Enlaces de accesibilidad

Cuba

Abogado de Cardet inicia solicitud de libertad condicional

Eduardo Cardet.

El abogado del médico opositor Eduardo Cardet, en prisión desde diciembre de 2016, comenzará el proceso para solicitar su libertad condicional, aunque la familia no se siente optimista sobre la decisión que tomará el régimen cubano.

Cardet, coordinador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), permanece recluido en la Prisión Provisional de Holguín.

Su esposa, Yaimaris Vecino, dijo a Martí Noticias que lo visitó este 4 de diciembre en la prisión y pudo comprobar que "se encuentra de nuevo con problemas respiratorios".

Con relación a las gestiones del abogado para solicitar la libertad condicional de Cardet, al cumplir quince meses en prisión, Vecino dijo que "ya el abogado dijo que se pueden empezar a hacer los trámites".

Pero la familia del médico opositor no se siente optimista, porque "en el caso de Cardet las cosas no han sido normales como con los demás prisioneros", subrayó Vecino.

please wait

No media source currently available

0:00 0:00:49 0:00

A los seis meses del encierro a Cardet le correspondía, según el procedimiento penal, el traslado a un régimen de menor severidad, sin embargo, las autoridades le han negado ese derecho.

En septiembre pasado, la esposa se dirigió a la jefatura del MININT en Holguín para indagar la causas de la negativa, y le comunicaron que "la propuesta para él es régimen severo".

El doctor Cardet fue arrestado violentamente en noviembre de 2016 frente a su vivienda, en la localidad holguinera de Velasco, tras declaraciones a la prensa extranjera en contra de la figura de Fidel Castro.

Cardet fue condenado en marzo a 3 años de cárcel por un supuesto "atentado" durante el arresto, hecho que fue negado por testigos y familiares.

La condena del médico opositor ha sido criticada por congresistas estadounidenses y organismos de derechos humanos, que han instado al gobierno cubano a liberar al disidente.

Amnistía Internacional lo declaró prisionero de conciencia.

(Con reporte de Ivette Pacheco y archivo Martí Noticias)

Vea todas las noticias de hoy

EEUU honra a las cubanas en el Mes de la Historia de la Mujer

La Embajada de Estados Unidos en La Habana.

El Encargado de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Benjamin Ziff, resaltó el viernes que “el Mes de la Historia de la Mujer es una oportunidad para celebrar los extraordinarios logros de las mujeres y niñas de Cuba, Estados Unidos y de todo el mundo que han luchado valientemente por la igualdad, la justicia y las oportunidades”.

En una declaración publicada por la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Ziff resaltó la labor de aquellas mujeres que se involucraron en labores que considera son a favor del bienestar del país. "Saludamos a las mujeres de esta isla que desempeñan un papel vital para el bienestar civil, económico y social del país".

"La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual señala que las mujeres cubanas constituían el 57% de las inventoras en 2022, un logro notable", continúa la declaración. "El estatus y avance de las mujeres cubanas se demuestra en nuestra Embajada en La Habana. Vemos sus importantes contribuciones de primera mano todos los días con casi el 60% de los puestos de la Embajada ocupados por mujeres."

En esta declaración, la representación diplomática reiteró "su compromiso de ayudar a las mujeres cubanas a superar los numerosos obstáculos sociales, económicos y políticos a los que se enfrentan a medida que trabajan para aumentar su presencia en la sociedad civil y el sector privado".

El funcionario se refirió específicamente a la Academia para Mujeres Empresarias (AWE), que "capacita a mujeres líderes empresariales en gestión, finanzas y marketing para mejorar su eficacia, su alcance en el mercado y la creación de redes con homólogos locales, estadounidenses e internacionales".

Igualmente, la Embajada de Estados Unidos en Cuba aprovechó la ocasión para "poner de relieve los retos que siguen afrontando en el hogar, el lugar de trabajo y en las sociedades de todo el mundo."

En el texto reafirmó el compromiso de Estados Unidos "a garantizar la igualdad de género y a combatir las barreras y la violencia de género."

"Garantizar la participación significativa de la mujer en la sociedad es una inversión en un mundo seguro, pacífico y próspero", resalta la declaración.

"En este Mes de la Historia de la Mujer saludamos los logros y contribuciones de las mujeres y las niñas en todas las esferas de nuestras vidas y reafirmamos nuestro compromiso con el avance de los derechos y las oportunidades para las mujeres y las niñas en Cuba, Estados Unidos y en todo el mundo", concluye.

Madre de preso del 11J en Mayabeque dice no tener noticias suyas por dos meses

Manuel Vázquez Licea, preso político del 11J en Quivicán.

