Enlaces de accesibilidad

Estados Unidos

Un proyecto de resolución contra "los horrores del socialismo"

Los dictadores de la URSS, Lenin y Stalin.

La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar y el líder de mayoría en la Cámara de Representantes, Steve Scalise, ambos del Partido Republicano, presentaron este miércoles una resolución que “denuncia los horrores del socialismo”.

El texto, que se sometería a votación este jueves, aborda varios aspectos del socialismo y del comunismo en su lista de “considerandos”, o sea las razones que sirven de apoyo a la resolución final, como por ejemplo:

  • La ideología socialista necesita una concentración de poder que ha colapsado una y otra vez en regímenes comunistas, gobiernos totalitarios y dictaduras brutales.
  • El socialismo ha llevado repetidamente a la hambruna, asesinatos en masa y la matanza de más de 100.000.000 de personas.
  • Muchos de los mayores crímenes de la historia fueron perpetrados por ideólogos socialistas, incluido Lenin, Stalin, Mao, Fidel Castro, Pol Pot, Kim Jong Il, Kim Jong Un, Daniel Ortega, Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
  • Decenas de millones murieron en la revolución bolchevique, y al menos 10.000.000 de personas fueron enviadas a los gulags en la URSS.
  • Millones murieron de hambre en el Terror-Hambruna del Holodomor en Ucrania.
  • Entre 15.000.000 y 55.000.000 de personas murieron de hambre en la China de Mao.
  • El experimento socialista en Camboya condujo a los campos de exterminio en los que más de un millón de personas fueron espantosamente asesinados.
  • Hasta 3.500.000 personas han muerto de hambre en Corea del Norte
  • El régimen castrista en Cuba expropió la tierra de los agricultores cubanos y los negocios de los empresarios cubanos, robándoles sus bienes y su sustento, exiliando a millones con nada más que la ropa en sus espaldas.
  • La implementación del socialismo en Venezuela convirtió una nación próspera en un estado fallido con la tasa de inflación más alta del mundo.

Al concluir, el texto declara que Estados Unidos se fundó “en la creencia en la santidad del individuo, a la que el sistema colectivista del socialismo en todas sus formas es fundamental y necesariamente opuesto”.

Ante esas consideraciones, pide que el Congreso “denuncie el socialismo en todas sus formas y se oponga a la implementación de políticas socialistas en los Estados Unidos de América”.

En declaraciones a la Cámara de Representantes, Salazar dijo que decidió presentar esta resolución “porque los jóvenes en Estados Unidos están siendo sometidos a un lavado de cerebro por los medios de comunicación y centros académicos para que crean que el socialismo es un modelo económico para el bien de todos los estadounidenses”.

También criticó la situación en Venezuela, Nicaragua y Cuba, donde “el 70 por ciento de los cubanos come sólo una vez al día, el cubano medio gana 23 dólares al mes, o sea 40 centavos al día”.

Añadió que “Cuba en 1960 tenía el ingreso per cápita más alto del hemisferio y era comparable a Italia. Y sabemos que porque hay hambre hambre, el hambre es un motivador muy poderoso. Así que hoy los cubanos se tiran por miles, se tiran a los tiburones en el estrecho de la Florida, buscando la libertad”.

Vea todas las noticias de hoy

Tornados en Mississippi causan 23 muertos y destrucción (FOTOS)

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos confirmó que un tornado provocó daños unos 100 kilómetros (60 millas) al noreste de Jackson, Mississippi.

Tornados en Mississippi causan 23 muertos y destrucción
Varios tornados poderosos atravesaron partes del sureste de Estados Unidos el viernes por la noche, causando la muerte de 23 personas en Mississippi, arrasando decenas de edificios y dejando una huella especialmente devastadora en un poblado rural cuyo alcalde declaró: "Mi pueblo ha desaparecido".

La Agencia de Manejo de Emergencias de Mississippi tuiteó la madrugada del sábado que 23 personas habían muerto, cuatro estaban desaparecidas y que decenas más resultaron heridas en todo el estado. La agencia agregó que los equipos de búsqueda y rescate de numerosas agencias locales y estatales asistían a los afectados por los tornados.

