Enlaces de accesibilidad

Cuba

Los verdaderos padres del Paquete Semanal

“La empresa fue creada por Tony de la Guardia y después la absorbió CIMEQ”

LA HABANA, Cuba.- Contrario a lo que se afirma hasta el momento, “El Paquete Semanal” no tuvo un creador. La idea original fue espontánea, en la mitad de los años ochenta, con el arribo a Cuba de las tecnologías domésticas que auxiliaron a los cubanos en la necesidad de evadir la propuesta oficial de los dos politizados canales de televisión.

La actual colección digital de un terabyte de programación televisiva extranjera, softwares y revistas digitales, comenzó a desplazar a la televisión cubana con la entrada al país de la tecnología Betamax, lanzada al mercado en 1975.

Beta se popularizó en Cuba poco antes de desaparecer, con un formato que permitía 2 horas de grabación. Durante sus primeros años de entrada al país, pocos cubanos, fuera de la cúpula gobernante, poseían esta tecnología casera, que inició la circulación alternativa de películas y documentales en el formato U-matic.

Los pioneros del Paquete y la antena

Fue a través de la empresa gubernamental, Omnivideo Corporation, ubicada en la residencial zona de Siboney del municipio Playa, que se comenzaron a copiar, traducir, clasificar, distribuir en la isla y vender en el extranjero, los materiales fílmicos que se exhibían en los Estados Unidos.

Partícipe de la corporación, un ex oficial del Ministerio del Interior que ofreció declaraciones bajo la condición de anonimato, manifestó que Omnivideo Corp. no solo pirateaba películas.

“La empresa fue creada por Tony de la Guardia y después la absorbió CIMEQ para vender películas en Cuba. Omnivideo no solo vendía películas, también distribuyó a los dirigentes, mediante cables, los canales que se captaban con un grupo de antenas que estaban ubicadas en Siboney.”

La misma fuente añade que, mediante un ciudadano panameño vinculado al circuito de cines de estreno en Ciudad Panamá, secuestraban las películas por menos de 24 horas.

“Ese panameño llevaba las cintas de estreno a la embajada cubana, allí las mandaban para Cuba, se copiaban, y el mismo día se enviaban de vuelta a Panamá.”

Sumergidos en el consumo del capitalismo, la cúpula socialista no advirtió que comenzaba la era de la tecnología doméstica en Cuba. Sus fórmulas de piratería no tardarían en ser copiadas por el pueblo.

Las películas de Chuck Norris y Sylvester Stallone enfrentados al comunismo vietnamita invadieron la isla. Los cubanos ávidos por descubrir todo lo que se alejara de la cultura rusa, enquistada en la pantalla chica, formaban pequeñas salas de cine alrededor de un Betamax para consumir los filmes pirateados por Omnivideo Corp. El punto de no retorno del trapicheo de imágenes foráneas entre cubanos, se había iniciado.

Contados materiales fílmicos ajenos a la piratería oficial lograron insertarse en el naciente intercambio popular de videocasetes. El documental “Nadie Escuchaba” de Néstor Almendros (1987) fue uno de los tuvo el privilegio de llegar las pantallas de blanco y negro, que aún convivían con el Betamax en las casas de los cubanos.

Para competir con la avalancha de programación hollywoodense, la televisión cubana introdujo el espacio “La película del sábado”. Una versión “sana” del cine estadounidense que culminó por desplazar la cinematografía rusa de la propuesta oficial.

VHS y el DVD, la adolescencia del Paquete

A comienzo de la década del 90 llegó a Cuba el formato VHS, dispuesto en el mercado desde 1976. Esta tecnología ofreció la capacidad de grabación que estimuló la creación de los bancos de renta de películas.

El VHS de hasta 10 horas de duración, en modo LP (Long play), facilitó el compendio de programas extranjeros que los cubanos aprovecharon para comercializar al estilo de Omnivideo Corp. En Cuba se explotó el formato EP (Extended play) en NTSC, la calidad más baja de imagen.

Las antenas ilegales de Direct TV y Dish fueron las alternativas que encontraron los cubanos para copiar la programación extranjera. Ubicados entre los ciudadanos pudientes, los llamados “Caciques” dominaron durante años la grabación de programas, novelas y películas que los bancos compraban por un precio, que variaba por su actualidad o reciente estreno.

