Enlaces de accesibilidad

Arte y Cultura

La Universal, Caín y el flan de mamey

Librería La Universal en Miami, Florida.
Librería La Universal en Miami, Florida.

Cuando me enteré de la noticia del cierre de la Universal recordé enseguida mi obsesión, pospuesta durante años, por conocer su sede, en la 3090 SW 8 Street, Miami FL 33135.

Leí varias veces la noticia, sin creerla, como cuando nos avisan del fallecimiento de un familiar muy querido y nos negamos a aceptar la realidad. La librería Universal, de Miami, especializada en libros cubanos, decidió cerrar sus puertas acosada por la hegemonía de las nuevas tecnologías, la crisis y la escasez de lectores.

“Templo de la cultura escrita en español”, “librería icónica”, “histórica”, y otros calificativos igual de elogiosos, le han endilgado varios medios de prensa al enterarse de la mala nueva, que deja en el luto literario sobre todo a los lectores jóvenes, que conocieron lo mejor del pensamiento cubano gracias a las publicaciones de Ediciones Universal.

La presencia avasallante de los libros electrónicos, los teléfonos inteligentes, las tablet y la pereza congénita de los jóvenes por leer acabaron con un negocio familiar que logró levantar un fondo editorial propio de 1.600 títulos, atesorados entre sus olorosas estanterías de madera.

En el 2001 cuando la librería, editorial y distribuidora Universal cumplió 36 años, Juan Manuel Salvat (el “Gordo” Salvat, para sus amigos) y Marta, los socios, dieron de la Universal una cálida definición. “Ediciones Universal es esencialmente una manifestación de amor familiar. Amor a Dios que es centro, razón y motor de nuestra
actividad. Amor a esa Isla (Cuba), tan pequeña en la geografía pero que casi siempre en su historia ha sido, para los cubanos, un sueño y una pesadilla. Amor a nuestra cultura y a los que se esfuerzan por hacerla mejor. Amor a la libertad que es el único territorio de la creación”.

Ahora Marta Salvat ha dicho a la agencia EFE que su familia tiene dentro “un nudo” y que “es una vida la que se va”. Recordará seguramente aquel 1965 cuando comenzaron con un pequeño catálogo de libros que vendían entre amigos. En poco tiempo abrieron una pequeña librería al público, y comenzaron a ofrecer servicios de distribución a universidades y bibliotecas públicas. Su objetivo, llegar a la mayor
cantidad de lectores en EE.UU., con publicaciones en español.

Cuando me enteré de la noticia del cierre de la Universal recordé enseguida mi obsesión, pospuesta durante años, por conocer su sede, en la 3090 SW 8 Street, Miami FL 33135. Al salir de Cuba, su nombre resonaba como un lejano oasis de cultura cubana. Como la promesa cumplida de poder acceder a los innumerables títulos que nos prohibieron leer cuando estábamos en Cuba. Y que la Universal,
pacientemente, logró ir editando.

En su catálogo resurgían, cual Ave Fénix, autores malditos como Cabrera Infante, Lydia Cabrera, Eugenio Florit, Reinaldo Arenas, y también autores jóvenes que debutaban con su opera prima. Son muy pocos los lectores cubanos que no tienen en su biblioteca aunque sea un par de títulos de la Universal, de alguna de sus colecciones, inolvidables colecciones. Por ejemplo la Colección Caniquí, de novelas
y cuentos. O la Espejo de paciencia, de poesía. Sin olvidar otras como Cuba y sus jueces y la imprescindible Colección del Chicherekú, donde están las obras de Lydia Cabrera.

En Ediciones Universal los cubanos más jóvenes encontramos un rosario de títulos y autores que la editorial Letras Cubanas siempre nos negó. Que nunca vimos, ni por asomo, en aquel libro infame llamado Quiénes escriben en Cuba.

Todos tenemos nuestra propia historia privada con la Universal. Y la mía tiene que ver con un viaje novelesco a Miami, una visita a casa de Cabrera Infante, en Londres, el restaurante Versalles y el flan de mamey.

Una tarde de octubre, en la sala de Cabrera Infante en su casa de Gloucester Road, conversábamos sobre libros, sobre Miami y salió a relucir la librería Universal. Entonces Guillermo, que hacía dibujitos y anotaba frases en una servilleta, me dijo que cuando fuera a Miami fuera a saludar al “Gordo” Salvat de su parte. Y me dio la servilleta, que guardé y no volví a mirar sino cuando ya estaba en Miami, a
kilómetros de Londres. (Ediciones Universal, por cierto, hizo una linda edición de “Vista del amanecer en el trópico”, las viñetas de Cabrera Infante, a un precio de $16).

