Enlaces de accesibilidad

Economía

"Es duro porque yo quise ser abogado", dilema de profesionales que se pasan al sector privado

Un negocio privado en Cuba.
Un negocio privado en Cuba.

Un equipo de Palenque Visión indagó entre empleados privados sobre sus motivaciones y expectativas para el 2018, en momentos en que el gobierno ha retrocedido en su plan de incentivar el sector particular.

Profesionales cubanos que dejaron sus puestos estatales para trabajar en el sector privado en el 2017 contaron sus razones, que van desde las motivaciones económicas hasta la frustración por las malas condiciones y falta de opotunidades en los empleos pagados por el gobierno.

Los emotivos testimonios recogidos por un equipo de Palenque Visión retratan parte del dilema de muchos jóvenes en la isla.

"Es duro porque yo quise ser abogado", dijo llorando Carlos Manuel, que dejó el bufete colectivo donde trabajaba para administrar una pizería privada.

Explicó que el salario no le alcanzaba en su trabajo anterior y que ahora puede ayudar económicamente a sus padres.

Abandonan sus carreras para dedicarse al cuentapropismo
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:52 0:00

"El motivo principal no hay que ser ciego, es el factor económico. La economía es mucho mejor en el sector cuentapropista", expresó. "¿De qué vive el abogado? De lo que te regala el cliente (...) te ve pasando hambre y te regala un refresco. Es como dice la canción de Buena Fe 'déjame ganármelo yo, no me lo regales'".

Diosdely, licenciada en Educacion Física dijo que fue "la decepción" lo que la llevó a pasar al sector privado donde labora como carnicera en un punto de venta particular.

"En Centro Habana la mayoría de las escuelas dan la clase de Educación Física en las calles, pones una soga, cierra la calle y das la clase, no hay un local determinado para esta clase. Todo lo que le suceda al niño de la puerta de la escuela hacia afuera es responsabilidad del profesor", dijo.

"¿Cuántos carros atravesaron y rompieron soga", expresó.

Ahora dice que el dinero no le sobra pero le alcanza para vivir y comprar lo que necesita.

Cuentapropismo en Cuba
Cuentapropismo en Cuba

Carlos Manuel también siente que la institución Bufete Colectivo para la que trabajaba está "marginada" en Cuba.

"(He ganado) tener dinero todos los días en la billetera (...) Puedo ayudar a mi mamá, puedo ayudar a mi papá, puedo darme los lujos", agregó.

Y no solo en La Habana los cubanos dejan sus profesiones en función de mejorar sus ingresos.

En entrevista con el Programa Cuba Al Día, tres cuetapropistas explicaron cómo fue para ellos el año que finaliza y sus propósitos para el 2018.

Hoy con Leydis Tavares, Vladimir Rios , Yoel Espinosa Medrano, Mario Echeverría y Juan Carlos Companioni
please wait

No media source currently available

0:00 0:50:45 0:00

El profesor Yoel Espinosa, licenciado en Lengua y Literatura Inglesa de Santa Clara que fue expulsado de Educación por sus ideas políticas, se vio obligado a incursionar en el sector privado.

Hoy gestiona una cafetería con la que lleva a casa el sustento de la familia. Explicó que lo hace bajo una férrea vigilancia y control por parte del gobierno que no puede dar respuesta real a la ciudadanía.

Artesanos cubanos
Artesanos cubanos

A juicio de Espinosa los cuentapropistas se han convertido en una "punta de lanza contra el gobierno que no quiere que avancemos, ni tengamos ganacias", no obstante cree que las cafeterias "sobrevivirán" en 2018, debido a la profunda escasez de alimentos en el país.

Otros como Leidis Tabares, talabartera residente en Camagüey y Vladimir Rios, un joyero de Sancti Spíritus, no son tan optimistas respecto al próximo año.

Tabares dijo que el año que termina fue dificil y maneja la idea de cerrar la licencia por las dificultades para conseguir los insumos y realizar el trabajo.

Vladimir Ríos recordó que meses atrás el gobierno informó que no se abrirían nuevas licencias y cree que "en 2018 van a buscar la forma de cerrar las que están operando".