Rogelio Reyes inició su banco de películas que incluyó el formato de Betamax. En entrevista concedida a CubaNet narró sus experiencias de compendio en los diferentes formatos, Beta, VHS, DVD.

“El Beta me duró poco, aunque recuerdo que ya se grababan shows (…) De VHS llegué a tener casi cinco mil casetes, entre novelas, películas y documentales.”

Rogelio recuerda que los Caciques vendían el compendio (VHS) entre 50 o 60 pesos. Una vez adquirida pasaba un proceso de clasificación, perfeccionado en el Paquete actual.

“En el banco yo grababa en formato EP para que admitiera más horas de programación. A veces hacia paquetes variados de shows con novelas, eso era según como tu veías lo que querían los clientes (…) El VHS fue lo más rápido que caducó, no duró dos años, enseguida llegó el disco (DVD) (…) Yo tuve que regalar todos los casetes de VHS”.

La adolescencia del Paquete fue cobrando fuerzas con la guerra de los formatos. En las filmotecas de los bancos, se impuso el DVD con mayor contenido y mejor calidad visual. La extinción del VHS se extendió debido al alto costo de los primeros reproductores de DVD, que oscilaban entre 200 y 250 dólares, en el mercado negro.

Mientras la población se actualizaba con el nuevo formato, aparecieron los dispositivos de almacenamiento de datos, popularizados en Cuba durante su segunda generación, lanzada en los inicios de este siglo.

Almacenamiento de datos, la madurez del Paquete

La posibilidad de mayor capacidad de almacenamiento y reciclaje del contenido en los dispositivos de datos (USB, Hard Driver), revolucionaron la programación alternativa en la isla. Hasta entonces el DVD, de hasta 4 Gb, ofrecían una limitada capacidad sin reciclaje.

El factor determinante para el aumento de los involucrados en el negocio, fue la llegada de las computadoras, y con ellas, las tarjetas capturadoras de señal televisiva.

Mario Cabrera, quien formó parte de esta evolución, explicó a CubaNet su participación en la cadena de copiadores de programas.

“Cuando aquello tenía un servicio de antena de un canal. Como tenía una tarjeta capturadora de televisión, me contrató uno de los que copiaba para el Paquete (…) Me propuso que le grabara dos shows: Sábado Gigante y Belleza Latina. Recuerdo que, terminando el programa, pasaba una persona y recogía lo que había grabado, y me pagaba 5 pesos convertibles (CUC) por cada programa”.

Este grupo tributaba para una nueva fórmula que aniquiló la hegemonía de los Caciques; las casas matrices. Fue en ellas que comenzaron a utilizar las computadoras, el Hard Driver y finalmente el Internet para descargar y organizar los materiales que contiene el Paquete.

Reloj Club fue una de las primeras matrices que identificaron los usuarios, creada por dos jóvenes conocidos como Robert y Mayito.

Alexis Rodríguez Tamayo (el Nene), graduado de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), heredó Reloj Club cuando sus fundadores abandonaron el país. El ingeniero que es actualmente dueño de la casa Omega, narró a CubaNet la experiencia vivida en los inicios del Paquete actual.

“El Paquete surgió de los bancos de películas. Las computadoras abrieron la puerta, y los más jóvenes vieron con habilidad la forma abastecer los bancos. No fue nadie en específico el que creó el Paquete.”

Alexis Rodríguez recuerda que entre las casas matrices más conocidas se encontraban “Paquete de Lachy”, “Samuel” y “Joe PC”, quien, en su criterio, “se robó toda la clientela”.

“Ese muchacho revolucionó todo, cuando las novelas no se vendían por capítulos, él las comenzó a vender por capítulos. Todos tuvimos que darlas por capítulos o nos quedábamos sin clientes (…) Después redujo frecuencia de la recopilación semanal, a la entrega diaria.Hay distribuidores o matrices que no esperan el final de la semana, compran diariamente la programación que se descarga, para estar más actualizados”.

