Enlaces de accesibilidad

Estados Unidos

EEUU: Es hora de comenzar la transición ordenada en Venezuela

Una bandera con un símbolo contra Nicolás Maduro ondea en el Cabildo Abierto presidido por Juan Guaidó en Caracas el 11 de enero de 2019.

Estados Unidos aumentó el sábado sus críticas contra el líder venezolano Nicolás Maduro con un llamado explícito para la formación de un nuevo gobierno en el país.

El Departamento de Estado dijo en un comunicado que apoyaba al líder del congreso opositor de Venezuela, Juan Guaidó, quien dijo el viernes que está preparado para asumir la presidencia de Venezuela temporalmente en reemplazo de Maduro.

COMUNICADO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO SOBRE VENEZUELA

El comunicado fue el más reciente en una descarga de ataques del gobierno estadounidense contra Maduro, cuya inauguración para un segundo mandato ha sido ampliamente catalogada como ilegítima.

El régimen de Maduro es ilegítimo y Estados Unidos continuará... trabajando para diligentemente restaurar una democracia verdadera en ese país
Mike Pompeo, Secretario de Estado


“El pueblo de Venezuela merece vivir en libertad, en una sociedad democrática gobernada por la ley”, dijo Robert Palladino, vocero del Departamento de Estado. “Es hora de comenzar la transición ordenada a un nuevo gobierno. Apoyamos la petición de la Asamblea Nacional para que todos los venezolanos trabajen unidos, pacíficamente, para restaurar un gobierno constitucional y crear un mejor futuro”.

El secretario de Estado Mike Pompeo a su llegada a Manama International Airport en Bahrain.
El secretario de Estado Mike Pompeo a su llegada a Manama International Airport en Bahrain.

“El gobierno de Estados Unidos continuará utilizando todo el peso de la economía y diplomacia estadounidense para presionar para la restauración de una democracia en Venezuela”, dijo en un comunicado, que fue publicado desde Abu Dabi donde actualmente viaja el secretario de Estado, Mike Pompeo, como parte de una gira de nueve países en el Medio Oriente.

Pompeo habló con Guaidó a principios de la semana, poco después de que el hombre de 35 años fuera elegido para liderar la Asamblea Nacional.

El secretario dijo a la prensa que viajaba con él que los eventos que ahora se desarrollan en Venezuela son “increíblemente importantes”.

“El régimen de Maduro es ilegítimo y Estados Unidos continuará... trabajando para diligentemente restaurar una democracia verdadera en ese país”, dijo. “Tenemos muchas esperanzas de que podamos ser la fuerza del bien para permitir que la región se una para lograr eso”.

Ante personas reunidas en una calle en Caracas un día después de la inauguración de Maduro, Guaidó dijo que estaba dispuesto a convertirse en presidente interino. Pero agregó que necesitaba apoyo del público, las fuerzas armadas, otros países y grupos internacionales antes de intentar formar un gobierno de transición para organizar nuevas elecciones para reemplazar a Maduro.

Oposición convoca marcha por "gobierno de transición" venezolano
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:28 0:00

El director de la Organización de Estados Americanos, el secretario general Luis Almagro, respondió rápidamente al tuitear que reconocía a Guaidó como el presidente interino de Venezuela.

El consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, entonces elogió a Guaidó, aunque no replicó el reconocimiento de Almagro como presidente interino. Bolton reiteró la postura de Estados Unidos de que la elección de mayo que le dio el segundo mandato a Maduro no “fue libre, justa o creíble” y dijo que “apoyamos la valiente decisión” de la declaración de Guaidó de que “Maduro no tiene legítimamente la presidencia del país”.

[Agencias AP, Reuters y AFP]

Vea todas las noticias de hoy

Biden reconoce a poeta cubanoamericano con Medalla Nacional de las Humanidades

Biden condecoró al poeta cubanoamericano Richard Blanco, el 21 de marzo de 2023 en la Casa Blanca.

El presidente Joe Biden reconoció el martes al poeta cubanoamericano Richard Blanco con la Medalla Nacional de las Humanidades, el premio más importante que el gobierno de Estados Unidos otorga a artistas y entidades.

El escritor fue galardonado "por dar vida a la identidad y la idea de Estados Unidos".

