Enlaces de accesibilidad

Cuba

Socialismo próspero, la fórmula imposible de Raúl Castro

 Un hombre repara zapatos, mientras otro vende una vieja máquina de coser hoy, viernes 15 de abril de 2016, en La Habana (Cuba), un día antes del inicio del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Un hombre repara zapatos, mientras otro vende una vieja máquina de coser hoy, viernes 15 de abril de 2016, en La Habana (Cuba), un día antes del inicio del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Es una de las consignas de la reunión élite del Partido Comunista de Cuba. Pero hasta ahora, “socialismo cubano” y “próspero y sostenible” han sido términos tan irreconciliables como el aceite y el vinagre ¿Dejarán de serlo después del VII Congreso?

“Sabremos vencer cualquier reto en nuestro empeño de construir un socialismo próspero y sostenible”.

Así cerró Raúl Castro la segunda sesión de la Asamblea Nacional de Cuba en 2015. No era la primera vez que se mencionaba el término, pero viniendo del hombre que ocupa en Cuba todos los máximos cargos del Gobierno, el Estado y el partido gobernante (único legal) activó enseguida los reflejos condicionados de los propagandistas, y ha cobrado fuerza en artículos y entrevistas en las semanas que precedieron a la “magna reunión” (el VII Congreso del PCC que se inició este sábado).

Una mujer cuelga la ropa recién lavada en su balcón, en un edificio de la zona colonial hoy, viernes 15 de abril de 2016, en La Habana (Cuba), un día antes del inicio del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Una mujer cuelga la ropa recién lavada en su balcón, en un edificio de la zona colonial hoy, viernes 15 de abril de 2016, en La Habana (Cuba), un día antes del inicio del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Cierto que los calificativos “próspero y sostenible” por lo menos sugieren una realidad (virtual) socialista más esperanzadora que la de casas apuntaladas, precios exorbitantes, controles politicos y sociales desmesurados y falta de fe en el futuro que sigue provocando una oleada tras otra de “migrantes cubanos”.

Pero, si bien con Raúl Castro las cosas empezaron a moverse en Cuba,en comparación con el inmovilismo general del largo gobierno de su hermano, la lentitud y condicionamientos de las reformas raulistas sólo han producido prosperidad (según los estándares cubanos) para nichos de población, como ciertas categorías de cuentapropistas, artistas y deportistas internacionalmente cotizados, trabajadores del turismo y empresas mixtas,y receptores de remesas más allá del nivel de supervivencia.

El resto de los cubanos sigue inmerso en la angustia de multiplicar a como dé lugar un salario medio de 23 dólares mensuales para hacer frente a precios gravados hasta un 240 % en las tiendas por divisas y a otros en moneda nacional que no cesan de aumentar debido a la oferta insuficiente que caracteriza a las ineficientes economías centralizadas.

Cuentapropistas contra el techo

El pequeño sector privado, que fuera estimulado como un recurso para aligerar las infladas plantillas estatales, continúa topado (aporta apenas el 25% del PIB del país) por la desconfianza y las cortapisas de la clase gobernante, como si pudiera competir con sus lucrativos negocios en el turismo, la minería, el tabaco y la venta de artículos importados, entre otros.

En su blog Alejo3399 el periodista camagüeyano Alejandro Rodríguez se refiere al tema, bajo el título “Cuba: reformas económicas contra el techo”:

- Una mujer habla con un joven que vende ajos y cebollas en la calle hoy, viernes 15 de abril de 2016, en La Habana (Cuba), un día antes del inicio del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC)
- Una mujer habla con un joven que vende ajos y cebollas en la calle hoy, viernes 15 de abril de 2016, en La Habana (Cuba), un día antes del inicio del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC)

“Casi una década después de iniciadas las reformas, el ciudadano cubano no puede aún fundamentar ante las autoridades una idea propia de negocio: hay que elegir, en una lista de 200 divisiones, la más cercana a lo que se quiere, dejando demasiado margen al delito y al invento”.

(Acerca de esto el economista oficialista Omar Everleny Pérez Villanueva señalaba en una entrevista con la revista católica Palabra Nueva : “Es preferible una lista con las que el Estado no quiere aún aprobar, y dejar las demás a la iniciativa popular").

Acusando otros límites al trabajo por cuenta propia, Alejo3399 escribe:“Las personas naturales— que son la figura principal del actual modelo de trabajo por cuenta propia—, tampoco pueden realizar importaciones con carácter comercial, y en el mercado interno el desabastecimiento manda”.