En su caso no ve con optimismo la idea de mantener su licencia de joyero y le resulta difícil de entender las razones que buscarán en su caso puesto que "yo no necesito nada del estado, las herramientas que uso son de procedencia americana, de herencia familiar y todo lo que se consume en la joyería es importado".

El joyero asegura que tampoco pueden usar el argumento de que roban al Estado o que se enriquecen ilícitamente porque "lo poco que hacemos es muy vigilado y controlado".

​A juicio de Ríos el nivel de independencia que genera un cuentapropista es el que el gobierno no quiere y por esa razón es que considera inminente el cierre de los negocios por cuenta propia.

(Redacción Idolidia Darias con reporte de Palenque Visión y Cuba al Día)

La verdad de los taxistas de ruteros: "Si tu carro no sale te mueres de hambre"

Los taxis ruteros tienen mucha demanda.
Los taxis ruteros tienen mucha demanda.

LA HABANA- La estatal Cooperativa Taxi Rutero en su versión de autos ha tenido una grata aceptación por el público desde que comenzó hace medio año. Mas no todo es color de rosa. Dificultades en lo interno, exceso de trabajo y escasos recursos son también parte de su funcionamiento.

Actualmente son dos cooperativas una en 10 de Octubre y la otra en San Agustín y el cometario que se creara otra en Guanabacoa a principios de año. Estas prestan servicios de transporte a menor precio y mejor confort que los taxis del servicio privado. Estos últimos mayormente carros viejos de mediados del siglo pasado.

Los conductores trabajan 16 horas en dias alternos para poder pagar la cuota.
Los conductores trabajan 16 horas en dias alternos para poder pagar la cuota.

El costo del pasaje de 15 CUP por vueltas completas, un servicio estable y la comodidad que brindan autos más modernos es visto con gratitud por pasajeros.

Ambas bases cuentan con modelos de autos Hyundai con más de 10 años de explotación y antiguos carros marca Lada modelo 1 500. En lo que va de diciembre, unos cinco nuevos carros chinos y dos Ladas del año 2016 recién adquiridos están siendo sometidos aprueba.

La falta de piezas y accesorios como neumáticos, tapas de bloc, bujías, alternadores, motores de arranque luminarias y otros componentes, crean serios problemas para los propios conductores de taxis.

“Tenemos que buscar las piezas por cualquier vía para ar

reglar el carro y pagarlas de nuestro bolsillo. Si tu carro no sale te mueres de hambre”, dijo un chofer de San Agustín

Las piezas de autos son caras en el mercado subterráneo. Que es a donde único pueden acudir a comprarlas.

La mayoría de los autos de la cooperativa de 10 de Octubre recorren cerca de 300 kilómetros diariamente llenos de personas. Mantenerlos sin rotura y circulando por calzadas con baches es una tarea difícil. Admitieron varios choferes.

Los ladas con mayor explotación funcionaron antes para otras empresas como Cuba-Taxi.
Los ladas con mayor explotación funcionaron antes para otras empresas como Cuba-Taxi.

Los autos que prestan servicio en la Cooperativas fueron explotados primero sirviendo en el turismo varios años y luego pasaron a la agencia CubaTaxi.

Los choferes cuentan con admisible salario de 2, 500 CUP (100 dólares) mensuales. Esto solo si cumples la norma de recaudación mensual. Más reciben un descuento cerca de los 300 CUP, por el pago de seguridad social vacaciones, descontadas como trabajador por cuenta propia.

Si se rompe el carro y no puedes salir estas en problemas. Cada chofer cobra 9, 33 CUC (45 centavos dólar) por cada una de las 18 vueltas que realizan en el día.

Cada taxi tiene dos turnos de choferes quienes trabajan desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la tarde y de 2 hasta las 10 de la noche. Cada turno tiene que entregar a la cooperativa 650 CUP, que diariamente son 1 300 (unos 50 dólares).

Para ser un asociado la cooperativa estatal de taxis hay que pagar por concepto obligatorio 1 000 CUP (40 dólares) y llevar más de 3 meses trabajando en la misma.