La agencia advirtió que el número de víctimas podría aumentar, al tuitear: "Desafortunadamente, se espera que estos números cambien".

El gobernador de Mississippi, Tate Reeves, tuiteó el sábado que se dirigía al condado de Sharkey, cuyas oficinas en el condado de Rolling Folk fueron arrasadas. "Un daño devastador, como todos saben. Esto es una tragedia".

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos confirmó que un tornado provocó daños unos 100 kilómetros (60 millas) al noreste de Jackson, Mississippi. Las poblaciones rurales de Silver City y Rolling Fork reportaron grandes daños al paso del tornado, que sin debilitarse iba hacia Alabama a 113 km/h (70 mph) atravesando Winona, Amory y otras localidades.


El alcalde de Rolling Fork, Eldridge Walker, declaró a la CNN que su pueblo había quedado prácticamente arrasado. Un video grabado al amanecer mostraba casas reducidas a montones de escombros, coches volcados y árboles sin ramas. De vez en cuando, en medio de los escombros, se veía una casa aparentemente intacta.

"Mi pueblo ha desaparecido, pero somos resistentes y vamos a volver con fuerza", afirmó.

Cuando azotaba la tormenta, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta el viernes por la noche que no se anduvo con rodeos: "Para proteger tu vida, ¡GUARÉCETE YA!".

Wonder Bolden carga a su nieta Journey Bolden en Rolling Fork, Miss.
Wonder Bolden carga a su nieta Journey Bolden en Rolling Fork, Miss.


"Tu vida está en peligro", advirtió. "Los escombros voladores pueden ser fatales para los atrapados sin refugio. Muchas casas rodantes serán destruidas. Es probable que viviendas, negocios y vehículos sufran daños graves y es posible una destrucción total".

Cornel Knight dijo a The Associated Press que él, su esposa y su hija de 3 años se encontraban en casa de unos familiares en Rolling Fork cuando llegó el tornado. Contó que el cielo estaba oscuro, pero "se podía ver su dirección por cada transformador que explotó".

Vista de Rolling Fork, Mississippi.
Vista de Rolling Fork, Mississippi.


Indicó que todo estaba en "absoluto silencio" cuando sucedió. Knight dijo que estuvo en la entrada de la casa hasta que el tornado se encontraba, calculó, a menos de un kilómetro y medio (una milla) de distancia. Entonces les pidió a todos los que se encontraban en la residencia que se resguardaran en un pasillo. Comentó que el tornado golpeó la casa de otros familiares del otro lado de un extenso maizal de donde ellos se encontraba

. Un muro de esa residencia colapsó y atrapó a varias personas. Mientras Knight hablaba por teléfono con The Associated Press, afirmó que podía ver las luces de los vehículos de emergencia en esa casa parcialmente derrumbada.

Debate sobre conceder asilo en la frontera con México se convierte en un reto a los políticos

Miembros de la Conferencia Hispana de la Cámara de Representantes celebran una rueda de prensa en el Capitolio en Washington.

Más de la mitad de los residentes de la sección de Miami donde se encuentra la Pequeña Habana nacieron en el extranjero. Y cuando la representante republicana María Elvira Salazar se postuló a la reelección el año pasado, ganó por 15 puntos porcentuales.

El dominio del Partido Republicano en el 27mo distrito legislativo de Florida es emblemático de los avances que ha logrado entre los votantes latinos en los últimos años en gran parte de Estados Unidos, y especialmente en Florida.

Dichos progresos le ayudaron al gobernador Ron DeSantis a ser reelegido contundentemente el año pasado y contribuyeron a que el partido recuperara el control de la Cámara de Representantes federal.

Sin embargo, ese buen desempeño está generando algo de tensión, luego de que los republicanos en Washington anunciaran lanzar una agenda enérgica, en especial en lo que respecta a políticas para controlar la inmigración.

Salazar está entre un puñado de republicanos que se oponen a una propuesta de amplio alcance que está bajo análisis en la cámara baja, la cual restringiría las concesiones de asilo en la frontera con México.

"Entendemos que los migrantes quieran venir y vivir en la tierra prometida", dijo Salazar en una entrevista reciente. "La inmigración legal ordenada es buena para el país y buena para el distrito 27".

