo los medicamentos y no se lo están suministrando a los pacientes, y luego lo venden en la calle hasta en siete mil pesos”, afirmó la paciente.
Por el aumento de los casos, el martes en la tarde fue cerrado el poblado de Güira de Melena, en la provincia de Artemisa, dijo la residente Martha Domínguez.
“Todo el mundo está con COVID-19 dentro de las casas, y la policía y los Boinas Negras en la calle no dejan salir a nadie, y estamos totalmente desabastecidos de alimentos”, apuntó la residente.
Santa Clara presenta una compleja situación con la pandemia, señaló el comunicador independiente Guillermo del Sol.
“Ya hay un aumento progresivo de los fallecidos por el COVID-19, la situación en el territorio está fuera de control”, expresó Del Sol.
Y desde Banes en el territorio holguinero, cada día aumentan más los casos por el rebrote, cuenta el activista William Tamayo.
“El policlínico Cesar Fornés Fruto suspendió todos sus servicios médicos porque fue convertido en un centro de atención para los pacientes con el COVID-19, ante el incremento de los casos”, advirtió el opositor.
Vea todas las noticias de hoy
Presentan solicitud de libertad condicional para el preso del 11J Andy García Lorenzo

Una solicitud de libertad condicional fue interpuesta por la defensa del preso político Andy García Lorenzo a inicios de esta semana en la sala penal del Tribunal Provincial de Villa Clara, según informó a Radio Martí Tayrí Lorenzo Prado, su madre.
“Se volvió a presentar la libertad condicional; se hizo el contrato el viernes pasado y lo presentó el lunes. El abogado me dijo que eso puede durar aproximadamente siete días para que le digan, a veces es un poquito más, un poquito menos, pero nosotros sabemos que ellos lo dilatan”, dijo Lorenzo.
Con anterioridad se había presentado una solicitud similar aunque, según explicó la madre de García Lorenzo, su hijo aún no cumplía el tiempo establecido. “La primera vez que se presentó me la negaron, pero yo sabía que no estábamos en tiempo”.
Andy García Lorenzo se encuentra en la prisión “La Pendiente”, en la provincia Villa Clara. Allí cumple una sentencia de cuatro años de privación de libertad por manifestarse el 11 de julio de 2021 en la ciudad de Santa Clara.
Su madre pudo visitarlo el pasado lunes y, según comentó, su hijo se enfermó de dengue recientemente. “El lunes fuimos. Lo vemos más delgado, tuvo dengue y estuvo, no sé si fueron ocho o diez días, ingresado en la misma prisión, en La Pendiente".
Tayrí Lorenzo Prado dejó claro que de ser denegada la libertad condicional de su hijo, recurriría a las redes sociales para denunciar ya que, en su opinión, Andy reúne todos los requisitos para que le sea otorgada.
“Es una decisión que yo tomé, si la niegan, yo voy a ‘calentar’ las redes. Ojalá y que no la nieguen, porque motivos no hay, él está prácticamente a la mitad de la condena. Por las cuentas que sacan ellos, ya ellos pueden aprobar la libertad condicional”, explicó.
La organización Cuban Prisoners Defenders ha denunciado en varias ocasiones que Andy García Lorenzo, de 24 años, ha sido sometido a humillaciones, aislamiento, y privación de la comunicación por orientación de la Seguridad del Estado.
Familiares preocupados por deterioro de salud en la cárcel de dos presos del 11J