Alexis no considera que el avance tecnológico pueda eliminar el Paquete, al respecto dijo:

“Ahora es a golpe de Internet, pienso que cuando pasen unos seis meses más, se debilite la clientela. Pero hay muchos que pagan la información porque no tienen internet en la casa, o no tienen el tiempo para la descarga (…) Las películas nosotros las descargamos apenas salen, las series las descargamos, los juegos pesen lo que pese, los descargamos un pedacito, y si no es hoy es mañana”.

El Paquete dentro de la antena o cable

Para facilitar su descarga, sin la necesidad de almacenar el contenido, la programación del Paquete fue insertada en SNet, comunidad inalámbrica ilegal. Lo que no se imaginó nadie es que esta programación regresaría a los usuarios a través de su origen: el servicio clandestino de la antena.

La antena o cable que comenzó ofreciendo un canal por 10 CUC, ahora, por el mismo precio, llegan a treinta y dos en algunas zonas del centro capitalino. Esta variedad de canales hace que Dish y Direct TV compartan su fama en Cuba con los canales diseñados por los cubanos con el contenido del Paquete. A través de la tecnología WD Elements Play (disco duro multimedia) se emiten 2 Tb de programación por la misma ruta de la ilegal antena.

El Paketito

Desde los inicios del Paquete actual, las autoridades de la Isla lo enfrentan con disímiles estrategias. Variación de la televisión oficial, creación de la Mochila (Paquete oficial), operativos policiales y, según el testimonio de oficiales de la policía política, la creación de un grupo nombrado “Paqueteria”, especializados en espiar el tema.

El vicepresidente de gobierno Miguel Díaz-Canel expresó públicamente su preocupación:

“A nosotros no nos molesta el Paquete como idea, pero sí los valores, la cultura y los modos de actuación que pueda transmitir”, dijo. Otras figuras gubernamentales lo atacan como un concepto ideológico y estético degradante para las personas.

Para protegerse, quienes fabrican el Paquete tomaron la determinación de autocensurarse. Eliminaron del contenido, cualquier información, ya sea en novelas, noticiarios o Webs, que afecten la imagen del gobierno.

Para suplir este vacío surgió El Paketito. Compendio informativo que reúne lo censurado por El Paquete.

Su creador rompió, por primera vez su principal regla: No ofrecer entrevista a los medios de comunicación. Bajo la condición de proteger su identidad por temor a represalias, dijo a CubaNet:

“Lo primero es que, debido a la censura las dificultades de acceso a Internet, las publicaciones de los medios independientes tenían mayor incidencia en el extranjero. La idea del Paketito es llevar toda esa información censurada al su primer consumidor, el cubano de a pie.”

Basado en la idea del Paquete, el Paketito fue creado en febrero del 2015 con una secuencia semanal. Su contenido incluye toda la información de las plataformas utilizadas por la prensa independiente, noticiarios televisivos, documentales de contenido político, series y animados censurados por el Paquete, programas radiales y archivos cubanos de imágenes.

“Ha tenido buena aceptación en todo el país, porque divulga lo prohibido”, afirmó su creador, y agregó. “Los cubanos quieren conocer que pasa del otro lado de la censura y eso, nosotros lo respetamos.”

(Publicado originalmente en CubaNet, el 24 de noviembre de 2017)

Vea todas las noticias de hoy

Familiares de un grupo de balseros cubanos piden ayuda para que no sean devueltos a la isla

En un video filmado desde su pueblo en Chambas, Ciego de Avila, los familiares de los balseros cubanos pidieron ayuda para que estos inmigrantes no fueran devueltos a la isla.
En un video filmado desde su pueblo en Chambas, Ciego de Avila, los familiares de los balseros cubanos pidieron ayuda para que estos inmigrantes no fueran devueltos a la isla.

Un grupo de familiares de 18 balseros cubanos que llegaron a Estados Unidos están pidiendo ayuda para localizarlos y que no sean devueltos a la isla.

“Ellos salieron desde el viernes en una embarcación rústica hacia Estados Unidos y desde entonces no sabíamos nada de ellos. Ayer salió una noticia de una embarcación que llegó a una isla deshabitada pero no hemos sabido nada”, dijo a Martí Noticias Yunisleidys Borroto, esposa de uno de los migrantes.