"Poeta y autor galardonado, profesor y orador público e hijo de inmigrantes cubanos, la poderosa narración de Richard Blanco desafía los límites de la cultura, el género y la clase mientras celebra la promesa de los más altos ideales de nuestra nación", reconocieron en la ceremonia de entrega que tuvo lugar en la Casa Blanca.

Entre los galardonados con la Medalla Nacional de las Artes y de las Humanidades estuvieron reconocidas figuras como los músicos José Feliciano, Bruce Springsteen y Gladys Knight, la actriz Julia Louis-Dreyfus, la diseñadora Vera Wang y los escritores Walter Isaacson y Amy Tan, entre otros.

El presidente Joe Biden entrega la Medalla Nacional de Humanidades 2021 a Richard Blanco en la Casa Blanca en Washington, el martes 21 de marzo de 2023.
El presidente Joe Biden entrega la Medalla Nacional de Humanidades 2021 a Richard Blanco en la Casa Blanca en Washington, el martes 21 de marzo de 2023.

En sus redes sociales, el poeta criado en Miami y escogido en 2013 por el expresidente Barack Obama para leer un poema en el acto de inauguración presidencial, agradeció a Biden y al Fondo Nacional para las Humanidades por este "tremendo honor".


"Me siento honrado de unirme a este estimado grupo como receptor de la Medalla Nacional de Humanidades. Al crecer tuve muy poco acceso a los libros y las humanidades. Debo mis logros a mis padres y sus sacrificios al emigrar a los Estados Unidos desde Cuba, huyendo del régimen opresivo de Castro para poder vivir en una sociedad democrática", escribió Blanco, quien destacó el importante papel de las humanidades en la educación.


En agosto de 2015 viajó a La Habana para leer su poema "Cosas del mar" en el acto de izado de la bandera de Estados Unidos en la embajada estadounidense, considerado uno de los momentos más significativos del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, impulsado por Obama y el general Raúl Castro.

Blanco ha publicado entre otros títulos los poemarios "City of a Hundred Fires", "Directions to The Beach of the Dead" y "Looking for The Gulf Motel". Ha ganado el Premio de Poesía de la universidad de Pittsburgh y el Premio PEN American Center Beyond Margins.

En Estados Unidos, la democracia comienza en las aulas

La maestra Emma Rossi trabaja con sus estudiantes de primer grado en la Escuela Sokolowski, en Chelsea, Massachusetts. (REUTERS/Brian Snyder).

¿Cuándo empieza la democracia? En Estados Unidos, los niños experimentan la democracia desde el primer grado, informa Share America, plataforma del Departamento de Estado.

A través de la participación en actividades de grupo, los estudiantes estadounidenses se sumergen en principios democráticos como la capacidad de elegir, el consenso y la libertad de expresión desde una edad temprana.

En las escuelas primarias, los maestros y los alumnos toman decisiones al principio del curso sobre las políticas de la clase que todos seguirán, como, por ejemplo:

  • Ser amable con los demás alumnos.
  • Levantar la mano y esperar el turno de palabra.
  • Hacer las tareas.

A veces votan por tener un líder rotativo en la clase. Esta persona tiene funciones divertidas, como el derecho a elegir el libro que la clase lee durante la hora del cuento o el juego al que jugarán durante el recreo.

A medida que avanzan hacia el instituto o escuela secundaria los estudiantes estadounidenses experimentan más con la democracia participando en las elecciones del consejo estudiantil. Los estudiantes hacen campaña y compiten anualmente por cargos que reflejan los de un gobierno democrático (presidente, vicepresidente, tesorero, etc.).

Los candidatos suelen pronunciar discursos de campaña durante una asamblea escolar. Las promesas de campaña pueden ir desde mejorar la comida del comedor escolar hasta cambiar la mascota del colegio.

Tras las elecciones, los candidatos que reciben la mayoría de los votos forman el nuevo gobierno estudiantil. Se les encomienda la representación de los intereses de todos los estudiantes del campus, incluso de los que no les han votado. Se reúnen con las autoridades de la escuela y abogan por formas de mejorar la vida en el recinto estudiantil.

Jenna Cumpston, una alumna de quinto curso de Kentucky, se comprometió a conseguir un nuevo patio de recreo en la escuela cuando se presentó a la presidencia del consejo estudiantil. Ganó las elecciones. Con liderazgo y trabajo en equipo, la escuela recaudó casi 70.000 dólares de empresas locales y socios de la comunidad para construir un nuevo patio de recreo.