Desde el 9 de febrero se encuentra sin comunicarse con su familia el preso político Manuel Vázquez Licea, quien cumple sentencia en la cárcel Melena 2, en Mayabeque.

Su madre, Zenaida Licea, así lo denunció a Radio Martí.

“Manuel, metido ahí, en la prisión esa de Melena 2, en las mismas condiciones él se encuentra, como lo tienen ahí, reprimido, y hasta el día 20 no puedo verlo. No me le dan teléfono, no puedo saber nada de él”, relató la señora.

Preso en Melena 2 no se comunica con su familia por casi dos meses
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:45 0:00

Zenaida Licea intenta descifrar las causas de la ausencia de noticias de su hijo, y se cuestiona si es por rotura en la planta, si es que no le permiten acceder al teléfono. Dice no saber nada, sólo “que no llama”, lamentó.

“Lo vi el 9 del mes pasado y ahora hasta el 20 que no puedo verlo (...). Estoy desesperada, hasta el día 20 de abril, que es que tiene una visita, para saber yo cómo está la situación ahí”, concluyó la madre del opositor en prisión.

Manuel Vazquez Licea, integrante del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), cumple una condena de seis años de privación de libertad por participar en Batabanó, provincia de Mayabeque, en las protestas populares que sacudieron Cuba el 11 de julio de 2021.

(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)

Madre de preso del 11J teme que su hijo haya sido golpeado en la cárcel Kilo 9, en Camagüey

Angel Jesús Véliz y su madre Ailex Marcano. Tomado de Facebook/Ailex Marcano Fabelo

El preso político Ángel Jesús Veliz Marcano podría haber sido golpeado en la cárcel Kilo 9, en Camagüey, según comunicó un prisionero a su familia, a través de una llamada telefónica.

El joven de 27 años fue condenado a seis años de privación de libertad por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021, en la capital camagüeyana.

Ailex Marcano, su madre, dijo a Radio Martí que el jueves permaneció varias horas en el centro penitenciario pidiendo ver a su hijo y no se lo permitieron.

“Llegué casi a las once de la noche a mi casa, no me dejaron ver ni hablar con el niño allá en la prisión. Me dijeron que hoy a las diez fuera, que yo lo iba a ver”, dijo Marcano, quien ha desarrollado una amplia campaña dentro y fuera de Cuba por la libertad de su hijo y de todos los prisioneros políticos cubanos.

La madre del 11J cuenta que a la pregunta de si su hijo “estaba golpeado”, las autoridades del penal le respondieron que no. Los responsables de la cárcel insisten en que “él está bien”.

"Realmente, no sé lo que sucedió, porque yo pedí verlo porque me habían llamado los presos que le habían dado golpes y yo no sé si fue verdad o mentira”, expresó.

Ailex Marcano intenta ver a su hijo, preso del 11J, supuestamente golpeado en prisión
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:57 0:00

La señora aseguró que permaneció todo el tiempo en el penal “hasta que ellos terminaron de hablar con él, después de yo estar ahí como tres o cuatro horas fue que llegaron todos los órganos, G-2, Seguridad del Estado y después, parece que ellos lo interrogaron o hablaron con él”, relató la mujer.

De acuerdo con Marcano, los oficiales salieron casi dos horas más tarde para asegurarle que a su hijo “no le habían dado golpes, que él estaba bien”, a lo cual, la mujer respondió que se lo pusieran “al teléfono”, pero ellos se negaron.

(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)

Esposa de Maikel Puig Bergolla preocupada por deterioro de su salud en prisión

Preso político del 11J, Maikel Puig Bergolla, co su esposa Saily Núñez y sus dos hijos. (Foto Cortesía de Saily Núñez)

El prisionero político del 11J Maikel Puig Bergolla se encuentra en delicado estado de salud en la cárcel de Quivicán, en Mayabeque, donde no tiene acceso a los medicamentos que necesita con premura, denunció su esposa, Saily Núñez, en un mensaje de audio enviado este viernes a Radio Televisión Martí.

"Al parecer está enfermo de los riñones, está orinando la sangre, ha bajado 7 kilos, pero la prisión no tiene para darle el tratamiento. De hecho, están faltando algunos medicamentos de los que toma para la presión", explicó Núñez, quien ya había informado que desde hacía varios días su esposo se sentía mal y presentaba algunos síntomas.

Finalmente, a Puig Bergolla lo llevaron a la enfermería de la cárcel en el día de ayer (jueves), pero "todo fue en vano", señaló.

