Enlaces de accesibilidad

Cuba

Aún permanecen arrestados 5 coordinadores de "La marcha de los girasoles"

Activistas en la sede nacional de UNPACU antes de salir a la Marcha de los Girasoles, convocada para el 8 de septiembre de 2019. (Twitter).
Activistas en la sede nacional de UNPACU antes de salir a la Marcha de los Girasoles, convocada para el 8 de septiembre de 2019. (Twitter).

Al menos 10 opositores permanecían detenidos, de entre un centenar de arrestos efectuados por la policía el fin de semana contra la convocatoria de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), a que los activistas salieran a las calles con un girasol en la mano.

En entrevista con Radio Televisión Martí, Katerine Mojena, miembro de la directiva de UNPACU, dijo que de los cinco coordinadores principales José Daniel Ferrer y Carlos Amel Oliva están en la 1era Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en la cabecera provincial de Santiago de Cuba.

En el caso de Ferrer y Oliva, informó la mujer, “un oficial de la Seguridad del Estado dice que no podemos verlo y que cuando se cumpla en quinto día de estar detenidos, entonces sus superiores van a decir si ellos serán mandados a prisión o puestos en libertad”.

Los demás detenidos son Carlos Oliva Riverí y Jorge Cervantes, éste último residente en Las Tunas.

please wait

No media source currently available

0:00 0:01:56 0:00


El consejo coordinador de UNPACU y la iniciativa CubaDecide lanzaron la convocatoria de salir a las calles con un girasol en la mano el 8 de septiembre pasado, día de la Virgen de la Caridad del Cobre.

Desde que se dio a conocer el llamamiento, hoy conocido como La Marcha de los Girasoles, la Empresa de Telecomunicaciones S.A (ETECSA) cortó el servicio de llamadas de muchos de los convocados.

La policía política frustró las actividades con un saldo de por lo menos 129 personas arrestadas, multas, golpizas y allanamientos de viviendas desde inicios de semana hasta el mismo domingo día 8.

Mojena, esposa de Carlos Amel Oliva, dijo que aún la sede principal de la organización permanece bajo la vigilancia policial: “pasan los autos de patrulla, los agentes de la Seguridad del Estado, lo que no hacen es estancia permanente”.

En Placetas, provincia de Villa Clara, las activistas Ariadna López y Jany Corrales permanecían detenidas este martes. “Continúan detenidas, hace ya 48 horas, no nos dan respuesta”, dijo a Radio Martí, Jennifer Castañeda, integrante de la Academia “Julio Machado”.

La protesta, que fue secundada por el Movimiento Martiano Cubano, Partido por una Nueva República y el Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, repudiaba la implementación del acuerdo entre la unión Europea y Cuba, y exigió la liberación de los presos políticos cubanos.

Mojena escribió este martes en su cuenta de Twitter: “La dictadura que le teme a las flores #Cuba. Hoy entre 48 y 72 horas detenidos 5 líderes de #UNPACU, luego de ser secuestrados por intentar marchar con un girasol en la mano”.

[Con entrevista de Ivette pacheco para Radio Martí e información de redes sociales]

Vea todas las noticias de hoy

Decenas de cubanos rescatados por la Armada de México

El grupo de cubanos viajaba en dos embarcaciones, detectadas muy próximas a Isla Mujeres.
El grupo de cubanos viajaba en dos embarcaciones, detectadas muy próximas a Isla Mujeres.

Un total de 51 inmigrantes cubanos fueron rescatados el 30 de mayo por las autoridades de México, informaron medios de prensa del estado de Quintana Roo. Todos se encontraban estables y en buen estado de salud.

Una llamada de emergencia realizada a la Sala de Mando y Control de la Novena Región Naval alertó de dos embarcaciones menores con un total de 51 tripulantes a bordo, las cuales se encontraban aproximadamente a cuatro millas náuticas (7 kilómetros) al norte de Isla Mujeres, Quintana Roo, indicó la Secretaría de Marina a través de la Armada de México.

Las imágenes del operativo de rescate indican que en el grupo viajaban hombres y mujeres.