“Pienso que fueron ellos los que llegaron, pero nadie nos ha llamado y hemos pedido ayuda a muchas personas y nadie nos dice nada. No como ni duermo. Tengo una niña pequeña y estoy desesperada”, añadió.

De acuerdo con los testimonios de los familiares, la embarcación salió de Ciego de Ávila hacia Estados Unidos.

Familiares de balseros cubanos piden que no los regresen
please wait

No media source currently available

0:00 0:08:09 0:00

El jefe de la Patrulla Fronteriza en el Sector Miami, Samuel Briggs II, publicó en su cuenta de X las imágenes de una embarcación rústica en la que viajaron 18 inmigrantes cubanos, quienes “fueron rescatados tras tocar tierra en una isla deshabitada en los Cayos de la Florida”.

El mismo oficial informó que durante el fin de semana, las autoridades fronterizas hallaron a otros 21 inmigrantes cubanos, quienes inmediatamente fueron puestos bajo custodia de la Patrulla Fronteriza y procesados para procedimientos de deportación.

Estados Unidos eliminó en 2017 la política pies secos-pies mojados que permitía a los cubanos obtener refugio inmediato al pisar territorio estadounidense. Las autoridades han reiterado en numerosas ocasiones que deben evitarse estas vías ilegales de inmigración.

Tras una disminución sustancial en el número de llegadas por mar recientemente se observa un incremento de las interdicciones de la Guardia Costera y detenciones de inmigrantes provenientes de Cuba.

Yeisel González, familiar de los inmigrantes y quien llegó a Estados Unidos vía marítima hace un año, dijo que los balseros no deben ser regresados a la isla.

“Nosotros estuvimos presos por salida ilegal del país. Lo intentamos muchas veces. Si los envían de vuelta podrían meterlos presos nuevamente para que hagan carbón en campos de trabajo que tiene el gobierno de Cuba”, dijo González.

González pudo conversar con uno de los inmigrantes que le contó que está bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés).

“Queremos pedirle a las autoridades que no los devuelvan. Son gente humilde y trabajadora. La mayoría son familiares y amigos, personas que se cansaron de la represión en Cuba y que no tienen quien les ponga un parole o cómo pagarse un viaje ilegal por Nicaragua”, dijo González.

El teniente Peter Hutchison, de la División de Cumplimiento del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, pidió en redes sociales a los inmigrantes no venir a Estados Unidos.

“Los inmigrantes que intenten ingresar ilegalmente a Estados Unidos por mar serán descalificados indefinidamente de la política de libertad condicional de inmigración legal para cubanos y haitianos”, dijo.

Los equipos de la Guardia Costera repatriaron a 367 migrantes a Cuba en el año fiscal 2024, que comenzó el 1 de octubre de 2023.

Posibilidades de defensa

La abogada de inmigración Rosaly Chaviano aseguró que los inmigrantes tienen derecho a defensa.

“Ellos tienen derecho a hablar con un abogado antes de hacer el miedo creíble para que sean preparados para su entrevista”, dijo.

ICE toma en cuenta varios elementos para decidir dejar en libertad a un detenido, por ejemplo si ha sido deportado con anterioridad de Estados Unidos o tiene delitos en el país, dijo la abogada.

El abogado de inmigración Ángel Leal, también se mostró confiado en que no serán repatriados a Cuba.

“Si llegaron a pisar tierra no creo que tengan posibilidades de repatriación a Cuba. Lo más probable es que firmen una carta de deportación expedita y los liberen en el país. Se mantendrán detenidos hasta su entrevista de miedo creíble en este caso”, dijo

“Otra opción es una orden de supervisión, lo que se conoce como I220B”, añadió.

Iniciativa de la sociedad civil distribuye alimentos y medicamentos a víctimas de violencia de género en La Habana

Activista Dunia Medina repartiendo ayuda a familias víctimas de violencia de género.
Activista Dunia Medina repartiendo ayuda a familias víctimas de violencia de género.