"Lo único que está tomando es la Hidroclorotiazida y la Metformina. El Captopril es muy importante. No, no lo hay. Como tampoco hay tratamiento para sus riñones", explicó la esposa del preso político.

please wait

No media source currently available

0:00 0:00:59 0:00

Puig Bergolla, condenado a 12 años de prisión tras participar en las protestas multitudinarias del 11 de julio de 2021, se ha negado "rotundamente a tomar los únicos medicamentos que hay", afirmó su esposa, pues para esto "deben darle una dieta alimenticia que tampoco se la están dando".

La situación de Puig Bergolla, quien es diabético e hipertenso, se está viendo muy afectada, agregó, pues ya lleva alrededor de un mes sin ingerir los alimentos de la prisión. "La comida está crítica, está deplorable", dijo su esposa.

Núñez ha denunciado también que la comunicación telefónica con su esposo en la cárcel se ha hecho cada vez más difícil y complicada, algo que afecta mucho a su pequeño hijo.

"Mi hijo ya va a hacer hoy 8 días que sigue en cama, enfermo, inmunodeprimido. Él necesita al menos escuchar la voz de papá... Para nadie es un secreto que la comunicación para nosotros lo es todo, y es muy importante", explicó Nuñez este jueves, quien ha tenido que enfrentar diversos padecimientos de salud de su pequeño desde que Puig Bergolla está en prisión.

"La Patria siempre lo va a contemplar orgullosa", dice ex preso político sobre Humberto Eladio Real Suárez

Humberto Eladio Real Suárez (centro) posa junto a sus familiares, tras ser excarcelado este jueves, 30 de marzo de 2023, en Matanzas. (Foto: Cortesía de la familia)

El expreso político exiliado en Estados Unidos Juan Carlos Herrera compartió con Radio Martí recuerdos de los cinco años que pasó en las cárceles cubanas junto a Humberto Eladio Real Suarez, quien fue liberado este jueves por las autoridades de la isla tras cumplir 28 años y 5 meses de cárcel.

“Para mí, Humberto Eladio Real Suárez es de esos patriotas cubanos que siempre mantuvo en alto la bandera de la libertad, la defensa de la libertad de su patria, Cuba”, apuntó Herrera Acosta.

Para el exprisionero político de la conocida como Primavera Negra de Cuba de 2003, Real Suárez es un vivo exponente de lo que llama “los hijos verdaderos de Cuba, los hijos que aman la libertad”, dice y señala que “con él, pude compartir cinco años de cárcel, cinco largos años de cárcel”.

Testimonio de Juan Carlos Acosta sobre Humberto Eladio Real Suárez
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:21 0:00

“Vi cómo, día a día, protestaba contra todas las tropelías que se cometían en prisión, en defensa de todos los presos; cómo siempre reclamaba su uniforme verde olivo; cómo siempre teníamos a ese Humberto Eladio Real Suárez, como yo siempre digo, de pie frente al terror”, rememoró el opositor exiliado.

Herrera Acosta considera “un altísimo honor” el haber pasado esos cinco años compartiendo con Real Suárez el destino de quienes se oponen al régimen de La Habana “dentro de esas mazmorras infernales que son las cárceles de Fidel Castro”.

“Y algo que lo veo paradójico, el me obsequió el libro “Un Hombre”, acerca de Alekos Panagulis, un preso político griego, y él me decía, Juan Carlos, ahí se ve reflejada tu vida, y yo digo que es al contrario, es la vida de Humberto Eladio Real Suárez la que está escrita ahí”, indicó el ex preso político, en referencia a la biografía escrita por la periodista italiana Oriana Fallaci sobre el poeta revolucionario y político griego Alexandros Panagulis, su compañero de vida y considerado un héroe nacional en la Grecia moderna.

“Él escribió su historia con honor, con patriotismo, y nunca se le vio clamar piedad. Para mí, es uno de los grandes patriotas que he tenido el honor de conocer,
Humberto Eladio Real Suárez, que la Patria siempre lo va a contemplar orgullosa, porque no se rindió, a pesar de las crueldades a que fue sometido en casi 30 años de cárcel”, concluyó Herrera Acosta.

Humberto Eladio Real Suárez vivía en los Estados Unidos hasta que el 15 de octubre de 1994, contando 26 años, desembarcó por las costas de Caibarién, Villa Clara, como parte de un comando que tenía como propósito crear un frente guerrillero en las montañas de El Escambray.

Juzgado y condenado a pena de muerte, esta sentencia le fue conmutada en 2010 por la de 30 años de cárcel. Junto a él fueron condenados sus compañeros de expedición, Armando Sosa Fortuny, quien muriera en la cárcel en 2019 y Miguel Díaz Bauza, también condenado a 30 años.

(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)

Cargar más

XS
SM
MD
LG