La madre del preso político del 11J Luis Emilio Cabrera Díaz reclama una adecuada atención médica para su hijo, quien presenta una alergia que le provoca serias lesiones en partes de su cuerpo.
Desde Camagüey, Norma Díaz dijo a Radio Martí que su hijo fue trasladado de la prisión Kilo 9, donde cumple una sentencia de 12 años por manifestarse pacíficamente el 11 de julio de 2021 en esa ciudad, al hospital de la cárcel Kilo 8.
“Desde que está preso, desde 2021, esta es la séptima vez que está ingresado porque parece que ya ese cuadro alérgico se lo produce cualquier alimento, porque ya lo tiene ‘en sangre’. Empezó el cuadro reventándosele los pies, los oídos, después los brazos, después la parte de los testículos, y ahora el cuadro se le ha reflejado en las dos piernas, donde las tiene muy llenas de humor", detalló la mujer.
Las autoridades le han negado a la madre del preso político la oportunidad de visitarlo, o de conversar con el médico que lo atiende.
"Lo tiene muy lleno de humor, de granos; eso le produce mucho dolor y mucha fiebre y, entonces, ahora creo que el cuadro es más grave. Por lo que él me dijo ayer, que logró comunicarse conmigo porque alguien le hizo el favor de prestarle rápido un teléfono, él tiene miedo a perder sus piernas", agregó.
Las visitas permitidas a Cabrera Díaz son cada dos meses, y cuando ha estado ingresado a causa de su enfermedad, no le han permitido verlo, afirmó la madre.
"Yo le estoy pidiendo a las autoridades, en estos momentos, que lo trasladen a un hospital civil, si es que ese hospital (donde está internado su hijo) no llega a tener el antibiótico o el tratamiento adecuado que mi hijo lleva. Si ellos no lo tienen, que lo trasladen a él para un hospital", dijo la mujer.
Norma Díaz expresó su desconsuelo por la situación que atraviesa el hijo en prisión.
"Usted sabe, el dolor de una madre, saber que un hijo está preso, condenado a 12 años, que no mató a nadie y, por encima preso, acostado en una cama en un hospital… Créame que llevo dos días sin comer, sin poder dormir, sin poder nada, desesperada”, relató la señora.
Un caso similar, el de Ángel Serrano Hernández
Por otra parte, Anry Serrano, hijo del también preso político del 11J Ángel Serrano Hernández, dijo a Radio Martí que a su padre le están negando un medicamento en el Combinado del Este, donde se encuentra cumpliendo 14 años de condena por su participación en las protestas populares del 11 de julio de 2021 en el reparto habanero La Güinera.
“Desde la visita pasada, el médico del Combinado le recetó un medicamento para la próstata. El medicamento ese existe y lo hay en el centro (penitenciario), porque por boca del médico mismo dijo que sí había por mediación de otros presos, y él le ha estado pidiendo el medicamento y se lo están denegando; no se lo están dando", denunció Anry.
El joven se ha enfrentado a las autoridades del penal en reclamo de mejor atención médica para su padre.
"Yo tuve una disputa con dos de los que están al frente allí, el reeducador... Tremendo despotismo, tremenda mala atención y entonces eso me provocó un poco de ira. Tuve que contenerme", confesó.
Al padre, dijo, lo sintió "acatarrado, todo triste; sabrá Dios qué pasaba y no me dijo nada".
Las difíciles condiciones de la prisión han empeorado el padecimiento de su padre, señaló Anry.
"Ya lleva tiempo esto caminando (...) por las pésimas condiciones en que está mi papá allá dentro, la mala higiene que hay en el Combinado, el mal alimento que hay en el Combinado. Yo temo de que esté enfermo ya porque, tú sabes, esta enfermedad, en mi familia, los mayores han fallecido de eso. Con esta gente no se puede esperar nada bueno”, concluyó el joven.
(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)
Preso político maltratado en la cárcel, denuncian familiares

El preso político Jorge Reinier Arias García fue golpeado y torturado el sábado por las autoridades de la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, denunció su familia.
Desde esa provincia, la madre de Arias García, Susana García, dijo a Radio Martí que su hijo la llamó este martes y le explicó que le fue aplicada la tortura conocida como bicicleta, que consiste en esposar a los reclusos y lanzarlos escaleras abajo.
"Fueron para arriba de él, lo esposaron. Le hicieron la técnica de bicicleta", explicó García durante la comunicación con Radio Martí. "Lo tiran o escaleras abajo o al suelo. Así que muchos se han hasta desnucado y esas cosas no han podido sobrepasarlas", afirmó.
García cuenta que fue personalmente a la cárcel de Boniato para indagar sobre la situación en la que se encontraba su hijo, preso político del 11J. "Y según el jefe de allí me dijo que no, que eso no había sido nada, que eso era una cosa normal", explicó.
También comentó que a su hijo "se lo llevaron para el destacamento 18, destacamento paramilitarizado de mayor rigor".
Jorge Reinier Arias García, de 38 años, fue condenado a 12 años de privación de libertad por protestar el 11 de julio de 2021, en Palma Soriano, Santiago de Cuba, durante las protestas populares que tuvieron lugar en la isla.
EEUU: gobiernos autoritarios como Cuba usan la internet para aplastar la disidencia