Jenna se sintió inspirada para realizar un cambio positivo y duradero en su escuela primaria. “Mi hermana está allí”, explicó Jenna al diario Daily Independent. “Quiero que ella tenga algo cuando me vaya y quiero que todos lo disfruten”.

Algunos otros ejemplos de cómo actúan los gobiernos estudiantiles:

  • En California en 2019 un grupo de estudiantes de primaria convenció al alcalde para que instalara nuevas farolas y aceras para ayudar a los estudiantes a ir y volver del colegio de forma segura.
  • En Arizona, un consejo estudiantil dona cada año cestas de regalo con alimentos, libros y juegos a familias necesitadas. Para la fiesta de Acción de Gracias de 2021, donaron 38 cestas y más de 3.000 dólares en tarjetas de regalo.
  • En Florida en 2021 la presidenta del consejo estudiantil de 15 años de edad, Mahoro Amani, hizo presión sobre las autoridades escolares para que en los baños de la escuela se proporcionaran productos menstruales gratuitos.


En todo Estados Unidos, los consejos estudiantiles crean un impacto positivo en el campus y en sus comunidades. Alzan la voz e inspiran el activismo. Influyen en los gobiernos locales para que se adapten y consideren nuevas políticas. Y aprenden los valores democráticos que guiarán sus carreras después de graduarse.

​En Estados Unidos, la democracia comienza en las aulas.

(Share America)

EEUU divulga video de avión ruso arrojando combustible a dron de la Fuerza Aérea

Esta foto tomada de un video divulgado el jueves 16 de marzo de 2023 muestra un Su-27 ruso acercándose a la parte trasera del dron MQ-9 y comenzando a liberar combustible a medida que pasa, sobre el Mar Negro, dijo el Pentágono. Cortesía: VOA.

Estados Unidos divulgó un video que dice muestra a un avión ruso arrojándole combustible a un dron de la Fuerza Aérea en un aparente intento de dañar sus instrumentos, y luego golpea su hélice.

El Pentágono divulgó imágenes de lo que dice es un avión ruso que realiza una interceptación insegura de un dron de vigilancia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el espacio aéreo internacional sobre el Mar Negro.

El video de 42 segundos, dado a conocer el jueves, muestra un Su-27 ruso acercándose a la parte trasera del dron MQ-9 y comenzando a liberar combustible a medida que pasa, dijo el Pentágono.

El ejército estadounidense indicó que abandonó el MQ-9 Reaper en el mar el martes después de que el avión de combate ruso arrojó combustible sobre el vehículo aéreo no tripulado, en un aparente intento de cegar sus instrumentos ópticos y expulsarlo del área, y luego golpeó su hélice.

El extracto publicado no muestra eventos antes o después de la aparente confrontación por el vertido de combustible.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, hablaron con sus homólogos rusos sobre la destrucción del dron estadounidense tras el encuentro con aviones de combate rusos.

Las llamadas con el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor general ruso, el general Valery Gerasimov, el miércoles fueron las primeras desde octubre.

Si bien los intentos de interceptación no son infrecuentes, el incidente en medio de la guerra en Ucrania ha generado preocupaciones de que podría acercar a Estados Unidos y Rusia a un conflicto directo.

Que los principales líderes militares y de defensa de los dos países estuvieran hablando tan poco después del encuentro sobre el Mar Negro subrayó su seriedad.

El Ministerio de Defensa ruso dijo en su informe sobre la llamada con Austin que Shoigu acusó a Estados Unidos de provocar el incidente al ignorar las restricciones de vuelo que el Kremlin había impuesto debido a sus operaciones militares en Ucrania.

EEUU: anuncio de Rusia de retirarse del tratado New START es jurídicamente inválido

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante un discurso en el Foro Económico del Este. (Sergei Bobylev/TASS News Agency Host Pool Photo via AP).

Estados Unidos calificó el pasado jueves de "lamentable" e "irresponsable" que Rusia suspenda su participación en el tratado New START.

Un comunicado del Departamento de Estado asegura que el anuncio de Rusia es "jurídicamente inválido" y por ende, la nación continúa vinculada por las obligaciones que asumió en virtud del tratado.

Además, la nota añade que Estados Unidos sigue dispuesto a trabajar con Rusia para implementar completamente el tratado.