El representante Tony Gonzales, de Texas, un republicano mexicano-estadounidense cuyo distrito abarca una larga porción de la frontera con México, desde El Paso hasta San Antonio, ha sido aún más directo: dice que el proyecto de ley es "antiinmigrantes".

Esa disidencia representa un reto para el Partido Republicano. El futuro del partido bien podría depender de ampliar su atractivo más allá de una base de simpatizantes predominantemente blanca que está envejeciendo.

Y aunque algunos latinos conservadores respaldan las políticas de línea dura para controlar la inmigración, existe un riesgo de que el partido pudiese alejar de sí a otros hispanos si se inclina demasiado hacia la derecha en este tema.


Los demócratas también enfrentan retos políticos con respecto a la inmigración. Recientemente, el gobierno del presidente Joe Biden propuso una medida que impondría limitaciones severas al asilo, alegando que el creciente número de migrantes que arriban les deja pocas alternativas. Es casi seguro que dicha propuesta sea impugnada en los tribunales, y los progresistas la han criticado.

Desde hace tiempo los republicanos se han granjeado el apoyo de aproximadamente una tercera parte de los electores hispanos, muchos de los cuales comparten las actitudes conservadoras del partido en torno a la inmigración y otros temas.

En las elecciones de noviembre, el 39% de los latinos votaron por republicanos, según AP VoteCast. Ello representó un incremento en comparación con el 32% de los que apoyaron a los republicanos en los comicios de mitad de periodo en 2018.

En total, aproximadamente una tercera parte de los votantes hispanos estaban a favor de incrementar la vigilancia policial en la frontera con México, mientras que dos terceras partes se oponían. Alrededor de la mitad dijeron desaprobar la forma en que Biden está manejando la seguridad fronteriza.

La mayoría de los electores hispanos que respaldaron a los republicanos desaprobaron a Biden en el tema de la seguridad en la frontera y estaban a favor de una mayor vigilancia policial allí.


Para los republicanos, el expresidente Donald Trump, que de nuevo aspira a ocupar la Casa Blanca, podría darle al partido una especie de ruta sobre cómo navegar la política de control de la inmigración.

Durante sus campañas previas y mientras estuvo en el puesto, Trump aplicó medidas enérgicas para modificar las normas de concesión de asilo. Pero también habló de endurecer la seguridad fronteriza y erigir un muro. Ninguna de sus acciones lo llevó a perder respaldo de los latinos durante los dos comicios en los que ha aparecido en las boletas.

"Muchos conservadores se sintieron envalentonados por el desempeño de Trump, por la idea de que un republicano pudiera ser antiinmigrante y (a la vez) ganarse a los electores latinos", dijo Geraldo Cadava, profesor de historia y estudios latinos en la Universidad del Noroeste y autor de "The Hispanic Republican: The Shaping of an American Political Identity, from Nixon to Trump" ("El republicano hispano: la configuración de una identidad política estadounidense, de Nixon a Trump").

El proyecto de ley de inmigración presentado por el representante federal Chip Roy, republicano de Texas, requeriría que las autoridades federales rechazaran automáticamente o detuvieran a los solicitantes de asilo mientras sus peticiones están siendo examinadas.

En la actualidad, los que desean obtener asilo pueden ser liberados junto con un aviso de que se presenten en los tribunales y procuren que se los concedan. El proyecto de ley también les permitiría a las autoridades migratorias federales rechazar el ingreso de todos los migrantes si no hay "control operativo" en la frontera con México.


Roy envió una carta a sus colegas del Partido Republicano en febrero, solicitándoles que respaldaran el proyecto de ley. En una entrevista, dijo que le parecía "absurdo" que Gonzales y Salazar lo cuestionaran.

"Algunos de mis colegas republicanos prefieren estar (perdiendo el tiempo) en cosas sin importancia mientras Estados Unidos arde", declaró Roy. "Los republicanos van a tener que demostrar con sus actos que realmente apoyan lo que dicen apoyar".