Donaciones de alimentos, medicinas, productos de aseo, ropa y zapatos han sido distribuidas en La Habana por la Red Femenina de Cuba y los proyectos Corredor Humanitario y Solo el Amor, en una iniciativa encaminada a traer esperanza a mujeres y familias víctimas de violencia de género.

Desde espaguetis y fideos hasta medicamentos esenciales para la hipertensión y antibióticos, cada contribución impacta en la vida de estas personas, explicó la activista Dunia Medina, integrante de la Red Femenina, residente en Lawton, La Habana.

Según explicó a Martí Noticias, la campaña es una idea de la Red Femenina conjuntamente con el proyecto "Solo el Amor" y las donaciones son enviadas desde España, Ecuador, Estados Unidos, República Dominicana, entre otros países.

"Estos recursos son vitales para brindar apoyo a mujeres sobrevivientes de violencia de género, muchas de las cuales continúan viviendo con sus agresores, debido a la falta de opciones seguras", indicó Medina.

“Ellas siguen en esta situación porque no tienen para donde ir. Viven con su agresor en el mismo hogar y es lo que ellas me dicen: ¿para dónde voy a ir si yo tengo un niño pequeño? (...) Aquí no hay un lugar de acogida para mujeres, que uno pueda decir 'puedes venir para esta casa de acogida y te atendemos y apoyamos'. Aquí no tenemos eso”, comentó.

Mujeres víctimas de violencia de género en Cuba reciben ayuda de la sociedad Civil
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:47 0:00

Hasta el momento, las ayudas han sido distribuidas principalmente en La Habana, pero se espera que se establezca una estructura que permita llegar a otras provincias del país, señaló Medina, quien indicó que se ha priorizado a las mujeres más vulnerables y necesitadas.

Las donaciones son recibidas con mucha alegría especialmente por los niños.

“Con qué alegría ellos reciben esta ayudita. Brincan, saltan, es una alegría. Las madres lloran y miran así para el cielo y dicen 'Gracias, Dios mío, por esta ayuda!", relató la activista.

Bruno Rodríguez pide disculpas a Canadá tras la muerte de turista en Varadero cuyo cadáver está perdido

Familiares del turista que murió enn Varadero / Foto: Captura de video
Familiares del turista que murió enn Varadero / Foto: Captura de video

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla se disculpó con Canadá por enviarles un cadáver equivocado a una familia en ese país.

El funcionario, que calificó el hecho como un "incidente desafortunado", respondió a una publicación en la red social X de su homólga, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly.

“He hablado con Bruno Rodríguez Parrilla, sobre el caso del señor Jarjour”, escribió Joly este miércoles.

“Compartimos la máxima preocupación por la inimaginable situación que enfrentan sus familiares, con quienes hablé ayer. Canadá seguirá ayudando a la familia Jarjour hasta que se resuelva esta situación”, aseveró.

Rodríguez Parrilla aclaró en su respuesta que La Habana está investigando lo ocurrido. "Transmití mi más sentido pésame y disculpas a los familiares y amigos del fallecido”, indicó.

Faraj Allah Jarjour, de 68 años, falleció el pasado 22 de marzo durante unas vacaciones en Varadero.

La repatriación de los restos del turista de origen sirio se convirtió en un calvario para la familia, que luego de pagar 10 mil dólares recibió el cadáver de un ruso unos 20 años menor.

El canal local CTV News, que reportó la noticia esta semana, dijo que Jarjour falleció por un ataque al corazón mientras nadaba en la playa.

Según los testimonios de la familia, no había socorristas cerca de la playa ni personal médico en las instalaciones del Hotel Meliá Varadero, donde se había hospedado.

Info Martí | ¿Dónde está cuerpo de turista canadiense muerto en Cuba?
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:21 0:00

Canadá es el principal emisor de turistas a Cuba, seguido por Rusia y Estados Unidos. Datos oficiales indican que el 49.3% de los viajeros en el primer trimestre de 2024 eran de ese país.