A continuación el comunicado de prensa del Departamento de Estado que "presenta hechos concretos sobre el estado actual del tratado":

Hecho: Rusia puede subsanar fácilmente su actual incumplimiento manifiesto del Nuevo Tratado START

  • El incumplimiento por parte de Rusia es claro:
    • Rusia se niega a permitir que haya inspecciones. El tratado exige que cada Parte acepte 18 inspecciones por año. Las inspecciones contribuyen a la estabilidad nuclear dado que brindan a ambas partes la confianza de que se están respetando los límites a las armas nucleares establecidos en el tratado.
    • Rusia se niega a reunirse con el órgano de implementación del tratado, la Comisión Bilateral de Consultas (CBC), pese a los pedidos reiterados de EE. UU. El tratado exige que ambas partes se reúnan en la CBC. También hay un elemento importante de estabilidad nuclear. Ofrece una vía para que los expertos mantengan diálogos constructivos y resuelvan cuestiones técnicas de la implementación del tratado de un modo recíprocamente beneficioso.
    • Rusia ha dejado de proporcionar las notificaciones que el tratado exige que realice. El tratado establece que cada parte debe proporcionar datos y notificaciones, incluso acerca de la situación y el movimiento de sus fuerzas nucleares sobre las cuales está obligado a rendir cuentas. El cumplimiento recíproco de estas obligaciones es un elemento importante de la estabilidad nuclear. Brinda considerable transparencia y previsibilidad con respecto a las fuerzas nucleares estratégicas.
  • El incumplimiento de Rusia amenaza la viabilidad del tratado. Si bien Estados Unidos determinó que Rusia no participó en actividad significativa que excediera los límites del tratado durante 2022, el hecho de que Rusia no permita las inspecciones y no transmita notificaciones menoscaba la posibilidad de Estados Unidos de evaluar el despliegue nuclear ruso.
  • Rusia puede subsanar fácilmente su incumplimiento reanudando las actividades que llevó a cabo durante años en el marco del tratado, a saber, recibir inspecciones, reunirse en la CBC y proporcionar notificaciones y datos.

Hecho: Nada impide que Rusia realice inspecciones en territorio estadounidense

  • Desde que se morigeraron las restricciones relacionadas con la COVID, Estados Unidos ha expresado a Rusia con absoluta claridad que estamos preparados para recibir a inspectores rusos.
  • Rusia tiene todo lo que precisa para realizar inspecciones en territorio estadounidense, y Estados Unidos recibiría favorablemente a un equipo de inspección ruso, conforme a los términos del tratado.
  • Los inspectores rusos cuentan con las visas necesarias, los aviones rusos designados en el tratado tienen rutas aéreas viables para transportar a inspectores a Estados Unidos, los inspectores también pueden usar vuelos comerciales para llegar a territorio estadounidense y no hay sanciones que impidan que Rusia ejerza plenamente sus derechos de inspección.

Hecho: Estados Unidos sigue cooperando plenamente con el Nuevo Tratado START

  • Rusia ha sostenido que los procedimientos de conversión estadounidenses para sus lanzadores de misiles balísticos submarinos (submarine-launched ballistic missile, SLBM) y los bombarderos pesados B-52H no son congruentes con las obligaciones de EE. UU. conforme al Nuevo Tratado START.
  • Estos señalamientos son falsos.
    • Los procedimientos de conversión estadounidenses para los lanzadores de SLBM y los bombarderos pesados hacen que los elementos convertidos no puedan emplear armas nucleares.
    • Estados Unidos ha declarado y demostrado los procedimientos y ha presentado los elementos convertidos a Rusia, tal como lo exige el tratado.
    • Rusia tiene el derecho, conforme al tratado, de inspeccionar los elementos convertidos para confirmar los resultados de las conversiones que Estados Unidos exhibió a Rusia. Le corresponde a Rusia hacerlo.
  • Conforme Rusia lo reconoció en forma pública, Estados Unidos ha ido más allá de los requisitos del tratado para abordar las inquietudes de Rusia relativas a las conversiones de lanzadores de SLBM. Luego de un trabajo minucioso y constructivo, ambas partes llegaron a un entendimiento con respecto a medidas voluntarias adicionales para abordar estas inquietudes. Estados Unidos recibe favorablemente las inspecciones rusas durante las cuales Rusia puede aprovechar estas medidas.
  • Las acusaciones de Rusia sobre incumplimiento estadounidense son intentos infundados de desviar la atención de las propias acciones de Rusia, y no brindan a Rusia un fundamento jurídico lícito para suspender el tratado.