Salazar, que fue respaldada por Trump y por DeSantis, ha expresado abiertamente la necesidad de reforzar la seguridad en la frontera y de impulsar una reforma migratoria que le dé algún estatus ante las autoridades a las personas que ya se encuentran ilegalmente en el país.

Dijo que ella y sus colegas están trabajando juntos para asegurarse de que la propuesta no viole ninguna de las leyes que regulan las concesiones de asilo.

"La fórmula no ha cambiado", declaró Salazar.

"Queremos que los Albert Einstein del mundo vengan y trabajen para nosotros y sigan haciendo fuerte a esta economía".

Este asunto es de particular importancia en su distrito, dijo. Protestas masivas que surgieron en Cuba en julio de 2021 y la respuesta del gobierno a ellas han influido en el éxodo más reciente de cubanos.

El número de cubanos que están emigrando es el más elevado en seis décadas, en un intento por escapar de la agitación política y económica. La mayor parte vuelan a Nicaragua en calidad de turistas y de allí avanzan lentamente hacia Estados Unidos a través de México.

"Sé que mi distrito aprecia lo que digo", señaló Salazar.

Algunos demócratas se han referido a los comentarios de Salazar para respaldar el rechazo de ellos al proyecto de ley de Roy.

El representante demócrata Eric Swalwell de California mostró recientemente una cartulina en una audiencia sobre seguridad fronteriza, en la cual podía leerse una cita de Salazar: "¿Somos tontos? Claro que no. Este país se forjó sobre la base de mentes que pensaban bien. Miren a Albert Einstein. Le dimos una hoja de papel para que ingresara".

Einstein llegó a Estados Unidos en 1933 en calidad de refugiado de la Alemania nazi.

"Escuchen a sus propios colegas, que saben más acerca de esto que ustedes", les dijo Swalwell a sus compañeros legisladores.

EEUU anuncia 140 millones de dólares en asistencia humanitaria para Venezuela

Inmigrantes venezolanos en Colombia, el 13 de octubre de 2022. (AP Photo/Fernando Vergara)

Estados Unidos anunció en la Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus países y comunidades de acogida, que tuvo lugar este 16 y 17 de marzo de 2023 en Bruselas, más de USD 140 millones en asistencia humanitaria adicional y más de USD 31 millones en asistencia para el desarrollo que contribuirán a la respuesta a la crisis regional de Venezuela.

A continuación en comunicado de Departamento de Estado de Estados Unidos:

Estados Unidos es el mayor donante individual a la respuesta humanitaria ante la crisis regional de Venezuela, y presta asistencia que apoya a refugiados, solicitantes de asilo y otras poblaciones vulnerables afectadas. Más de 7,7 millones de personas dentro de Venezuela precisan asistencia humanitaria inmediata y más de 6 millones de venezolanos han sido desplazados a 17 países de la región desde 2015.

Durante la Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus países y comunidades de acogida que tuvo lugar en 2023 en Burselas, la Embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, anunció más de USD 140 millones en asistencia humanitaria adicional y más de USD 31 millones en asistencia para el desarrollo que contribuirán a la respuesta a la crisis regional de Venezuela. Esta asistencia incluye más de USD 56 millones a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado y más de USD 115 millones a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International Development, USAID). Con esto, el total de la asistencia estadounidense asciende a más de USD 2.800 millones desde 2017, incluidos más de USD 2.500 millones en asistencia humanitaria y USD 387 millones en asistencia para el desarrollo.

Esta asistencia por parte del pueblo estadounidense cumple con el compromiso asumido en la Declaración de Los Ángeles de apoyar a los países que albergan a grandes poblaciones de migrantes y refugiados en situación de desplazamiento. Ayuda a atender las necesidades acuciantes de los venezolanos más vulnerables.