“Estar asociado es mejor ya que no te pueden botar sin razón, pero no entiendo porque hay que pagar para tener derechos”, expresó un chofer bajo anonimato.

Trabajar dos choferes por día se ha hecho complicado para cumplir el pago a la cooperativa. Ahora los conductores trabajan el día completo y la pareja lo hace al día siguiente. Esto ha creado que cada chofer tenga que trabajar 16 horas diarias un día sí y otro no.

La cooperativa realiza transacciones bancarias en las dos monedas que circulan en el país. Pero tener que cobrar el pasaje solamente en CUP (pesos cubanos) es un problema diario. Coincidieron la totalidad de los choferes entrevistados.

El cobro en una sola moneda es un problema que afecta a choferes y al público.
El cobro en una sola moneda es un problema que afecta a choferes y al público.

“La gente no entiende que no nos aceptan divisa en la base. Hay que discutir todos los días lo mismo. También estamos claros que las personas circulan mucho con CUC y más por donde nosotros circulamos, alegó otro conductor.

En todas las reuniones se plantea lo del pasaje. Porque no acaban de aceptarle la divisa a los pasajeros.

A pesar de todas las dificultades los choferes tratan de imponerse a las dificultades para poder seguir llevando el dinero a casa.

Cuestionan economistas crecimiento de 1,6 % en PIB reportado por Cuba

Destrozos del huracán Irma en el hotel Pullman de Cayo Coco
Destrozos del huracán Irma en el hotel Pullman de Cayo Coco

Sorprendentemente, los datos del Gobierno cubano son aún mejores que los de la CEPAL (+0,5%), considerados como demasiado optimistas por varios expertos, señaló el diario digital independiente 14ymedio, que entrevistó a cuaro economistas cubanos.

Cuatro economistas cubanos consultados por el diario digital 14ymedio consideraron improbable el crecimiento de 1,6% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba anunciado el pasado jueves por el ministro de Economía, Ricardo Cabrisas, ante la Asamblea Nacional reunida en La Habana.

Cabrisas atribuyó el crecimiento a la construcción (+2,8%), el turismo (+4,4%), el transporte (+3%) y la agricultura (+3%). Los resultados de 2017 marcarían una recuperación con respecto al año anterior, cuando la crisis venezolana llevó a La Habana a reconocer que la economía se contrajo en -0,9%.

Karina Gálvez, economista, Centro de Estudios Convivencia, Pinar del Río

“El Producto Interno Bruto no es solo un número, es básicamente un indicador que debe reflejarse en la economía de las familias y debe significar algo para la cotidianidad de los bolsillos”. No hay un crecimiento perceptible para las personas, Si se le pregunta a cualquier cubano qué ha significado ese crecimiento para sus bolsillos responderá que nada”.

Emilio Morales, economista cubano y director de The Havana Consulting Group, Miami

“El desempeño de la economía cubana en el 2017 fue malo” (Morales basa su análisis en el desastroso paso del huracán Irma en septiembre, la crisis económica en Venezuela, principal aliado y benefactor de Cuba, además del congelamiento de las relaciones con Estados Unidos). “La disminución de las exportaciones, los bajos precios del níquel y del azúcar y la falta de liquidez” fueron algunos de los principales problemas, a los que se suman “la falta de pago a los proveedores habituales de mercancías y la baja productividad.

Refinería de petróleo, Cienfuegos. Las entregas de crudo venezolano a refinerías cubanas en el primer semestre de 2017 se redujeron a unos 42.000 bpd
Refinería de petróleo, Cienfuegos. Las entregas de crudo venezolano a refinerías cubanas en el primer semestre de 2017 se redujeron a unos 42.000 bpd

“Ha sido grave el abandono por la petrolera venezolana PDVSA del 49% de las acciones de la empresa mixta que controlaba la Refinería de Cienfuegos y la salida de la empresa brasileña Odebrecht del proyecto en la industria azucarera. Genera una gran incógnita en su recuperación y el futuro de esta industria en el país. Encontrar nuevos socios se hace cada vez más difícil por el “lastre financiero y el historial de impagos” cubano.