“Y a las cooperativas urbanas, por otra parte— cuya personalidad jurídica otorga mayores chances de desarrollo— se accede a través de un sistema poco potable, ya por burocráticamente enmarañado o por secretamente reservado al puñado de elegidos, negocios modelo, que se integran a la línea que corresponde y pagan todo el salario a sus empleados cuando desfilan el Primero de Mayo”.

“Luego, es bastante fácil que el emprendimiento privado auténtico se haga un gran chichón en la cabeza al chocar contra el techo de las limitaciones legales"

Prosperidad sostenible y economía sostenible

Para que una eventual prosperidad del socialismo cubano sea sostenible se necesita primero que la economía crezca de manera sostenible. Pero incluso en la macroeconomía, dominada por el Estado en Cuba, principalmente a través de las empresas militares del grupo GAESA, el afán de control del gobierno lleva a una desesperante lentitud y condicionamientos.

En otra entrevista con Fernando Ravsberg para el diario español Público.es Pérez Villanueva considera que la economía cubana se encuentra en un círculo vicioso, y descarta un crecimiento significativo, a menos que inversores foráneos aporten unos 2.500 millones de dólares anuales.

“Quedó claro que por esfuerzo propio es imposible remontar las vías de crecimiento. El ahorro interno es pequeño, Cuba ha llegado ya a un grado tal de descapitalización de las industrias y los servicios que realmente es un círculo vicioso, no tienes recursos para invertir porque los destinas a consumir, dado que la ineficiencia impide producir muchos productos y hay que importarlos”, dijo el economista a Público.

“Si no se invierte en la economía cubana será imposible llegar a tasas de crecimiento superiores al 5% o 7%, para poder duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en 5 años. Con tasas del 2% como las actuales pasarán más de 20 años antes de poder duplicar el PIB”.

Estas inversiones, como ha explicado el economista cubanoamericano Carmelo Mesa-Lago, deben concentrarse en promover trabajos y exportaciones con valor agregado, que son los que tienen un efecto multiplicador en la economía, efecto que no producen las materias primas y los servicios profesionales de los que Cuba obtiene sus mayores ingresos en la actualidad.

La secretaria de Comercio de EE.UU., Penny Pritzker visita el puerto de Mariel
La secretaria de Comercio de EE.UU., Penny Pritzker visita el puerto de Mariel

La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) sería ideal para ello al propiciar una economía de maquiladoras (libre importación de materias primas, elaboración o ensamblaje, y reexportación con valor agregado).

Cuba promulgó una nueva Ley de Inversión Extranjera que ofrece incentivos como 8 años sin pagar impuestos, un tiempo límite máximo de 60 días para que los empresarios reciban respuesta de las autoridades cubanas; exención de aranceles de importación y posibilidad de 100 % de la propiedad si se invierte en la ZEDM. Sin embargo, pese a que con el deshielo EE.UU.-Cuba las ofertas de inversión en Mariel se han multiplicado, apenas un puñado de empresas han sido aprobadas.

John S. Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial Cuba-EEUU, dijo al New York Times en marzo pasado que había contado cerca de 500 visitas a Cuba de empresarios estadounidenses desde diciembre de 2014, y más de 140 visitas de representantes y funcionarios de Estados Unidos. Pero Kávulich señaló que, podía contar con sus dedos el número de acuerdos comerciales que habían alcanzado.

Y no sólo es recelo con los estadounidenses. El mes pasado el presidente de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba, Xulio Fontecha, dijo a El País en abril que a pesar de que varias decenas de empresas españolas han presentado sus proyectos en la Zona Especial de Desarrollo, son "muy escasas las aprobadas. Apenas dos o tres".

El porqué lo explicó, en un rapto de franqueza, una funcionaria del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la isla. En entrevista con el diario oficial Granma la directora de Inversión Extranjera del ministerio, Déborah Rivas, precisó que de los 200 negocios con capital foráneo que hay en el país, apenas 35 han sido aprobados bajo la nueva Ley de Inversión Extranjera que entró en vigor en 2014.

"El objetivo no es vender el país, no se trata de hacer cualquier proyecto que interese a cualquier inversionista extranjero. Se trata de atraer inversionistas cuyos proyectos concuerden con nuestra política pública. No estamos haciendo un proceso de privatización acelerada de la economía cubana", señaló Rivas.

Por ahora, la consigna del Congreso del PCC sigue siendo un oxímoron, como se llama en la sintaxis castellana a la combinación, en una misma estructura, de palabras o expresiones de significado opuesto: silencio atronador, instante eterno, socialismo próspero… y sostenible.