Amnistía Internacional constata el mismo patrón represivo en Cuba y un aumento de la protesta social

Hay una participación importante de mujeres en las protestas en Cuba, reconoce Amnistía Internacional. En la foto, una madre con su hijo en brazos se manifiesta frente a la sede del Partido Comunista en La Habana, el 29 de septiembre de 2022. (REUTERS/Alexandre Meneghini)
Hay una participación importante de mujeres en las protestas en Cuba, reconoce Amnistía Internacional. En la foto, una madre con su hijo en brazos se manifiesta frente a la sede del Partido Comunista en La Habana, el 29 de septiembre de 2022. (REUTERS/Alexandre Meneghini)

El Informe sobre Derechos Humanos en el Mundo de Amnistía Internacional advierte que en Cuba continuó el año pasado la represión de la disidencia, así como la crisis humanitaria y la discriminación contra mujeres, afrodescendientes y la comunidad LGBTI.

En entrevista este miércoles con Martí Noticias, Johanna Peláez, investigadora regional para el Caribe de Amnistía Internacional, dijo que “no ha habido cambios significativos en los patrones represivos para canalizar las disidencias y para las distintas expresiones de exigencia de derechos que tiene la sociedad”.

Esta transcripción ha sido editada para mayor claridad y brevedad.

Amnistía Internacional en su informe señala varios problemas con la situación de los derechos humanos en Cuba, ¿qué exactamente le preocupa a Amnistía Internacional?

Bueno, como habrán visto en el informe, señalamos de manera generalizada los casos de hostigamiento, acoso, criminalización y persecución de activistas, periodistas, personas defensoras de derechos humanos, artistas. Esa es una primera gran preocupación, que se mantiene durante nuestro monitoreo de este informe, casos preocupantes de situaciones relacionadas con el activismo y con las posibilidades de defender derechos humanos en Cuba de manera generalizada.

Un segundo punto: la situación de las personas que se encuentran en prisión por su participación en eventos de protestas, porque ya sabemos que además de más de 600 personas que siguen prisioneras después del 11 de julio, tenemos también personas que han entrado en prisión por protestas posteriores al 11 de julio y que siguen ocurriendo en el país y las condiciones tanto del procesamiento de esos juicios, los delitos por los que son acusados, la forma y la falta de garantías procesales de estos juicios, así como las condiciones en prisión, las negativas de derechos de beneficios penales, de acceso a familiares para visitas de manera regular es otra preocupación importante que aparece en el informe.

En especial mencionamos en el informe los casos de los 5 prisioneros de conciencia que hoy tiene Amnistía Internacional, pero que también sabemos que sus circunstancias son compartidas por otros cientos de personas que están en prisión y por las familias, los amigos y las personas que los rodean, que también sufren violaciones a sus derechos al negárselas, por ejemplo, visitas, llamadas telefónicas o estar en condiciones de incomunicación, como tenemos el caso, por ejemplo, de José Daniel Ferrer, que ha estado en condiciones de incomunicacion durante meses, el pasado año.

Otro elemento que señalamos tiene que ver con la discriminación persistente, no solamente por temas de raza, por temas de género. Hemos visto que hay un esfuerzo y una denuncia importante en materia de discriminación racial y de discriminación de género. También la discriminación política y la discriminación religiosa. Dos de nuestros prisioneros de conciencia son líderes religiosos.

Entonces también hemos estado documentando los problemas relativos a los derechos de religiosos relacionados con las prácticas religiosas en Cuba y también señalamos --no lo estoy priorizando por orden de prioridad, ni mucho menos son todos temas relevantes-- el tema de acceso a derechos sociales que también hemos visto que continúa un deterioro en condiciones relacionadas con la economía y que afectan sobre todo el acceso a la alimentación, acceso a la salud, la ocurrencia de apagones y que cortes eléctricos importantes.

Señalamos también la utilización de los cortes selectivos y generalizados de internet como forma de represión, particularmente durante eventos de protesta o en fechas señaladas como el Día de los Derechos Humanos o la conmemoración del 11 de julio, y también los cortes generalizados que vimos durante el 11 y 12 de julio en el año 2021 y que hemos visto sucesivamente en protestas en los años 2022 y 2023 que limitan, por ejemplo, la posibilidad de documentar violaciones de derechos humanos al no tener forma de grabarse y transmitirse esas imágenes.

Mencionaste discriminación en base de género ¿cual es la realidad de la situación de la mujer en Cuba?