Posteriormente los cubanos fueron interceptados por una Patrulla de la Novena Región Naval y dos embarcaciones tipo Defender de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Isla Mujeres y luego fueron atendidas por personal de Sanidad Naval para su revisión médica.

Los balseros cubanos quedaron bajo supervisión de las autoridades del Instituto Nacional de Migración que en estos momentos ejecuta los trámites legales correspondientes.

El mes pasado, las autoridades migratorias mexicanas permitieron a un grupo de náufragos cubanos rescatados el 4 de mayo en Tamaulipas, México, acceder a su regularización migratoria en el país azteca.

El Cónsul General de Cuba en Monterrey, Fabio Álvarez, dijo en esa ocasión que correspondería a los migrantes decidir si desean regresar a la isla, permanecer en México o continuar su viaje hacia otro país.

"Inaguantable", así sienten los cubanos sus días sin luz, agua y comida

 “Corriente y comida” pidieron en Santiago de Cuba durante un apagón.
“Corriente y comida” pidieron en Santiago de Cuba durante un apagón.
Getting your Trinity Audio player ready...

Cierra el mes de mayo en Cuba con horarios record de apagones, sumado a la escasez de agua potable y alimentos básicos disponibles para la población, aseguraron a Martí Noticias, residentes en varias provincias de la isla.

Los apagones le hacen imposible la vida diaria a la ciudadanía, aseguraron cubanos entrevistados por Martí Noticias.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:31 0:00

Guillermo del Sol, quien es periodista independiente en la ciudad de Santa Clara, describió el escenario en la zona del reparto Virginia.

“En las últimas 48 horas aquí en el circuito donde vive mi esposa lo que ha habido son siete horas de servicio eléctrico, y así nos encontramos totalmente en tinieblas, estamos viviendo cosas que no se vivieron en los años 90”, aseguró el comunicador.

En la ciudad de Sancti Spíritus, el también comunicador independiente Adriano Castañeda, advirtió que allí va en aumento el malestar social, y los cortes del fluido eléctrico en el interior de los municipios del territorio son aún peores que en la cabecera provincial.

“Todos los días en horas de la noche se tocan también cacerolazos, realmente de protestas, se oyen también las consignas antigubernamentales”, explicó el periodista.

El médico Roberto Serrano, residente en el poblado de Songo la Maya, en la provincia Santiago de Cuba, dijo que el servicio eléctrico “se va alrededor de 12 horas por día, cuando todo anda mal y no hay solución para nada”.

José Rolando Casares desde Pinar del Río calificó de catastrófico lo que está sucediendo: "Hay niños que no están asistiendo a la escuela, incluso los míos hoy tampoco fueron a la escuela. Un alumbrón es lo que hay aquí en Pinar del Río, incomodidad total en la población. También el problema del agua y las pipas están a cuatro mil pesos”.

En Sagua de Tánamo, llevan más de un mes sin el servicio de agua potable, las personas andan por la calle con envases en busca del preciado líquido, y los apagones pasan de 16 horas diarias, comentó Alfredo Álvarez Leyva.

“Sigue la pesadilla... no hay agua, no hay corriente, y no hay comida”, aseguró Álvarez Leyva.

Teresa Miranda Céspedes, quien reside en Mayarí, Holguín, habló de su desesperación ante tantos problemas.

“Anoche yo me dormí y desperté con el apagón porque tú despiertas sudando con la poca comida que aparece, porque si hubiera apagón y no hubiera hambre, a la libreta esa de racionamiento que solo nos recuerda lo miserable que somos, no han traído nada, para mayo nada”, dijo la activista.

Desde el municipio 10 de Octubre, en La Habana, donde también hay apagones, la economista Martha Beatriz Roque Cabello, dijo que los cubanos afrontan una "situación inaguantable para cualquiera".

"No es solo el problema de la electricidad, es el problema de la alimentación, es el problema de la medicina, es el problema del transporte, porque no hay ningún aparato (gubernamental) aquí que sea efectivo que no sea la policía y la Seguridad del Estado", afirmó.