Llegué a Miami con un grupo de periodistas latinoamericanos y una tarde nos programaron un almuerzo cubano en, adivinaron, el tradicional restaurante “Versailles”. Después del opíparo almuerzo, se acercó un señor mayor, indudablemente cubano, y preguntó si nos podía sugerir un postre. Ni los casquitos de guayaba con queso amarillo, ni el dulce de coco rayado, el hombre nos dijo que probáramos el flan de mamey.

A mí, que hacía siglos que no probaba el mamey (ni en Cuba, ni en la fría ciudad donde vivía después), su realización en forma de flan me sonó más exótica que a un esquimal el batido de mango. Y le pregunté al cubano venerable que si eso “existía” en la repostería cubana. El hombre, vestido con impecable guayabera, se tomó unos minutos para contarme cómo se preparaba. Por supuesto que lo pedí y lo disfruté por
primera y única vez, hasta el sol de hoy.

Pero la tarde avanzaba y yo tenía una importante misión después del almuerzo, ir a conocer la Universal. Alguien comentó que cerraba temprano y que no alcanzaríamos a llegar. Pero yo insistí y convencimos al chofer de la lujosa limosina negra que nos
transportaba, cual jeques árabes (pero esa es otra historia), que nos llevara allí. Por suerte estaba cerca del Versalles. Por suerte no había cerrado. Y hasta allá arrastré, como en una misión patriótica posible, al batallón de periodistas latinoamericanos.

Saqué del bolsillo la servilleta con la inconfundible letra de Cabrera Infante y traspasé la puerta de la librería. Me pareció pequeña, comparada con otras que conocía, pero muy cálida y con mucha personalidad. Pregunté por el “Gordo” Salvat y un argentino lánguido me contestó que no estaba. Le riposté que le traía un mensaje de Cabrera Infante. Pareció dudar y volvió a decirme que no se encontraba.

Cuando salí a la calle, llovía. Bajo el brazo llevaba la edición de aniversario de “Tres Tristes Tigres”, un “Diccionario de cubanismos” y “El Monte”, de Lydia Cabrera. Entonces me acordé de la servilleta con lo que había escrito Cabrera Infante. La desdoblé con cuidado. “Mapa hecho por un espía”, era todo lo que decía. Apuré el paso hasta la limusina. Y me prometí algún día contar esta historia.

Vea todas las noticias de hoy

Asamblea de Cineastas Cubanos lanza revista independiente "para promover el pensamiento crítico"

ALTERNA, el magazine de la Asamblea de Cineastas Cubanos / Foto: Facebook ACC
ALTERNA, el magazine de la Asamblea de Cineastas Cubanos / Foto: Facebook ACC

La Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC), creada en 2013 y reactivada en 2023 tras una serie de censuras a películas, cortos y documentales de creadores nacionales, anunció en redes sociales el lanzamiento de la revista especializada Alterna Magazine.

De acuerdo con lo expresado por la ACC, la publicación será “impulsada y auto gestionada por miembros de la Asamblea”, que estarán “interconectados desde diferentes puntos de la geografía mundial” y su principal objetivo es “convertirse en un vehículo capaz de aunar nuestras voces traspasando todo tipo de fronteras y diferencias”.

“Que sea un espacio para hacer de la inclusión, la libre expresión, el intercambio respetuoso de ideas y la lucha contra toda forma de censura o discriminación, un hecho y un derecho, es nuestro deseo y propósito más perseguido”, explicaron.

“Soñamos con promover en nuestras páginas el pensamiento crítico y la libre circulación de las ideas, y para ello invitamos a participar a creadores, investigadores, críticos, docentes y gestores del ámbito cinematográfico. Contamos con ustedes para generar un ecosistema cinematográfico más justo y equitativo, y así contribuir a crear, de manera más plural e inclusiva, el ‘cuerpo audiovisual de la nación".

En la declaración de reactivación de la ACC, los firmantes explicaron que su motivación residía en que lejos de experimentar una mejoría, la situación de los cineastas cubanos ha empeorado, con nuevas manifestaciones de censura en el recién finalizado Festival de Cine de La Habana y el discurso descalificativo de altos funcionarios de la cultura para los integrantes de la organización.

"Ese no es nuestro lenguaje. Los discursos de odio y radicalización solo son posibles desde la impunidad. Su objetivo es eludir el debate sobre los más graves problemas del cine cubano, perpetuando una política cultural errática basada en el clientelismo, la exclusión, la censura y la violencia institucional", sostiene el texto.