Yo creo que es importante señalar el esfuerzo permanente que hace la sociedad civil cubana, organizaciones colectivas feministas, las feministas que están dentro de la isla y que están haciendo un esfuerzo de monitoreo sumamente relevante para las organizaciones internacionales y para mostrar esta otra cara de las condiciones de la violencia de género.

Por ejemplo, el conteo de feminicidios nos habla de un problema importante relacionado con la violencia contra la mujer, que no está siendo reflejado en los discursos públicos. La ausencia de la regulación de este delito de manera explícita en la, por ejemplo, la formulación del nuevo Código Penal cubano. La postergación indefinida que ha sufrido la exigencia de una ley contra la violencia de género que también colectivos feministas y grupos dentro y fuera de la isla han exigido. Nos habla también de una preocupación de la sociedad que no está siendo reflejada en las posturas oficiales y en los pronunciamientos públicos. Entonces creo que es muy importante mencionar el trabajo de los observatorios y de los colectivos independientes para visibilizar esta realidad.

Ahí están los números relacionados con violencia contra la mujer, con violencia de género, con discriminación, que también se ve en los análisis que se hacen sobre participación en la economía, participación en los cuidados, en las tareas de cuidado, que también hay una sobrecarga en las tareas de cuidado y es algo que vemos en todo el mundo, que vemos en Latinoamérica, y que también se ve en Cuba. Esta sobrecarga de las labores de cuidado en las mujeres y que también hemos visto, por ejemplo, en las protestas. Hay una participación importante de mujeres en eventos de protestas que tiene que ver sobre todo con la sobrecarga que tiene en materia de garantizar alimentos, garantizar medicinas a las personas que están bajo su cuidado, que afecta de manera diferente a las mujeres o que está afectando de manera diferente a las mujeres en Cuba, una realidad que no está del todo reflejada en los discursos oficiales.

¿Algo mejoró en la situación de derechos humanos en Cuba este año?

Es muy difícil hablar de mejor o de peor porque los procesos sociales son muy complejos. Tampoco me gusta decir avances porque lo que puedo decir es que no han habido cambios significativos desde la postura oficial y desde los patrones represivos para canalizar las disidencias y para las distintas expresiones de exigencia de derechos que tiene la sociedad.

Entonces yo me quedaría así, que no hay cambios significativos en esos patrones represivos, por lo tanto, se siguen manteniendo las condiciones en que defensores de derechos humanos, activistas, artistas hacen su labor en Cuba y en ese sentido creo que si algo hay que destacar es el aumento de la protesta social.

Sí nos hemos podido dar cuenta de que hay un aumento de la protesta social, un aumento de descontento social y de las formas de expresión pública de ese descontento social de la población de manera general, no solamente de activistas o de colectivos o de defensores de derechos humanos, y lo hemos visto en las últimas protestas de los años 2022 y 2023 cómo fue la protesta de Caimanera que documentamos y que mencionamos en nuestro informe en mayo pasado.

Entonces podemos ver que se mantienen estas condiciones de patrones represivos que impiden la articulación y los canales para expresar disidencias y defender derechos humanos, pero, por otro lado, hay una sociedad que cada vez es más consciente de esos derechos y cada vez exige más estos derechos.

Entonces, si hablamos de manera general de derechos humanos, es importante hacer el reconocimiento a todas las personas que salen a las calles a protestar, a todos los activistas que en ese ambiente, que además es el ambiente de un nuevo Código Penal, de todas maneras, siguen ejerciendo y defendiendo derechos humanos en ese contexto en Cuba.

¿Amnistía no tiene acceso para hacer su trabajo de documentación, entonces, cómo obtienen ustedes su información y qué quiere lograr la organización de derechos humanos con estos informes anuales?

El informe anual es un esfuerzo global que, cada año, vemos patrones muy complicados para el tema de la documentación, no solamente en Cuba, sino en distintas partes del mundo, donde la labor de derechos humanos está siendo criminalizada.

Este informe de Cuba entra dentro de un ejercicio global que hace Amnistía Internacional y los patrones que se ven en Cuba en términos de dificultades de acceso lamentablemente los estamos viendo también en otros lugares donde se está haciendo compleja la labor de documentación.