  • A través de esta asistencia, Estados Unidos da apoyo a una amplia variedad de programas humanitarios y de desarrollo que son vitales y que están destinados a los venezolanos y a las comunidades que los reciben, como asistencia alimentaria; albergue de emergencia; acceso a la atención de la salud, incluido apoyo psicosocial; agua, saneamiento e insumos de higiene; apoyo a medios de subsistencia y protección de grupos vulnerables, como mujeres, jóvenes, personas LGBTQI+ y personas indígenas. Nuestra asistencia también contempla apoyo para la integración destinado a las comunidades de la región que acogen generosamente a refugiados y migrantes venezolanos. Complementa los esfuerzos de las comunidades receptoras en 17 países que han ayudado generosamente a venezolanos vulnerables, a saber: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.
  • La asistencia humanitaria de USAID dentro de Venezuela contribuye a una respuesta multisectorial y brinda asistencia alimentaria y nutricional, atención de la salud y acceso a insumos sanitarios básicos, agua y de higiene, y programas de protección que se precisan con urgencia.
  • La asistencia humanitaria de USAID en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú aporta a la asistencia alimentaria, que incluye comidas calientes, transferencias de efectivo y vales de alimentos para migrantes y refugiados venezolanos y las comunidades de acogida.
  • La Oficina de PRM financia a organizaciones internacionales y ONG socias en América Latina y el Caribe para prestar asistencia crítica, como acceso a servicios de salud, educación, albergue y servicios de protección, incluidos espacios adaptados para niños, apoyo psicosocial y para la salud mental basados en la comunidad, prevención y gestión de casos de violencia de género y asistencia legal a refugiados y migrantes venezolanos.
  • La asistencia humanitaria de la Oficina de PRM y la asistencia para el desarrollo de USAID apoyan el proceso de regularización establecido por Colombia para los ciudadanos venezolanos, con más de 1,6 millones de solicitudes aprobadas hasta la fecha.
  • La asistencia para el desarrollo de USAID facilitará la integración socioeconómica de los migrantes venezolanos en Colombia y Ecuador.
  • La asistencia para el desarrollo de USAID seguirá asistiendo a organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de derechos humanos, medios de comunicación independientes y otros actores democráticos para que puedan seguir atendiendo a quienes permanecen en Venezuela.

Presidentes, expresidentes y la Justicia en EEUU

El expresidente Donald Trump en Tulsa, Oklahoma, el 18 de marzo de 2023. (Brett Rojo/USA TODAY Sports via REUTERS).

En Estados Unidos, toda persona es inocente hasta que se demuestre que ha cometido un delito, y por lo tanto, hasta la declaratoria de culpabilidad ningún funcionario o empleado público podrá presentar a una persona como culpable ni brindar información sobre ella.

Así cabe remarcar el Juramento a la Bandera en su última línea, “bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos”.

El origen de la nota tiene que ver con la más reciente investigación que abrió la Fiscalía del Distrito de Manhattan, en Nueva York, bajo la dirección del procurador Alvin Bragg, en contra del expresidente de EEUU, Donald Trump.

“Uno de los puntos fundamentales del sistema judicial estadounidense es que todo el mundo es igual ante la ley”, dijo a Radio Televisión Martí el abogado y exadministrador de la ciudad de Miami, José García-Pedrosa.

La investigación se remonta a un hecho ocurrido en 2016 en medio de la campaña presidencial de Trump y el pago de $130.000 que recibió la actriz de la industria fílmica para adultos, Stormey Daniels, para que no hablara sobre una aventura íntima que presuntamente vivió con el exmandatario.

Fue precisamente el que era entonces su abogado y testigo principal de este caso, Michael Cohen, quien admitió en un tribunal federal haber efectuado el pago a la estrella porno, poco antes de las elecciones de 2016 y alterado los documentos de campaña.

“Se le encausa o no, y si se le encausa será sometido a juicio”, comentó García-Pedrosa.

El fiscal Bragg remitió el caso penal a lo que se conoce en inglés como Grand Jury, un panel de 24 personas que debe decidir si existen méritos suficientes para formular una acusación y proceder a la celebración de un juicio.

Sobre el tema, la también abogada, Isidora Velásquez, indicó que, aunque se trata de un delito menor (misdemeanor, en inglés), se cometió fraude al alterar el estado de cuenta de la campaña.

“No estamos ante uno de esos casos que vemos en la tele que la policía va a la casa del acusado, lo esposa y lo detiene. Si el presidente Trump fuese acusado, tendría que presentarse en Nueva York para que lo esposen, le tomen su foto como a cualquier otro ciudadano y así comenzar el proceso judicial”, dijo la doctora Velázquez.

