Cuba
- martinoticias.com
¿Conoce usted a Antonio Rodiles? Un perfil

El encarcelado coordinador de la Demanda Ciudadana por otra Cuba ha sido deportista de alto rendimiento, físico, matemático, profesor universitario, periodista y activista de derechos humanos.
Rodiles fue arrestado el 8 de noviembre de 2012 cuando se presentó con otros compañeros a una dependencia del Ministerio del Interior para interesarse por la abogada independiente Yaremis Flores, detenida la víspera por agentes de la seguridad del Estado. Cerca de veinte opositores fueron arrestados, pero todos han sido liberados, menos Rodiles.
La organización Amnistía Internacional ha señalado que los cargos en contra del director del proyecto Estado de Sats y coordinador de la Demanda Ciudadana por otra Cuba, pueden ser utilizados para castigar y prevenir actividades pacíficas críticas del gobierno en la isla.
A continuación un perfil de este moderno hombre del Renacimiento que ha sido nadador, físico, matemático, profesor universitario, comunicador y defensor de los derechos humanos.
CUBA: EDUCACION Y REBELDIAS
Antonio Enrique González-Rodiles Fernández nació en la ciudad de La Habana el 21 de julio de 1972. Sus padres son Gladys Fernández Vera y Manuel González-Rodiles Planas. Este último es hermano del general de división Samuel Rodiles Planas, Héroe de la República, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
De acuerdo con su hermana, Gladys Rodiles-Haney, Antonio cursó estudios primarios y secundarios en la capital cubana, y terminó la secundaria en la Escuela Nacional de Natación “Marcelo Salado”, donde estudiaba y entrenaba como parte del equipo nacional de ese deporte.
En su infancia y adolescencia representó a Cuba en diversas competencias internacionales de natación, incluyendo Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde obtuvo múltiples medallas de oro, plata y bronce.
Cuando terminó la secundaria, se presentó a los exámenes de selección para el Instituto Pre-Universitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) “Mártires de Humboldt 7”, una escuela para estudiantes de alto rendimiento donde deseaba estudiar Física. Fue uno de los tres seleccionados en el municipio Playa para matricular.
En 1987 Rodiles comenzó el preuniversitario en la Humboldt. En ese recinto daría sus primeros pasos en la disidencia.
Angel y Mirtha Castro, hijo y nieta de Fidel Castro respectivamente, eran alumnos del centro escolar. Cuenta Gladys que en una ocasión, Rodiles le dijo a “Angelito” que su padre era un corrupto. Eso motivó a la dirección a maniobrar para impedirle graduarse de preuniversitario y fue finalmente expulsado de la exclusiva escuela. En 1990 se graduó de preuniversitario en el Instituto "Pablo de la Torriente Brau"
En 1991 comenzó la carrera de Física en la Universidad de la Habana, pero volvió a tener problemas “políticos”, por lo que en 1992, luego de casarse con una médico mexicana, se fue a México con un permiso de residencia en el exterior (PRE) concedido por las autoridades cubanas.
En 1994 regresó a Cuba, y en 1998 se graduó de Licenciatura en Física en La Universidad de La Habana.
ESTUDIOS EN EL EXTERIOR
Tras obtener su título universitario en Cuba, Rodiles regresó a México, donde recibió en 2002 el título de Candidato a Doctor en Ciencias Físicas en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM).
En 2003 se trasladó a Estados Unidos y se radicó en Tallahassee, la capital del estado de Florida, donde está la sede central de la Universidad Estatal de Florida (FSU). En 2005 obtuvo en ese recinto el título de Master en Matemáticas. Trabajó asimismo como profesor auxiliar en ese centro universitario y en el Tallahassee Community College, antes de regresar a Cuba.
ACTIVIDADES CIVICAS
Según le explicó a Alfredo Fernández en una entrevista para el portal alternativo Havana Times, luego de vivir fuera de Cuba desde 1998, Rodiles regresó para las navidades de 2007, y durante esa visita se dio cuenta de que algo se podía hacer para cambiar el país.