Efectivamente, no tener acceso al terreno pone limitaciones importantes al trabajo que podemos hacer en materia de derechos humanos, pero creo que hay algunas cosas que funcionan hoy en el caso cubano y también en otros casos. Una, tiene que ver con el acceso y la amplitud de acceso a internet que ha tenido el país. Esto ha garantizado que las formas de comunicación, de hacer entrevistas, de documentar, de obtener información sean mayores. Otra, es la calidad y el profesionalismo que ha ganado la prensa independiente cubana y los esfuerzos de documentar lo que está pasando en Cuba desde la base de un periodismo serio y confiable, también es de muchísima ayuda para nosotros. Otra cosa es el trabajo de las organizaciones defensoras de derechos humanos en Cuba y fuera de Cuba, con personas de Cuba que también han ganado muchísimo en organización, en prestigio, en credibilidad, en metodologías de trabajo que nos facilitan datos e información que a lo mejor de otra manera no podríamos tener o que hace unos años era impensable que tuviéramos.

La valentía de las personas que dan su testimonio por distintas vías y que continúan ofreciendo, y documentando violaciones de derechos humanos también es importante.

Pero yo llamaría la atención a que es una exigencia nuestra, una exigencia permanente de la organización, no sólo para Cuba, sino para para el resto de los países, es justamente la posibilidad de que los países estén abiertos al escrutinio en materia de derechos humanos, ya sea de parte de organizaciones como Amnistía Internacional, organizaciones internacionales de derechos humanos como organizaciones locales, organizaciones nacionales o procedimientos internacionales como las relatorías especiales de Naciones Unidas.

Preso político Ángel Cuza espera por más de un mes el paso a régimen de menor severidad

Imagen del preso político Ángel Cuza Alfonso tomada de campaña por su liberación (Facebook de Ángel Cuza Alfonso)
Imagen del preso político Ángel Cuza Alfonso tomada de campaña por su liberación (Facebook de Ángel Cuza Alfonso)

En espera de pasar a un régimen de menor severidad se encuentra el activista y preso político Ángel Cuza Alfonso, en la cárcel Combinado del Este, en La Habana.

“Está esperando desde el mes pasado” ser trasladado a un campamento o régimen de menor severidad, tal como está establecido en las leyes penitenciarias cubanas, dijo a Martí Noticias su esposa, Dianelis Romero, quien el martes recibiera una llamada telefónica del prisionero.

Romero manifestó preocupación por las condiciones carcelarias que enfrenta su esposo en la cárcel Combinado del Este: “Todo está pésimo, tremenda hambre, lo único que me pide que le lleve bastante comida; mucha hambre, muy mala alimentación”.

"Medicamentos no hay, no hay nada. En la calle no hay, imagínate allá adentro en la prisión, menos que menos”, afirmó.

Un mes de retraso lleva el paso a "campamento" del preso político Ángel Cuza
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:48 0:00

No obstante, Romero aseguró que su esposo se encuentra bien de salud: “Se ve fuerte, estuvo con alergia, porque él es alérgico a toda la mala higiene y todas esas cosas ahí, pero bueno, está bien”.

La mujer también se refirió a los riesgos que corren los presos políticos cubanos de que les sean “fabricadas” nuevas causas para mantenerlos fuera de las calles.

En enero de 2024, un grupo de 17 organizaciones y medios de prensa condenaron el encarcelamiento de Cuza Alfonso, condenado el 7 de noviembre de 2023 a un año y seis meses de cárcel por el supuesto delito de “desorden público”.

Reconocidas agrupaciones como el PEN Internacional y Artículo 19, exigieron al gobierno cubano la inmediata liberación del reportero de Cubanet y denunciaron que la motivación para sentenciarlo y mantenerlo en prisión es exclusivamente política.

"Ángel Cuza se suma al largo listado de periodistas y activistas que sufren la sistemática violación de sus derechos humanos, acentuada los últimos años por el deterioro socioeconómico y político por el que atraviesa Cuba", indicaron estas organizaciones.

(Con reporte de Ivette Pacheco para Martí Noticias)

Cargar más

XS
SM
MD
LG