El gran jurado aún no ha llegado a una conclusión y según trascendió, no retomará el caso hasta la semana próxima. La referida instancia ha convocado al expresidente para que testifique, pero éste se niega.

Por su lado, el exfiscal de distrito y abogado, Nelson Varela, recordó que la parte acusatoria debe presentar testigos y pruebas contundentes para demostrar una posible inculpación.

“Tiene que presentar evidencias competentes, testigos y pruebas necesarias para probar que, no solamente el presidente en este caso, sino que cualquier ciudadano de EEUU haya cometido un delito, nada parecido a los juicios arbitrarios que se hacen en países como Cuba”, explicó Varela.

Trump es el único presidente que ha sido sometido a sendos juicios políticos, en el Senado y en la Cámara de Representantes, y sería el primero en ser acusado y arrestado por la comisión de un delito penal.

Comando Sur: Rusia apoya a Cuba y otros regímenes autoritarios; China incrementa su influencia

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson.

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, alertó este jueves que Rusia y China están incrementando su presencia en América Latina y el Caribe, dando apoyo a "los regímenes autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela" y que las autoridades rusas están llevando a cabo una campaña "extensa de desinformación" en la región.

Richardson compareció junto al jefe del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial, general Glen VanHerck, ante el Comité de Servicios Armados del Senado para hablar del presupuesto de Defensa para 2024.

Acerca de la situación dentro de Cuba, dijo que el gobierno de Miguel Díaz-Canel sigue reprimiendo al pueblo.

"El gobierno realiza detenciones arbitrarias, incluso de menores de edad, y restringe el acceso a información y la libertad de Expresión. Además, sigue encarcelando a disidentes".

La general comentó que "las tácticas opresivas del gobierno cubano han obligado a más de 230 mil cubanos buscar refugio en EEUU en el año fiscal 2022".

En lo referente a la desinformación, dijo que el objetivo del Kremlin es "expandir su influencia maligna, fomentar la inestabilidad y minar la democracia en la región".

Esta campaña de desinformación busca "promover metas geopolíticas rusas y perjudicar los intereses de seguridad de EEUU", recalcó.

La general citó ejemplos de estas acciones. "Rusia disemina narrativas falsas sobre su invasión a Ucrania a través de sus medios en español, RT en Español, Sputnik Mundo, y varios sitios de medios sociales". La página de Facebook de RT en Español "tiene 18 millones de seguidores, más que su sitio en inglés o los canales de CNN en Español", advirtió.

"A pesar de los esfuerzos de Facebook y Twitter de cerrar las cuentas que propagan desinformación, operadores rusos siguen generando cuentas bot para divulgar mentiras rápidamente", aseveró la jefa del Comando Sur. "Estamos en una pelea constante para contrarrestar y remover cuentas falsas y corregir las percepciones erróneas que son propagadas por esta desinformación. Está en nuestro interés ayudar a fomentar los conocimientos y la comprensión de nuestros países socios sobre estas tácticas e información falsa antes que esta actividad maligna logre erosionar de forma permanente la confianza de este hemisferio en la democracia".

En sus declaraciones ante el Comité de Servicios Armados del Senado abordó "la injerencia externa y las coacciones" de China en Latinoamérica y el Caribe, donde aseguró que el país está expandiendo su influencia económica, diplomática, tecnológica y militar.

Precisó que China amplió su capacidad de extraer recursos y consigue el 36% de sus importaciones de alimentos de la región y el 75% del litio de Suramérica.
Además, China lidera la pesca furtiva en las aguas del continente americano, causando un pérdida de beneficios de unos 3.000 millones de dólares.

"China estableció también puertos en varios países, manipula a los Gobiernos a través de prácticas inversoras depredadoras...", subrayó Richardson.

La jefa del Comando Sur añadió que China y Rusia "explotan la presencia de organizaciones criminales transnacionales y amplifican sus impactos desestabilizadores sobre los Gobiernos democráticos para esparcir la violencia y la corrupción en la región".

Cargar más

Relaciones EEUU-Cuba

Más noticias
XS
SM
MD
LG