Vea todas las noticias de hoy

Régimen emplea cuatro autos patrulla para impedir que Camila Acosta visite a familiares de presos políticos en Cárdenas

Camila Acosta fue arrestada el pasado domingo en Cárdenas, Matanzas / Foto: Twitter de la periodista
Camila Acosta fue arrestada el pasado domingo en Cárdenas, Matanzas / Foto: Twitter de la periodista

La periodista independiente Camila Acosta fue detenida el domingo en Cárdenas, provincia de Matanzas, donde tenía previsto reunirse con familiares de presos políticos.

Acosta denunció lo sucedido través de una directa que publicó en CubaNet, diario para el cual trabaja, al bajarse del carro patrullero que la llevó de regreso a su casa en La Habana.

“Me detuvieron en Cárdenas, Matanzas. Me tenían un operativo montado –después supe- desde las seis de la mañana aquí, en la casa, pero bueno, yo me fui antes”, relató la joven periodista.

Según Acosta, tras arribar a la ciudad de Cárdenas fue arrestada por la policía política local.

“No estuve ni media hora, enseguida me detuvieron. Yo iba a visitar a los familiares de unos presos políticos, a brindarles mi apoyo, a hacer mi trabajo también. Y, bueno, no me dejaron”, comentó.

Según dijo, la llevaron para la Estación de la Policía, donde la mantuvieron detenida por una hora aproximadamente.

El regreso a la capital, explicó en el video, fue una carrera de relevo con cuatro autos patrulleros de los órganos represivos del régimen.

“Me montaron en una patrulla y hasta el intermitente del Punto de Control de Bacunayagua. Ahí me recogió otra patrulla hasta el Punto de Control de Guanabo y en Guanabo me recogió la patrulla que acaban de ver al inicio de esta transmisión, que me dejó aquí, al doblar de mi casa”, explicó.

“No hablaron conmigo, no me dieron explicaciones, simplemente, me montaron en la patrulla allí, en Cárdenas, y me dijeron que me iban a mandar para La Habana".

No obstante, Acosta -quien ha sido acosada durante años por agentes de la Seguridad del Estado- aseguró que seguirá haciendo su trabajo. "En otra ocasión, no sé si mañana, pasado, la semana que viene o dentro de un mes, pero yo voy a ir a visitar a esas personas que se quedaron esperándome”, advirtió.

La pasada semana la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció la represión que ejercen las autoridades contra los periodistas independientes cubanos.

“En medio de la crisis económica de sobrevivencia, aquellos periodistas que aún no pueden o no desean emigrar sufren la tensión de la vigilancia continua, el acoso en contra de sus familiares y contactos y la amenaza permanente de arrestos arbitrarios y condenas a prisión”, explica el más reciente informe de la organización.

EN IMÁGENES: La situación de la basura en La Habana

Turista muere durante vacaciones en Varadero y la familia en Canadá recibe el cadáver de un ruso

Faraj Allah Jarjour, de 68 años, viajó junto a su familia a Varadero / Foto: Captura de video CtvNews
Faraj Allah Jarjour, de 68 años, viajó junto a su familia a Varadero / Foto: Captura de video CtvNews

Faraj Allah Jarjour, un sirio residente en Canadá, viajó a Cuba como turista en marzo pasado y falleció de un infarto mientras nadaba en la playa con una de sus hijas.

Su familia está ahora devastada porque luego de semanas gestionando la repatración del cadáver del hombre de 68 años, recibieron un cuerpo equivocado. En el ataúd que llegó a Canadá había un ruso, unos 20 años menor que Faraj.

"No era el cuerpo de mi padre. Era otra persona que no se parecía a él", dijo al canal CtvNews su hija, Miriam Jarjour.

El hombre se hospedó el 20 de marzo en el Mélia Varadero y murió dos días después. Según la familia, no había socorristas cerca de la playa, ni personal médico en las instalaciones del hotel, por lo que el cuerpo permaneció en la arena durante unas ocho horas.

De acuerdo al testimonio de su hija, pagaron diez mil dólares por la repatriación del cuerpo de su padre. No obstante, un mes después de su fallecimiento, aún no hay noticias de dónde puedan estar sus restos.

Canadá es actualmente el principal país emisor de turistas a Cuba. Según publicó este viernes la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el 49.3% de los viajeros en el primer trimestre de 2024 eran de ese país.