"Se empeñan en mantenerse en el poder porque sencillamente viven bien, ellos, sus hijos son los que controlan la divisa, son los que controlan el dinero, son los que lo controlan todo, y este pueblo se muere despacito, pero se muere”, enfatizó Roque Cabello.

Desmantelan red que falsificaba antepasados españoles a cubanos

Un pasajero porta el pasaporte cubano. (AP Photo/Julio Cortez)
Un pasajero porta el pasaporte cubano. (AP Photo/Julio Cortez)
Getting your Trinity Audio player ready...

Una red criminal que falsificaba documentación para certificar la ascendencia española de ciudadanos cubanos y facilitarles la residencia en España, ha sido desmantelada en Valencia, tras más de un año de investigaciones.

Las autoridades de la Policía Nacional informaron sobre la detención temporal de dos hombres y dos mujeres de entre 52 y 57 años, de origen cubano e italiano como presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y favorecimiento de la inmigración ilegal, tras regularizar de forma fraudulenta a ciudadanos cubanos en el territorio nacional, informó el portal Actualidad Valencia.

La agencia Europa Press indica que los detenidos captaban a cubanos y les ofrecían sus servicios como abogados especializados en materia de extranjería con el objetivo de regularizar su situación administrativa en España, llegando a cobrarles entre 1.000 y 3.000 euros.

"En el transcurso de las pesquisas los agentes averiguaron que en la tramitación de dichos expedientes habrían intervenido otras personas, que al parecer, formarían parte de un entramado criminal", precisaron.

La investigación tuvo comienzo hace aproximadamente un año cuando oficiales de Extranjería y Fronteras de Valencia detectaron irregularidades en numerosos expedientes de cubanos que habían sido tramitados ante la Subdelegación del Gobierno de Valencia a fin de obtener autorizaciones de residencia y trabajo.

Seguidamente, aportaban a la Subdelegación del Gobierno de Valencia partidas de nacimiento cubanas falsificadas, simulando una relación paterno-filial con ciudadanos españoles fallecidos. Esta maniobra les permitía obtener indebidamente una autorización de residencia temporal por razones de arraigo e incluso, posteriormente, la nacionalidad española.

Historia perdida ''El Malecón''.mp4

Historia perdida ''El Malecón''.mp4
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:25 0:00

Su construcción se inició en el año 1901 y su culminación se produjo a finales de 1958.

“Una cosa es que la ley lo permita y otra que los bancos quieran”, dice Carlos Saladrigas sobre medidas de EEUU para Cuba

Las nuevas medidas forman parte de la política de “apoyo al pueblo cubano” anunciada por la administración Biden / Foto: Ramon Espinosa (AP)
Las nuevas medidas forman parte de la política de “apoyo al pueblo cubano” anunciada por la administración Biden / Foto: Ramon Espinosa (AP)
Getting your Trinity Audio player ready...

“Una cosa es que la ley lo permita y otra que los bancos quieran”, dice Carlos Saladrigas sobre las nuevas medidas aprobadas por la administración de Joe Biden que permiten al sector privado de Cuba abrir cuentas en Estados Unidos, entre otros beneficios.

Saladrigas, uno de los fundadores de Cuba Study Group –organización que promueve un cambio pacífico y progresivo en la isla– insiste en que los bancos norteamericanos están sujetos “a una serie de requisitos” que deben cumplir y “el tema Cuba sigue siendo muy escabroso porque la isla continúa en la lista de países que patrocinan el terrorismo”.

Esta semana la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro aprobó una serie de "enmiendas regulatorias" que buscan "apoyar a los empresarios independientes del sector privado cubano y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros”.

La normativa permite a los dueños de MiPymes abrir cuentas bancarias en EEUU y restablece la autorización para las llamadas transacciones en “U-turn", suspendidas en septiembre de 2019.

Pero “esto no quiere decir que mañana un cubano pueda entrar en cualquier banco y abrir una cuenta, eso no va a hacer así tan fácil. Tienen que saber quién eres, de dónde viene tu dinero…”, comenta, y aclara que, en cualquier caso, “hay instituciones bancarias a las que les interesa y que ven posibilidades de ganar dinero de una forma legal y limpia”.