“La crisis venezolana ha generado una gran incertidumbre en el sector energético de la economía cubana. El acercamiento ruso se debe solo a un interés geopolítico. Moscú no está dispuesta a subsidiar la economía cubana como lo hizo la Unión Soviética”.

Omar Everleny Pérez, economista cubano residente en la isla

“Las cifras de crecimiento reportadas por Cuba son sorprendentes. En el primer semestre se creció al 1%, según cifras oficiales. No sé qué actividades en el segundo semestre pudieron hacer que se diera ese salto porque la producción material estuvo estancada. Para alcanzar un ritmo de crecimiento adecuado y entrar en la senda del desarrollo se necesita un crecimiento anual superior al 4%, del que todavía estamos muy lejos”.

Elías Amor, economista cubano residente en Valencia, España

“El índice de crecimiento del PIB es una falsedad. El régimen dice que se ha logrado por el turismo pero este sector apenas representa un 6% del PIB y no tiene efecto arrastre sobre la economía. Hasta el pasado mes de noviembre, Cuba había recibido 4.257.754 visitantes internacionales, lo que refleja un crecimiento del 19,7% con respecto a igual periodo al mismo periodo de 2016.

“Sin embargo, el crecimiento del número de turistas no viene acompañado de mayor rentabilidad en los beneficios que dejan los visitantes. El problema del turismo en Cuba es el bajo nivel de ingresos por viajero. Con tan solo 655 dólares por turista, el sector prácticamente ingresa la mitad de la región, y por tanto aparece en términos comparativos como un mercado posicionado como el más bajo de todos los países del Caribe. Crecer solamente en el número de viajeros sin tener en cuenta los ingresos medios por turista no es una estrategia rentable de cara al futuro, considerando el elevado coste de las inversiones realizadas por el Estado”.

El segundo semestre del año en Cuba estuvo marcado por el huracán Irma, que causó grandes pérdidas al turismo, la agricultura y las infraestructuras; un enfriamiento en las relaciones con EE.UU. que incluyó la cancelación de ventajas económicas introducidas por el presidente Obama y una alerta de viajes a la isla; una mayor caída de la ayuda venezolana, incluidos el suministro petrolero, el comercio y los pagos por servicios profesionales; y nuevos problemas de liquidez de la isla para pagar a sus acreedores.

Señala 14ymedio que, sorprendentemente, los datos finales del Gobierno fueron aún mejores que los de la Comisión Económica para América Latina de la ONU (CEPAL) considerados por varios expertos como demasiado optimistas. La entidad ajustó en octubre su pronóstico positivo de 1 % (agosto) a 0,5 %, y lo mantuvo a fin de año en su Balance Preliminar de las Economías de América Latina.

The Economist: dirigentes cubanos atrapados entre la necesidad de cambios y el miedo a ellos

Raúl Castro y Díaz Canel en una sesión parlamentaria de la Asamblea Nacional, en junio de 2017.
Raúl Castro y Díaz Canel en una sesión parlamentaria de la Asamblea Nacional, en junio de 2017.

En un reportaje titulado “Los dirigentes cubanos están atrapados entre la necesidad de cambios y el miedo a ellos”, la revista británica The Economist señala que la generación de Miguel Díaz-Canel, el sucesor que Raúl Castro ha preparado para reemplazarlo en febrero de 2018, y con él a los históricos de la Revolución del 59, enfrenta un agudo dilema.

La publicación repasa como a pesar de la ayuda venezolana, que ahora ha caído a la mitad de su nivel máximo, Cuba sigue siendo incapaz de producir gran parte de la comida que consume, o de pagar a su gente más que salarios de miseria. Es por eso, dice, que Castro abrió la puerta a reformas de mercado, si bien mucho más tímidas que las de China o Vietnam, pero que han permitido que más de 500,000 cubanos trabajen actualmente en un incipiente sector privado de microempresas, pequeñas empresas o cooperativas.

Un bar privado en La Habana.
Un bar privado en La Habana.