En julio de 2010 fundó con Jorge Calaforra y Evelyn Quesada, dos emigrados cubanos, el proyecto Estado de Sats. Su objetivo era crear “un espacio plural de participación y debate” entre diversos miembros de la sociedad civil cubana.
El nombre del proyecto lo sugirió una de sus colaboradoras, la actriz Esther Cardoso, al mencionar ese término usado en el teatro para describir el momento previo a la salida del actor a escena, en el cual se concentra toda la energía para explotarla en el escenario.
En agosto de ese año regresa a Estados Unidos, donde permanece hasta diciembre del 2010.
En enero de 2011 Rodiles regresa a Cuba con la idea de repetir Estado de Sats. A partir de marzo de 2011 los debates comienzan a realizarse cada 21 días en su casa. Desde el principio, las sesiones, unas veces con público y otras no, se registraron en video, lo cual permitía su posterior difusión en diversos soportes informáticos.
Desde su inicio, Estado de Sats ha convocado a figuras pensantes de la sociedad civil, con enfoques diferentes o complementarios sobre temas candentes de la realidad cubana, bien sea económicos, jurídicos o de otra índole.
El proyecto ha evolucionado hasta convertirse en un programa semanal de televisión concebido, filmado, producido y distribuido en Cuba. Además, con el consentimiento de Rodiles, se edita en segmentos de 50 minutos que se transmiten por TV Martí desde marzo de 2012. Esta versión recibió una nominación al premio Emmy por parte del capítulo de Florida de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión, en la categoría de preocupaciones sociales (Societal Concerns).
Según su realizador, lo mejor que ha tenido Estado de Sats “es que hemos podido tender puentes con diferentes proyectos, y que otras personas que hasta hace poco estaban aisladas han comenzado a colaborar".
Rodiles ha encontrado incluso tiempo para incorporarse a la blogósfera alternativa cubana. Desde mayo del 2009 ha colgado sus posts sobre temas de actualidad en El Blog de Antonio Rodiles.
LA RESPUESTA REPRESIVA
Después del estreno de Estado de Sats, la iniciativa pronto comenzó a ser blanco de los ataques propagandísticos orquestados por la Seguridad del Estado. Rodiles fue amenazado con retirarle el PRE. Esa autorización le fue revocada finalmente en agosto de 2011, pero continuó con su activismo.
Fue uno de los gestores y redactores, y es el actual coordinador, de la Demanda Ciudadana por otra Cuba, una petición entregada el pasado 20 de junio en la Oficina de Atención a la Población de la Asamblea Nacional del Poder Popular. El breve texto exige al gobierno cubano la ratificación e implementación de los pactos de derechos civiles y políticos, y de derechos económicos, sociales y culturales de la ONU, que La Habana firmó en febrero del 2008.
Críticos del gobierno cubano creen que el encarcelamiento de Rodiles busca descabezar la Demanda, que hasta ahora ha sido firmada por más de un millar de cubanos de todas las tendencias políticas.
La primera detención de Rodiles tuvo lugar un mes más tarde, durante los funerales del líder del Movimiento Cristiano Liberación Oswaldo Payá Sardiñas, el 24 de julio.
El pasado 7 de noviembre fue detenido nuevamente cuando se presentó con otros compañeros a indagar sobre la suerte de la abogada Yaremis Flores, arrestada el día anterior. Rodiles es el único de los cerca de veinte opositores detenidos que permanece encarcelado.
Las autoridades le han comunicado que ha sido acusado de resistencia, un delito por el cual podría cumplir desde tres meses hasta cinco años de privación de libertad, según los artículos 143.1 y 143.2 del Código Penal cubano. La fiscalía provincial solicitó que Rodiles permanezca en prisión preventiva hasta el día del juicio.
Vea todas las noticias de hoy
EEUU honra a las cubanas en el Mes de la Historia de la Mujer

El Encargado de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Benjamin Ziff, resaltó el viernes que “el Mes de la Historia de la Mujer es una oportunidad para celebrar los extraordinarios logros de las mujeres y niñas de Cuba, Estados Unidos y de todo el mundo que han luchado valientemente por la igualdad, la justicia y las oportunidades”.