La vice secretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, dijo que las democracias usan la internet para acercar a las personas "a su máximo potencial”, pero los gobiernos autoritarios como Cuba y Venezuela la usan “para aplastar la disidencia”.
"Donde las democracias buscan aprovechar el poder de internet para elevar a las personas a su máximo potencial, los gobiernos autoritarios buscan implementar estas tecnologías para dividir y privar de sus derechos; censurar y suprimir; para limitar las libertades, fomentar el miedo y atentar contra la dignidad humana", dijo Sherman el lunes en un foro de la Coalición de Libertad Online (FOC), en el centro de estudios Consejo Atlántico, en Washington, DC.
"No ven internet como una red de empoderamiento, sino como una vía de control", declaró Sherman. "Desde Cuba y Venezuela hasta Irán, Rusia, la República Popular China y más allá, ven nuevas formas de aplastar la disidencia a través de apagones de internet, apagones virtuales, redes restringidas, sitios web bloqueados y más".
En cambio, el objetivo de las democracias, subrayó Sherman, es aprovechar las innovaciones tecnológicas para “alcanzar un futuro mejor para todos”.
Sherman también abordó las promesas y las dificultades generadas por estas nuevas tecnologías que comenzaron hace cinco décadas, cuando un profesor de UCLA envió un mensaje online de dos letras a sus colegas de Stanford.
Los cambios han sido muchos, pues influyen “Cómo vivimos y trabajamos. Cómo participamos en nuestra economía y nuestra política. Cómo organizamos los movimientos. Cómo consumimos medios, leemos libros, pedimos comestibles, pagamos facturas, dirigimos negocios, realizamos investigaciones, aprendemos, escribimos y hacemos casi cualquier cosa que se nos ocurra”, detalló Sherman.
Esta fue “una hazaña notable” que ha creado incógnitas. Sherman pregunta, por ejemplo, "¿Cómo debe ser gobernado; quién podría abusar de él; cómo afecta la salud mental y emocional de nuestros hijos; quién podría acceder a él y cómo podemos garantizar que el acceso sea equitativo, beneficiando a las personas en las grandes ciudades, áreas rurales y en todas partes?"
"¿Qué significarían para nuestros valores y nuestros sistemas de gobierno? Ya sea Internet como lo entendemos hoy o la inteligencia artificial que revolucionará nuestro mundo mañana, ¿Las herramientas digitales crearán más democracia o menos? ¿Se desplegarán para maximizar los derechos humanos o limitarlos? ¿Se utilizarán para ampliar el círculo de la libertad o para restringirlo y contraerlo?”
Para Estados Unidos, FOC y socios afines, “la internet debe ser abierto y seguro para todos, debería ser una fuerza para la libre empresa y la libre expresión”.
“Debería ser un foro amplio que aumente la conectividad; que amplíe la capacidad de las personas para ejercer sus derechos; que facilite el acceso sin restricciones al conocimiento y oportunidades sin precedentes para miles de millones”, aseveró Sherman.
En ese sentido, dijo que ese necesario que la Coalición de Libertad Online, junto con socios de la sociedad civil, la industria y otros lugares, “siga siendo un vehículo esencial para mantener la esfera digital abierta, segura, interoperable y confiable”.
“Estados Unidos cree en esta causa como un pilar central de nuestra democracia y de nuestra diplomacia”, declaró la vice secretaria de Estado de Estados Unidos.
Introducen Habeas Corpus a favor de la activista detenida por posar envuelta en la bandera cubana

Los familiares de la activista, Aniette González, detenida en en Villa María Luisa, sede de la Seguridad del Estado, en Camagüey, introdujeron un recurso de Habeas Corpus a favor de la activista, después de que fuera arrestada por posar en redes sociales con el cuerpo cubierto por una bandera cubana.
Aniette Ginestá, hija de la activita, conversó con Radio Martí y dijo que entregó el recurso en el Tribunal Provincial Popular de Camagüey.
"No pudimos entregarlo directamente a la Sala Penal debido a que los procesos han cambiado un poco y ahora se entregan en una oficina; es el mismo modo de recibimiento, pero ahora se entregan en una oficina a parte", explicó la joven.
Según el relato de Ginestá, las autoridades le darán una respuesta sobre el recurso legal dentro de una semana, o una semana y media.
La joven señaló que pudo visitar a su madre, de 43 años, el lunes pasado en la prisión y le permitieron recibir algunas pertenencias personales, como ropa.
González, residente del reparto Lenin de la ciudad de Camagüey, está acusada de "ultraje a los símbolos patrios", por lo que las autoridades piden que permanezca en prisión preventiva.
La cubana, detenida el 23 de marzo, es madre de dos hijas, una de 29 y la menor, de 19 años.
Aniette González se unió a la convocatoria del activista exiliado en Estados Unidos Héctor Luis Valdés Cocho, quien hizo un llamado a retomar la acción artística Drapeau con la etiqueta #LaBanderaEsDeTodos, impulsada en 2019 por el líder del Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara, quien cumple una sentencia de 5 años en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, según Fiscalía, por desacato, desórdenes públicos y ultraje a los símbolos de la patria.
(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)
Foro