El empresario califica las nuevas medidas como muy “positivas” porque, a la larga, terminarán bajando los precios de los productos.

“Ya no hay que traer cosas de China a un costo de flete altísimo, si las puedes comprar más baratas en Estados Unidos. Todo esto va a redundar en un descenso de precios aunque la inflación siga porque no hay productividad”.

“Otra ventaja muy grande –sostiene– es que al hacer esas transacciones dentro del sistema bancario de EE.UU todo quedará plasmado de manera transparente.

“Las empresas financieras, los bancos, etc, requieren saber de dónde proviene el dinero. Ahora todo queda a la luz pública y no como hasta ahora que se hacen por canales oscuros… Dinero que viaja a través de mulas cuando eso es innecesario y se puede resolver permitiéndole a los cubanos que abran sus propias cuentas”.

Graduado de la Escuela de Negocios de Harvard, Saladrigas fue cofundador y presidente del Premier American Bank y CEO del Vincam Group, que en 1998 fue considerada la compañía hispana más grande de Estados Unidos.

A quién benefician las nuevas regulaciones anunciadas por Biden para el sector privado cubano

Las autoridades cubanas restaron importancia a las nuevas regulaciones anunciadas por Estados Unidos este martes. Johana Tablada, subdirectora del Departamento de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla, dijo que eran “limitadas”.

"Estamos estudiando estas decisiones y, si no violan la legislación nacional y significan una verdadera apertura, aunque fuera para un segmento de la población, no pondrá obstáculos a su aplicación", explicó.

Para Tablada, mientras Cuba continúe en la lista de patrocinadores del terrorismo "será imposible hacer transacciones. Cuando las anunció el presidente Barack Obama (2009-2017), no pudieron realizarse. Las entidades bancarias les tenían terror a las multas".

Durante su mandato, Obama aprobó varias enmiendas que favorecían los servicios financieros relacionadas con Cuba pero solo el banco Stonegate, con sede en Florida, emitió tarjetas de crédito que se podían utilizar en la isla.

Martí Noticias se comunicó esta semana con varias entidades bancarias en Estados Unidos pero hasta el momento de redactar esta nota no hemos obtenido respuesta.

Las nuevas medidas forman parte de la política de “apoyo al pueblo cubano” anunciada por la administración Biden en mayo de 2022.

"El presidente Biden sigue siendo manipulado por el régimen de Castro y ahora, por primera vez en más de 60 años, Estados Unidos abrirá sus instituciones bancarias a quienes puedan reforzar o estar afiliados a la dictadura comunista. Estas enmiendas mal pensadas probablemente harán poco para aliviar el sufrimiento del pueblo cubano y sólo fortalecerán a los malos actores que mantienen al pueblo oprimido”, dijo la fiscal general de Florida, Ashley Moody.

Legisladores cubanoamericanos también han criticado los cambios. Esto "dará más oxígeno a la dictadura cubana, abriendo el sistema bancario de Estados Unidos al 'sector privado', una tapadera del régimen para obtener divisas”, cuestionó María Elvira Salazar.

"La administración Biden debería fortalecer las sanciones y solidarizarse firmemente con el pueblo cubano en su lucha por ser libre", declaró Mario Díaz-Balart.

"El 'sector privado' de Cuba es una fachada que enriquece al régimen de Castro y Díaz-Canel, como ya lo demostraron los compromisos fallidos durante la anterior administración demócrata... Cualquier ayuda financiera a este vil régimen sólo fomenta una mayor represión y ataques anti-estadounidenses", apuntó Marco Rubio.

En Cuba hay actualmente alrededor de 11.000 empresas privadas que producen una tercera parte de los empleos, según datos oficiales. En su anuncio el Departamento del Tesoro aclara que los funcionarios o miembros del Partido Comunista no podrán beneficiarse de las nuevas regulaciones.

Las Noticias Como Son
please wait

No media source currently available

0:00 0:24:48 0:00

(Con reporte de Jose Luis Ramos y Amado Gil para Martí Noticias)

Cargar más

XS
SM
MD
LG