En una declaración publicada por la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Ziff resaltó la labor de aquellas mujeres que se involucraron en labores que considera son a favor del bienestar del país. "Saludamos a las mujeres de esta isla que desempeñan un papel vital para el bienestar civil, económico y social del país".
"La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual señala que las mujeres cubanas constituían el 57% de las inventoras en 2022, un logro notable", continúa la declaración. "El estatus y avance de las mujeres cubanas se demuestra en nuestra Embajada en La Habana. Vemos sus importantes contribuciones de primera mano todos los días con casi el 60% de los puestos de la Embajada ocupados por mujeres."
En esta declaración, la representación diplomática reiteró "su compromiso de ayudar a las mujeres cubanas a superar los numerosos obstáculos sociales, económicos y políticos a los que se enfrentan a medida que trabajan para aumentar su presencia en la sociedad civil y el sector privado".
El funcionario se refirió específicamente a la Academia para Mujeres Empresarias (AWE), que "capacita a mujeres líderes empresariales en gestión, finanzas y marketing para mejorar su eficacia, su alcance en el mercado y la creación de redes con homólogos locales, estadounidenses e internacionales".
Igualmente, la Embajada de Estados Unidos en Cuba aprovechó la ocasión para "poner de relieve los retos que siguen afrontando en el hogar, el lugar de trabajo y en las sociedades de todo el mundo."
En el texto reafirmó el compromiso de Estados Unidos "a garantizar la igualdad de género y a combatir las barreras y la violencia de género."
"Garantizar la participación significativa de la mujer en la sociedad es una inversión en un mundo seguro, pacífico y próspero", resalta la declaración.
"En este Mes de la Historia de la Mujer saludamos los logros y contribuciones de las mujeres y las niñas en todas las esferas de nuestras vidas y reafirmamos nuestro compromiso con el avance de los derechos y las oportunidades para las mujeres y las niñas en Cuba, Estados Unidos y en todo el mundo", concluye.
Madre de preso del 11J en Mayabeque dice no tener noticias suyas por dos meses

Desde el 9 de febrero se encuentra sin comunicarse con su familia el preso político Manuel Vázquez Licea, quien cumple sentencia en la cárcel Melena 2, en Mayabeque.
Su madre, Zenaida Licea, así lo denunció a Radio Martí.
“Manuel, metido ahí, en la prisión esa de Melena 2, en las mismas condiciones él se encuentra, como lo tienen ahí, reprimido, y hasta el día 20 no puedo verlo. No me le dan teléfono, no puedo saber nada de él”, relató la señora.
Zenaida Licea intenta descifrar las causas de la ausencia de noticias de su hijo, y se cuestiona si es por rotura en la planta, si es que no le permiten acceder al teléfono. Dice no saber nada, sólo “que no llama”, lamentó.
“Lo vi el 9 del mes pasado y ahora hasta el 20 que no puedo verlo (...). Estoy desesperada, hasta el día 20 de abril, que es que tiene una visita, para saber yo cómo está la situación ahí”, concluyó la madre del opositor en prisión.
Manuel Vazquez Licea, integrante del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), cumple una condena de seis años de privación de libertad por participar en Batabanó, provincia de Mayabeque, en las protestas populares que sacudieron Cuba el 11 de julio de 2021.
(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)
La frase de Lavrov que reafirma la alianza de Rusia con La Habana: "Nos inspiramos en el ejemplo de Cuba"

El canciller ruso Sergéi Lavrov puso a Cuba como ejemplo a seguir frente a las sanciones impuestas por las potencias occidentales a Rusia tras su invasión a Ucrania, en otra muestra del reforzamiento de la alianza entre Moscú y La Habana.