Hecho: Estados Unidos sigue estando dispuesto a reunirse y tratar las inquietudes estadounidenses y rusas relativas a cumplimiento y todas las demás cuestiones vinculadas con la implementación del tratado.

  • Estados Unidos estaba preparado para trabajar de manera constructiva con Rusia en la sesión de la CBC que se programó para noviembre de 2022 y que Rusia canceló de manera intempestiva. Contrariamente a lo señalado por Rusia, todos los temas que Rusia identificó para el análisis habían sido incluidos en la agenda.
  • Seguimos estando dispuestos a mantener hoy mismo una interacción constructiva. Tal interacción es un elemento importante para la estabilidad nuclear.

Hecho: La guerra de Rusia en Ucrania no ofrece un fundamento válido para el incumplimiento ruso del Nuevo Tratado START

  • La respuesta enérgica internacional y de EE. UU. ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que se realizó sin que mediara provocación, no exime a Rusia de la responsabilidad de cumplir sus obligaciones jurídicas conforme al Nuevo START.
  • El incumplimiento por parte de Rusia y su pretensión de suspender el Nuevo Tratado START no impedirán que Estados Unidos siga apoyando plenamente a Ucrania. Esa realidad es irrelevante para la utilidad del tratado y la posibilidad de Rusia de seguir participando en él.
  • Las actividades de inspección conforme al Nuevo START no ponen en riesgo la seguridad rusa. El tratado ofrece a ambas partes los medios para garantizar la seguridad y la protección de las instalaciones que sean objeto de inspección.
  • La estabilidad nuclear es particularmente importante en épocas de crisis, y Estados Unidos seguirá abocado a mantener dicha estabilidad.

Congresista exige a la Administración Biden explicaciones sobre viaje del equipo Cuba a EEUU

El congresista republicano Mario Díaz-Balart (AP Photo/Lynne Sladky)

El congresista cubanoamericano, republicano por el estado de la Florida, Mario Díaz-Balart, solicitó este viernes al gobierno del presidente Joe Biden información sobre el ingreso de la delegación cubana de béisbol a Estados Unidos para participar en el partido de semifinal del V Clásico Mundial de Béisbol, que se disputará el domingo en Miami.

"Me indigna que el gobierno de Biden permita que el régimen cubano exporte su vergonzosa explotación de los peloteros cubanos a Estados Unidos", aseveró el congresista.

El presidente del Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Comité de Asignaciones de la Cámara, envió una carta al secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken, en la que reclama información sobre "cómo la política de permitir en los Estados Unidos a los jugadores de béisbol cubanos y sus 'cuidadores', es consistente con la política de este país para terminar con la trata de personas y evitar que los ingresos enriquezcan a los opresores del pueblo cubano".

El congresista cubanoamericano solicitó información sobre qué ciudadanos cubanos viajaron con el equipo, y si alguno es conocido por violar los derechos humanos. También cuestionó si estos ciudadanos cubanos "fueron investigados por sus vínculos con el régimen y el ejército (de la isla)."

"En Cuba todo es política - los deportes, la cultura, todo" - aseveró el legislador en su carta.

"Si estás representando a Cuba, no estás solo representando a la bandera, estás representando al gobierno", afirmó.

Asimismo, alertó al actual gobierno de Estados Unidos sobre el uso que el régimen cubano hará de este evento, como un método más para ejercer control sobre el pueblo cubano, generar ingresos para su maquinaria de opresión y ampliar su audiencia para la propaganda.

"Me parece vergonzoso que el Departamento de Estado decidiera alentar este evento, incluso otorgando visas a los operativos del régimen que abusan y controlan a los peloteros cubanos", reiteró Díaz Balart.

"Los individuos que dirigen la Federación Cubana de Béisbol son parte del mismo régimen que oprime al pueblo cubano. Uno de los ex vicepresidentes de la Federación por ejemplo es Antonio Castro, hijo del difunto dictador Fidel Castro, a quien aparentemente se le permitió en los Estados Unidos evaluar oportunidades con respecto a los juegos de las Pequeñas Ligas", recordó Díaz-Balart.

Antonio Castro Soto del Valle (d), hijo de Fidel Castro.
Antonio Castro Soto del Valle (d), hijo de Fidel Castro.