Sin embargo, estas reformas, apunta el semanario, generan desigualdad y relajamiento del control estatal., y por eso cuando Barack Obama visitó Cuba en 2016, ofreciendo apoyo a los empresarios y pidiendo en vivo en la televisión cubana elecciones libres, el régimen pareció entrar en pánico.

Desde entonces, el gobierno ha puesto freno a las pequeñas empresas para detener lo que Castro ha llamado"ilegalidades y otras transgresiones". "En otras palabras, el gobierno quiere una economía de mercado sin capitalistas o negocios que prosperen y crezcan. Tampoco parece estar cerca de resolver las múltiples tasas de cambio que distorsionan ridículamente la economía (desde un peso por cada dólar para las importaciones oficiales hasta 25 para la mayoría de los salarios y precios)".

El reportaje observa que el estancamiento económico puede que deje intacto el control político del régimen, su prioridad primordial, pero soslaya un problema fundamental.

Desde la década de los 80, dice, la economía cubana ha perdido terreno en relación con las de otros países de América Latina, como demuestra un estudio de Pavel Vidal publicado el mes pasado por el Banco Interamericano de Desarrollo. (una versión resumida fue redactada por Vidal para el sitio digital cubano Cuba Posible)

El autor, recuerda The Economist, fue uno de los asesores económicos de las reformas de Raúl Castro y ahora es profesor de la Universidad Javeriana en Cali, Colombia. "Él ha procesado estimaciones internacionalmente comparables, y hasta ahora no disponibles, del PIB de Cuba desde 1970, calculando un tipo de cambio medio que toma en cuenta el peso de las varias tasas coexistentes en la economía cubana".

El economista ha encontrado que el PIB per cápita en Cuba en 2014 fue de solo $ 3,016 según la tasa de cambio media, apenas la mitad de la cifra reportada oficialmente y solo un tercio del promedio latinoamericano. Y esto incluye el valor de los servicios sociales gratuitos (como salud, educación y vivienda) que reciben los cubanos. Teniendo en cuenta el poder adquisitivo, el PIB por habitante fue de $ 6,205 en 2014, o un 35% por debajo de su nivel de 1985.

Una barbería en La Habana.
Una barbería en La Habana.

Vidal continúa comparando a Cuba con un grupo de diez países de América Latina cuyas poblaciones y economías son similares en tamaño. [Lo denomina AL-10 y está integrado por Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, R. Dominicana y Uruguay].

Mientras que en 1970 Cuba era el segundo más rico de los once, solo detrás de Uruguay, en 2011 (el último año sobre el cual hay datos disponibles) estaba en sexto lugar en ingresos per cápita, superado por Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador.

El declive cubano se debe principalmente a la falta de inversión, dice el catedrático. Pero también incide una población menguante y envejecida. El autor encuentra que las reformas han producido un modesto incremento de los ingresos e incluso de la productividad. Las reformas "se mueven en la dirección correcta, pero se han quedado cortas", opina Pavel Vidal.

Concluye diciendo The Economist que para Díaz-Canel y sus colegas reformistas, el mensaje está claro: acelerar los cambios implica riesgos políticos, pero no hacerlo conlleva riesgos económicos.

¿Qué señales envían las nuevas mediciones para la política económica cubana?

(Conclusiones de Pavel Vidal para su artículo “La economía cubana se empequeñece en la región: resumen de un estudio para el Banco Interamericano de Desarrollo”)

Una vez que se llevan los datos macroeconómicos cubanos a mediciones en dólares y se comparan con economías de similar tamaño en América Latina y el Caribe, los resultados son contundentes en confirmar la caída significativa en el peso relativo de la economía cubana en la región y el lugar relegado en que ha quedado en cuanto al ingreso per cápita.

La necesidad y urgencia que le imprimen estos resultados al proceso de reformas en curso es incuestionable. Y es mayor aún dado que no se está comparando a Cuba con las economías emergentes de mejor desempeño internacional, sino con países a los cuales, hasta hace poco, Cuba rebasaba en tamaño económico e ingreso per cápita.

Las mediciones realizadas indican que la pérdida de peso económico relativo en la región se ha venido gestando antes de la desaparición de la URSS. Desde los años 70 se observa una disminución del peso relativo del PIB total y per cápita cubanos.