Los firmantes apuntaron que no son ellos los renuentes al diálogo "horizontal y verdadero", y condenaron además la censura y la exclusión.

Alerta Magazine ya está disponible en la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC). Para su descarga pincha el siguiente link.

Cortometraje destaca la historia de superación del artista cubano Agustín Gaínza

Imagen del documental "Gaínza", de la realizadora venezolana Mariela Farfán. El filme fue presentado en la 41 edición del Festival de Cine de Miami/2024.
Imagen del documental "Gaínza", de la realizadora venezolana Mariela Farfán. El filme fue presentado en la 41 edición del Festival de Cine de Miami/2024.

El documental de 8 minutos “Gaínza” cuenta la vida y superación del reconocido pintor cubano Agustín Gaínza y es la ópera prima de la editora y productora venezolana Mariela Farfán.

El cortometraje fue presentado en la 41 edición del Festival de Cine de Miami, celebrado desde el 5 al 14 de abril y auspiciado por el Miami Dade College (MDC).

“La obra es un mensaje de superación en todos los sentidos”, dijo la documentalista al programa radial ARTExpress.

Un retrato de la vida y obra del pintor cubano Agustín Gaínza desde el lente de Mariela Farfán
please wait

No media source currently available

0:00 0:08:57 0:00

Agustín Gaínza, artista plástico cubano, posa en su galería en la Calle 8 en Miami.
Agustín Gaínza, artista plástico cubano, posa en su galería en la Calle 8 en Miami.

El pintor cubano Agustín Gaínza nació en La Habana en el año 1943. Superó la oposición de sus padres y estudió pintura en secreto. Se opuso al régimen cubano y por ese motivo fue encarcelado por sus ideas políticas.

Desde el año 1979 reside en Miami donde estableció “Gaínza Art Gallery” en la Calle 8 en el 2001.

"Decidí reflejar en mi obra la alegría que vi en las pinturas de Gaínza, todo lo que trasmite cuando estás a su alrededor a pesar de toda la represión que vivió", explicó la productora.

Contó además que "las tomas de la cinta las tuve engavetadas durante muchos años, desde el 2017, hasta que decidí armarlo, se lo enseñé al pintor , a su esposa y fue muy emotivo".

"De ahí muchos me embullaron a inscribir el documental en varios festivales, donde fue rechazado, pero al final tuve la oportunidad que me ofreció el Festival del Miami Dade College", continuó la también editora audiovisual.

Declaraciones de la productora venezolana Mariela Farfán a la revista Artexpress.
please wait

No media source currently available

0:00 0:08:46 0:00

Agregó que "la presentación fue muy emocionante, contó con la presencia del pintor y tuvo una excelente acogida por parte del público donde pudieron conocer de primera mano la historia del protagonista".

"Para mí fue muy emocionante, me ha ayudado a seguir con mi labor como documentalista, fue una inspiración. Me llevo con esta obra el mensaje de Gaínza de que tenemos que seguir adelante para lograr nuestros sueños, algo que me ha impulsado a trabajar en mi nueva obra documental", concluyó la cineasta.

Mariela Farfán, oriunda de Venezuela, estudió en el Conservatorio Escuela de Cine Documental de Buenos Aires, cuenta con más de 15 años de experiencia en el medio, ha recibido varios reconocimientos por su carrera, entre ellos el premio Emmy 2019 por el documental "For the children by the children", del cual estuvo a cargo de la edición y postproducción.

Músico cubano recibe premio en Miami por su labor al servicio de las artes (VIDEO)

Michael Gil (centro) recibe en Miami premio Serving the Arts Award 2024 por su labor a favor de las artes.
Michael Gil (centro) recibe en Miami premio Serving the Arts Award 2024 por su labor a favor de las artes.

El músico cubano Michael Gil, creador del proyecto “El museo de la música en movimiento”, fue reconocido en la ciudad de Miami por su trabajo comunitario en el fomento de las artes.

El profesor y compositor nacido en Luyanó, La Habana, fue distinguido en marzo con el Serving the Arts Award 2024, que otorga el departamento de Asuntos Culturales del condado de Miami Dade a destacados profesionales de las artes, empresarios y líderes comunitarios.

"Recibir este premio en la categoría “Inspiración en Arte y Educación” es algo increíble para mí, porque para bien o para mal, Miami es una de las ciudades más importantes del mundo en este año, donde residen muchas personas talentosas, por lo que obtener este reconocimiento se hace muy significativo”, dijo el músico al programa radial ARTExpress.