"Puedo decir, y debo decirlo, que en este trabajo nos inspiramos en el ejemplo de Cuba, que vive desde hace muchas décadas bajo las sanciones estadounidenses", afirmó Lavrov en una entrevista con la agencia estatal Prensa Latina que este viernes reproduce el portal oficialista Cubadebate.
El titular de Exteriores de la Federación rusa calificó estas sanciones de Estados Unidos a Cuba como "absolutamente ilegales", y dijo que se mantienen "en contra de la clara voluntad política expresada por la abrumadora mayoría de los países miembros de las Naciones Unidas, con la excepción de tres o cuatro que no son independientes".
Desde que Rusia lanzó la invasión a Ucrania ha tenido numerosas pruebas del respaldo del régimen de La Habana.
En noviembre de 2022, Miguel Díaz-Canel viajó a Moscú invitado por Putin. En su viaje, el gobernante cubano condenó ante la Duma todas las sanciones impuestas a Rusia y mantuvo la narrativa del Kremlin de que Estados Unidos y la OTAN son los causantes del conflicto bélico en Ucrania.
Esta semana, Rusia manifestó su intención de continuar fortaleciendo su cooperación estratégica con Cuba tras las recientes "elecciones" legislativas en la isla, que según declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, demostraron la "madurez de la sociedad cubana".
Según un reporte de la agencia de prensa EFE, la vocera de la diplomacia rusa aseguró que ambos países continuarán "fortaleciendo la interacción estratégica", tras lo que calificó como "la culminación exitosa del proceso electoral en Cuba", en el que resultaron electos los 470 diputados propuestos.
Como parte de la alianza estratégica del Kremlin y La Habana, medios de prensa en la isla anunciaron esta semana la apertura de una casa comercial con alimentos, productos químicos y otros artículos para el hogar de fabricación rusa, a través de la creación de una empresa mixta con la corporación estatal cubana Cimex, y la posibilidad de construir un hotel independiente destinado a turistas rusos.
El jefe del consejo empresarial Rusia-Cuba, Boris Titov, aseguró que "muchos fabricantes rusos están interesados en promocionar sus productos en Cuba".
"Esperamos que la nueva casa comercial sea un importador mayorista unificado de productos y determine independientemente los precios en el mercado minorista de la nación caribeña", indicó Titov.
El pasado 2 de marzo, el secretario general del Consejo Nacional de Seguridad de Rusia, Nikolai Platonovich Patrushev, fue recibido en La Habana por el general Raúl Castro y Díaz-Canel. Solo tres días después, el 5 de marzo, el gobernante cubano recibió en La Habana al director ejecutivo de la petrolera rusa Rosneft, Igor Sechin, a quien pidió llevar un saludo para el presidente Putin, según reportes oficiales.
Rusia es, desde el año pasado, el país con más sanciones del mundo, impuestas por una treintena de naciones, con Estados Unidos a la cabeza, que representan más de la mitad de la economía mundial.
El pasado 24 de febrero, al cumplirse el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, Washington anunció nuevas medidas en una doble dirección: por una parte, más apoyo económico y militar a Ucrania para resistir; por otra, más castigos económicos a Rusia por su agresión, con sanciones, controles a la exportación y aranceles.
Asimismo, Estados Unidos reforzó el apoyo a Kyiv con 2.000 millones de dólares adicionales de ayuda militar.
El embajador ruso en Washington, Anatoly Antonov, ha calificado las sanciones estadounidenses de "desconsideradas".
"Hemos aprendido a vivir bajo la presión económica y política", dijo Antonov. "La experiencia de sanciones anteriores ha demostrado que perjudican el mercado mundial en mayor medida, agravan la situación de ciudadanos comunes en estados que aplican o apoyan las sanciones temerarias".
Entre las sanciones contra Rusia a raíz de su invasión a Ucrania, La Unión Europea ha bloqueado las reservas internacionales de divisas del Banco Central Ruso. Es una de las sanciones más severas. También ha congelado los activos de Putin, cientos de políticos rusos y decenas de oligarcas.