La depresión de los años 90 lo que hizo fue que precipitó todas estas tendencias, descapitalizó la economía y agravó las condiciones demográficas, y de esta forma hundió los agregados macroeconómicos cubanos hasta niveles de subsistencia.

Incluso para los que mantienen una preferencia por un modelo con dominio de la empresa estatal y control monopólico de los mercados, las señales que provienen de los valores comparativos regionales calculados deberían funcionar como un llamado de atención.

Este modelo no garantizó un crecimiento de la productividad cuando Cuba contaba con beneficiosos acuerdos con la URSS para los términos de intercambio, el comercio y las finanzas internacionales. El modelo tampoco logró apalancar los acuerdos favorables más recientes con Venezuela y provocar un salto relevante en los niveles de ingresos.

La ineficiencia con que el modelo económico cubano ha empleado los factores de producción y las inversiones en la educación son visibles en las mediciones efectuadas.

Llama la atención que las reformas económicas puestas en marcha desde los años 90, y retomadas bajo el gobierno de Raúl Castro, han permitido impulsar una tendencia moderada positiva en el crecimiento del ingreso total y per cápita, e incluso en la productividad. Las ganancias alcanzadas en productividad, aunque discretas, muestran que las reformas han estado bien orientadas.

Es decir, las reformas de mercado y de apertura internacional se mueven en la dirección correcta, pero se han quedado cortas. Se requiere ampliar su alcance y su poder reformador sobre el modelo estatal centralizado. Las insuficiencias de las reformas quedan plasmadas en la indetenible descapitalización de la economía y en indicadores cuyos niveles todavía no sobrepasan los previos a la crisis de los años 90 y que distan de las dinámicas de las economías de mejor desempeño en AL-10.

Es reconocido que, en la segunda mitad del siglo pasado, la Revolución cubana engrandeció la influencia política de Cuba en la región y su papel en la geopolítica internacional.

Lo que vemos en los resultados del estudio es que, en paralelo, la capacidad productiva de la economía y el valor de los ingresos se empequeñecieron.

(Reseña de Rolando Cartaya con información de The Economist y Cuba Posible)

Moody's: estancamiento de lazos con EEUU eleva riesgo de créditos a Cuba

El logo de la agencia Moody's.
El logo de la agencia Moody's.

El informe anual sobre Cuba de la agencia calificadora menciona asimismo como agravantes la disminución de las perspectivas de crecimiento; el limitado financiamiento externo; la alta dependencia de importaciones y la falta de transparencia en los datos.

El informe anual 2017 sobre Cuba de la agencia de calificación de créditos Moody’s, dado a conocer el jueves, indica que el perfil crediticio de la nación caribeña (desde noviembre en la calificación Caa2 estable) refleja importantes desafíos para la concesión de créditos, debido a la disminución de sus perspectivas de crecimiento en la medida en que se desacelera el acercamiento con Estados Unidos (nota Aaa estable).

Otras debilidades que constriñen la solvencia crediticia de Cuba son su acceso limitado a financiamiento externo; su alta dependencia de las importaciones de bienes y, lo que es más importante, la falta de transparencia en sus datos.

Moody’s citó estos cuatro factores, más las reducidas perspectivas de nuevas reformas económicas y los riesgos de la prevista transición política en febrero de 2018, cuando en noviembre pasado bajó la nota Caa2 de Cuba de positiva (desde diciembre de 2015) a estable. Ahora menciona también las ineficiencias estructurales, que obstaculizan directamente el crecimiento económico del país.

Una nota Caa2 indica que se trata de un país con una situación económica difícil y que representa riesgos crediticios muy elevados.

En la columna positiva, la agencia refiere una historia reciente de crecimiento bajo, pero constante, y un sector turístico en expansión, como respaldo del perfil de crédito cubano.

El informe incluye una visión general de la situación económica de la isla, de su solidez institucional y fiscal, así como de su susceptibilidad para ser afectada por sucesos imprevistos.

(Con información de Moody's Investors Service)

Cargar más

XS
SM
MD
LG