Díaz-Balart recordó que al igual que otros oficios explotados como los profesionales médicos cubanos enviados al extranjero, los peloteros cubanos son guiados de cerca por "cuidadores" para asegurarse de que no deserten.

"A menudo sus pasaportes son confiscados y sus familias tienen prohibido viajar con ellos como medida adicional de disuasión. Como era de esperar, muchos jugadores de origen cubano se negaron a jugar en un equipo cuyo objetivo principal era apoyar a un régimen que ha oprimido tan brutalmente al pueblo cubano", subrayó Mario Díaz-Balart.

Por su parte, el gobernante designado de Cuba, Miguel Díaz-Canel, tras la primera victoria del equipo de Cuba en tres salidas en el Clásico Mundial de Béisbol, no perdió oportunidad de lanzar la propaganda de su régimen en redes sociales.

"Despertó el caimán y desveló al país. Cuba no duerme cuando su equipo juega. También en el Clásico vale la consigna: #MejorEsPosible", tuiteó, utilizando la etiqueta que promueve el oficialismo en favor de sus candidatos a las llamadas votaciones del próximo 26 de marzo.

El juego del domingo marcará la primera presentación en seis décadas de una selección de béisbol de Cuba en la ciudad de Miami, el corazón del exilio cubano.

En el año 2021, Cuba participó en el torneo preolímpico en West Palm Beach, a unas 70 millas al norte de Miami, donde varios jugadores aprovecharon la oportunidad para abandonar el equipo y buscar su sueño de jugar en Grandes Ligas. Esto, pese a la extrema vigilancia a la que usualmente son sometidos los jugadores cubanos en sus viajes al extranjero.

Durante el llamado "deshielo" en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, impulsado por el ex presidente Barack Obama y el general Raúl Castro, ambos presenciaron un juego de béisbol entre la selección nacional de Cuba y los Tampa Bay Rays, en ocasión de la visita del mandatario estadounidense a La Habana.

Barack Obama y Raúl Castro en el Estadio Latinoamericano, en La Habana, Cuba.
Barack Obama y Raúl Castro en el Estadio Latinoamericano, en La Habana, Cuba.

En aquel momento, altos funcionarios de las Grandes Ligas visitaron La Habana y manifestaron que el béisbol también contribuiría a la nueva relación que habían establecido Estados Unidos y Cuba.

Ellos esperaban que el juego entre los Rays de Tampa y la selección nacional cubana el martes, 22 de marzo, acelerara las negociaciones que MLB y Cuba comenzaron en 2015.

"El juego contribuirá a desarrollar las relaciones entre los dos países mediante el béisbol", dijo en ese entonces el comisionado de MLB, Rob Manfred, en conferencia de prensa en la capital cubana tras agradecer el respaldo de Obama y de Raúl Castro a la realización del juego en el estadio Latinoamericano.

Durante la apertura de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, había comenzado un acuerdo de cooperación entre las Grandes Ligas y la Federación cubana, que luego fue abortado en abril de 2019 por el entonces presidente republicano Donald Trump.

El acuerdo ​le habría permitido a los jugadores cubanos firmar con equipos de Estados Unidos sin necesidad de desertar.

“Estados Unidos no apoya acciones que institucionalizarían un sistema mediante el cual una entidad del gobierno cubano cobra los salarios de deportistas que trabajan duro y que simplemente buscan vivir y competir en una sociedad libre”, declaró el entonces portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Garrett Marquis.

El gobierno estadounidense manifestó en esa ocasión el deseo trabajar con Grandes Ligas a fin de hallar la manera en que los jugadores cubanos tengan la libertad individual de beneficiarse de su talento, y no como propiedad del Estado cubano.

Respecto a este acuerdo, el congresista Mario Díaz-Balart ya había defendido el derecho de los peloteros cubanos a negociar libremente sus contratos, sin que la dictadura institucionalice la explotación.

En abril de 2022, las autoridades de béisbol en Cuba dijeron que estarían dispuestas a reanudar la negociaciones con la Grandes Ligas (MLB).

En entrevista con The Associated Press en aquel momento, el presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Juan Reynaldo Pérez, mencionó el envío de una carta de intención "con relación a la disposición que tiene la federación de retomar acuerdos y la comunicación y relaciones con la MLB".

Cargar más

Relaciones EEUU-Cuba

Más noticias
XS
SM
MD
LG