Michael Gil, un nuevo arte que incorpora generaciones
please wait

No media source currently available

0:00 0:12:23 0:00

“No he realizado mi labor esperando recibir un premio, pero sí es un feedback de la sociedad, de la vida, que te dice que todo está bien, es una manifestación concreta de un camino que tiene un valor en la sociedad”, afirmó el músico.

Insistió que “en ocasiones el beneficio de las artes es intangible, pero se vuelve palpable, algo que científicamente está demostrado, lo que en mi caso significa el deseo de hacer más”.

“Aunque algunas de mis presentaciones son dedicadas para niños es muy interesante ver que todos se involucran, las comunidades, los diferentes fondos sociales, incluso individuos con neurodivergencias”, detalló Gil.

Michael Gil, músico cubano gana premio por su labor a favor de las artes.
please wait

No media source currently available

0:00 0:12:11 0:00

“Es asombroso como las artes tienen el potencial de beneficiar las artes en sí y como están mezcladas a todo, es increíble cómo puedes acercarte a varios temas, por ejemplo, cuando presento un instrumento como el berimbau, (instrumento de cuerda percutida parecido al arco musical), da lugar para hablar de historia, de la esclavitud, de artes marciales, de la importancia de la actividad física”.

“A través de la música y las artes intento promover un estilo de vida mejor en cuanto a la parte física mental y espiritual, dejando pequeñas semillas en la formación de las nuevas generaciones”, concluyó Gil.

Su proyecto “El museo de la música en movimiento” es un recorrido por el mundo de los instrumentos musicales que comenzó a llevar por las escuelas primarias de Estados Unidos, al darse cuenta de que las personas después de sus presentaciones siempre le preguntaban sobre la música y los instrumentos.

El músico cubano durante estos dos últimos años obtuvo ayuda del Departamento de Asuntos Culturales de Miami Dade, para presentar el proyecto en el Koubek Center del Miami Dade College y en las escuelas públicas del condado.

Michael Gil, músico cubano gana premio por su labor a favor de las artes.

Michael Gil, músico cubano gana premio por su labor a favor de las artes.
please wait

No media source currently available

0:00 0:12:11 0:00

America Ferrera interpretará y producirá serie sobre reconocida artista cubana

La actriz America Ferrera interpretará a Ana Mendieta.
La actriz America Ferrera interpretará a Ana Mendieta.

Pasajes de la vida y obra de Ana Mendieta (1948-1985), una de las artistas nacidas en Cuba de mayor renombre internacional, llegarán al gran público a través de una versión televisiva en Amazon Prime Video.

La polifacética y transgresora artista cubanoamericana, que en sus obras exponía su propio cuerpo, haciéndolo interactuar con los elementos de la naturaleza, será interpretada por la estadounidense America Ferrera, conocida por sus papeles en Barbie y Ugly Betty. La artista será una de las productoras ejecutivas de la miniserie, junto con Amazon MGM Studios y Plan B Entertainment.

La prensa especializada ha dicho que la serie sobre Mendieta estará basada en la novela de Robert Katz "Desnuda junto a la ventana: el matrimonio fatal de Carl Andre y Ana Mendieta", que aborda el impacto de la obra feminista de la artista y las extrañas circunstancias de su muerte, cuando cayó desde el piso 34 de una torre de apartamentos del Greenwich Village de Manhattan, tras una pelea con su esposo, el artista minimalista Carl André.

Esa madrugada del 8 de septiembre de 1985 Andre llamó a emergencias y declaró: “Mi esposa es artista, y yo soy artista, y tuvimos una pelea sobre el hecho de que yo estaba, eh, más expuesto al público que ella. Y ella fue al dormitorio, y yo fui tras ella, y ella saltó por la ventana ”.

Tras una investigación por homicidio, Andre fue absuelto de todos los cargos cuando un juicio sin jurado dictaminó que su muerte fue un suicidio en 1988.

Nacida en La Habana en 1948, Mendieta emigró a los Estados Unidos junto a su hermana como parte de la Operación Pedro Pan. Se mudó a Iowa a los 12 años. Poco después, en esa misma ciudad alcanzaría una licenciatura y un máster en la Universidad de Iowa.

La obra de Mendieta quedó documentada en una serie de filmes y fotos, entre las que destacan Siluetas ((1973-1980), Body tracks (1974) y Rape scene (1973).

Sus performances y las piezas que documentan los mismos han sido exhibidos en los más importantes museos y galerías del mundo.

Cargar más

XS
SM
MD
LG