Madre de preso del 11J teme que su hijo haya sido golpeado en la cárcel Kilo 9, en Camagüey

El preso político Ángel Jesús Veliz Marcano podría haber sido golpeado en la cárcel Kilo 9, en Camagüey, según comunicó un prisionero a su familia, a través de una llamada telefónica.
El joven de 27 años fue condenado a seis años de privación de libertad por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021, en la capital camagüeyana.
Ailex Marcano, su madre, dijo a Radio Martí que el jueves permaneció varias horas en el centro penitenciario pidiendo ver a su hijo y no se lo permitieron.
“Llegué casi a las once de la noche a mi casa, no me dejaron ver ni hablar con el niño allá en la prisión. Me dijeron que hoy a las diez fuera, que yo lo iba a ver”, dijo Marcano, quien ha desarrollado una amplia campaña dentro y fuera de Cuba por la libertad de su hijo y de todos los prisioneros políticos cubanos.
La madre del 11J cuenta que a la pregunta de si su hijo “estaba golpeado”, las autoridades del penal le respondieron que no. Los responsables de la cárcel insisten en que “él está bien”.
"Realmente, no sé lo que sucedió, porque yo pedí verlo porque me habían llamado los presos que le habían dado golpes y yo no sé si fue verdad o mentira”, expresó.
La señora aseguró que permaneció todo el tiempo en el penal “hasta que ellos terminaron de hablar con él, después de yo estar ahí como tres o cuatro horas fue que llegaron todos los órganos, G-2, Seguridad del Estado y después, parece que ellos lo interrogaron o hablaron con él”, relató la mujer.
De acuerdo con Marcano, los oficiales salieron casi dos horas más tarde para asegurarle que a su hijo “no le habían dado golpes, que él estaba bien”, a lo cual, la mujer respondió que se lo pusieran “al teléfono”, pero ellos se negaron.
(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)
Esposa de Maikel Puig Bergolla preocupada por deterioro de su salud en prisión

El prisionero político del 11J Maikel Puig Bergolla se encuentra en delicado estado de salud en la cárcel de Quivicán, en Mayabeque, donde no tiene acceso a los medicamentos que necesita con premura, denunció su esposa, Saily Núñez, en un mensaje de audio enviado este viernes a Radio Televisión Martí.
"Al parecer está enfermo de los riñones, está orinando la sangre, ha bajado 7 kilos, pero la prisión no tiene para darle el tratamiento. De hecho, están faltando algunos medicamentos de los que toma para la presión", explicó Núñez, quien ya había informado que desde hacía varios días su esposo se sentía mal y presentaba algunos síntomas.
Finalmente, a Puig Bergolla lo llevaron a la enfermería de la cárcel en el día de ayer (jueves), pero "todo fue en vano", señaló.
"Lo único que está tomando es la Hidroclorotiazida y la Metformina. El Captopril es muy importante. No, no lo hay. Como tampoco hay tratamiento para sus riñones", explicó la esposa del preso político.
Puig Bergolla, condenado a 12 años de prisión tras participar en las protestas multitudinarias del 11 de julio de 2021, se ha negado "rotundamente a tomar los únicos medicamentos que hay", afirmó su esposa, pues para esto "deben darle una dieta alimenticia que tampoco se la están dando".
La situación de Puig Bergolla, quien es diabético e hipertenso, se está viendo muy afectada, agregó, pues ya lleva alrededor de un mes sin ingerir los alimentos de la prisión. "La comida está crítica, está deplorable", dijo su esposa.
Núñez ha denunciado también que la comunicación telefónica con su esposo en la cárcel se ha hecho cada vez más difícil y complicada, algo que afecta mucho a su pequeño hijo.
"Mi hijo ya va a hacer hoy 8 días que sigue en cama, enfermo, inmunodeprimido. Él necesita al menos escuchar la voz de papá... Para nadie es un secreto que la comunicación para nosotros lo es todo, y es muy importante", explicó Nuñez este jueves, quien ha tenido que enfrentar diversos padecimientos de salud de su pequeño desde que Puig Bergolla está en prisión.
Foro