Entre diciembre y marzo 399.272 turistas de Canadá visitaron la isla, seguido por Rusia, con 75.386 y Estados Unidos, 46.717, detalla el informe.

La prensa local canadiense publica a menudo testimonios sobre la mala calidad y atención en los centros turísticos de la isla. El mes pasado una de esas familias que viajó a Cuba contó la terrible experiencia que vivieron en el resort Meliá Marina Varadero.

Michele y Jessy Revivo, reisdentes en Ontario, tuvieron que cambiar de hotel porque lo que encontraron el primer día de su viaje fue desastroso.

“Tuvimos que usar las linternas de nuestros teléfonos móviles para encontrar nuestra habitación”, dijo Michele. Además, “había colillas de cigarrillos por todas partes y manchas en las paredes”. La pareja de canadienses había gastado casi 7.000 dólares en la reserva de su viaje con la agencia Transat.

Se acelera la inflación en Cuba por segundo mes consecutivo

Cubanos miran los precios de los alimentos en un negocio privado en La Habana - Imagen de archivo / Foto: Yamil Lage (AFP)
Cubanos miran los precios de los alimentos en un negocio privado en La Habana - Imagen de archivo / Foto: Yamil Lage (AFP)

Por segundo mes consecutivo la inflación oficial en Cuba volvió a aumentar. En marzo, alcanzó el 33,17% en el mes de marzo, un 1,09% más que en febrero, según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicados por la estatal Oficina de Estadísticas e Información (ONEI).

De acuerdo al economista cubano Pedro Monreal, entre las causas fundamentales está "el aumento de precios de los combustibles aplicado ese mes". No obstante, aclaró, "el alza de precios continúa explicándose principalmente por el creciente precio de los alimentos" en la isla.

"La inflación oficial ha entrado desde noviembre de 2023 en una meseta ubicada entre 31 y 34% de crecimiento. Es el tipo de dato que cuestiona la idea de que se avanza en la estabilidad macroeconómica", agregó el experto en un hilo publicado en su cuenta en la red social X.

Monreal advirtió que sin un aumento en la oferta de alimentos "es difícil asumir que se reduciría sustancialmente la inflación en Cuba", dado que estos siguen "liderando, por amplio margen, el aumento general de los precios al consumidor".

Sin embargo, en el mes de marzo el costo del transporte, las bebidas alcohólicas y el tabaco "fueron las divisiones con mayores incrementos mensuales de precios.

"Al concluir el primer trimestre de 2024 los datos oficiales indican el naufragio del componente antinflacionario del paquete económico de 2024 -anunciado de manera fragmentada y de zigzagueante implementación- con persistencia de un entorno inflacionario empobrecedor", concluyó el economista en su análisis.

Cabe destacar que la ONEI no incluye el crecimiento de precios en el mercado informal, donde los cubanos obtienen la mayoría de los alimentos que consumen en el mes.

A inicios de marzo, el economista Omar Everleny calculó el costo de la canasta básica para dos personas en Cuba tomando en cuenta los precios máximos de los alimentos publicados por la entidad.

Everleny, que calificó su análisis de “muy conservador”, dijo que el costo es de unos 20 mil pesos mensuales en un país donde el salario mínimo es de 2100 pesos.

“Hay diferencias y similitudes nacionales en la tabla, relacionadas entre otras causas en los diferentes niveles de ingreso por las provincias, no obstante, en todos los casos el precio para adquirir una cantidad de estos productos necesaria para garantizar una alimentación básica sobrepasa con creces el salario promedio”, explicó el economista en su texto publicado en La Joven Cuba.

En la inflación también influye los altos precios de la divisa, que en los últimos días ha alcanzado cifras récords. Este lunes, el dólar se cotiza en el mercado informal a 363 pesos cubanos (CUP), mientras que el MLC a 290 CUP y el euro a 370 CUP, según la tasa de cambio que publicada a diario el medio independiente elTOQUE.

Obispos remarcan necesidad de un diálogo nacional en Cuba: "la Iglesia Católica lo desea, y está dispuesta"

Procesión de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, el 8 de septiembre de 2019. (AP/Ismael Francisco)
Procesión de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, el 8 de septiembre de 2019. (AP/Ismael Francisco)

Obispos y otros miembros de la Sociedad Civil de Cuba coincidieron este domingo, en declaraciones a Martí Noticias, en la necesidad de favorecer una conversación entre diferentes actores de la nación para buscar una respuesta efectiva a la crisis que asola la Isla.

El presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, Monseñor Emilio Aranguren, Obispo de la Diócesis de Holguín, remarcó la importancia del diálogo esclarecedor.

“En Cuba utilizamos el dicho ‘hablando nos entendemos’. Es importante, por tanto, tener la disposición y el espacio para conversar sobre el bien común, que es propiamente lo nuestro, por eso considero que lo importante es tener la disposición. Como es lógico, la Iglesia Católica lo desea, y está dispuesta, para intercambiar con cuantos grupos integramos la sociedad", afirmó.

Añadió que un estado laico está integrado por grupos intermedios, y cada grupo "tiene su punto de vista, también sus criterios, y eso es lo que hace falta conversar, que es lo que, verdaderamente, logra el bien común", afirmó.

El Arzobispo de Santiago de Cuba Dionisio García Ibáñez, evaluó, por su parte, que “por el bien de este pueblo, la iglesia, de la misma manera que ayuda a otras personas, está dispuesta siempre a cooperar, pero eso significa también que las partes quieran y se les pida”.

Las declaraciones de los obispos, coinciden con las hechas la semana pasada por el Secretario Adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, el padre Ariel Suárez, al medio estadounidense NBC. Suárez dijo que la Iglesia católica está disponible para facilitar el diálogo, “si los distintos actores políticos” lo acuerdan, para encontrar una solución a la crisis que vive el país.

Suárez recordó las protestas que sacudieron el extremo oriental del país en marzo pasado.

“En las protestas del 17 de marzo pasado, este dolor se convirtió en un grito, en un grito que fue escuchado y que ha sido aceptado, digamos, por todos los niveles del país”, señaló Suárez. “Ese grito reflejaba angustia, reflejaba desesperación, y que la gente pedía, evidentemente, una situación diferente a la que estaban atravesando”, agregó.

El 17 de marzo pasado, cientos de pobladores de la capital santiaguera, del municipio El Cobre en la misma provincia y de Bayamo, en la provincia Granma, salieron a las calles a pedir alimentos, medicinas y el fin de los constantes cortes del servicio eléctrico.

Los problemas que reclamaron los manifestantes tuvieron un alivio momentáneo, pero siguieron sin resolverse, pese a las promesas de las autoridades gubernamentales.

La entrevista de Suárez presta atención a la declaración difundida, tras las demostraciones de marzo, por la diócesis de Holguín, que encabeza Aranguren.

“Como iglesia, nos corresponde apoyar la creación de espacios de diálogo donde puedan participar los diferentes sectores de la sociedad, para encontrar caminos que nos ayuden a seguir adelante con una disposición tranquila y esperanzada”, advierte el comunicado.

Suárez indicó que los obispos han convocado a rezar para que “quienes están en el poder tengan la sabiduría y la audacia para tomar decisiones que beneficien la vida de las personas”.

Al respecto, el activista político Manuel Cuesta Morúa cree tener el consenso de dos plataformas que agrupan a varias de las organizaciones de la Sociedad Civil independiente cubana: D’Frente y el Consejo para la Transición Democrática en Cuba.

“Eleva a un nivel de conciencia social y política, y sobre todo nacional, que es el enfoque fundamental en este momento, a una institución, justamente, como la Iglesia Católica, con sedimento histórico en la fundación misma de la nación, que yo creo que eso es clave, porque genera una capacidad de consenso importante para todos los cubanos, independientemente de la diversidad religiosa”, subrayó el politólogo.

“Creo que es clave que los actores de la sociedad civil y los actores de la comunidad política prodemocrática apoyen este llamado en un diálogo que, por supuesto, debe incluir a todos cubanos, fuera y dentro, sobre todo, los que tienen una voluntad positiva de enrumbar un proceso que es complicado de transición democrática, en el que se beneficien todos con la participación de todos”, resaltó.

En relación con las afirmaciones del Padre Ariel Suárez, el periodista independiente y analista Evert Oscar, desde Moa, Holguín, se mostró reticente.

“Habría que preguntar si le es posible enumerar con nombres y apellidos cada factor que contempla elegible para parlamentar, mesa por medio, con la empresa criminal conjunta, que es también la dueña de esa mesa y sus asientos, así como de la prensa que oficiaría para documentar lo convenido a la usanza dictatorial, editando y filtrando”, dijo en referencia al régimen cubano y la prensa estatal.

“Los enquistados en el poder se arrogan el derecho a designar a los que se sentarían a teatralizar la farsa que vende bien al mundo, prueba de ello es lo fácil que han minado y suplantado a la sociedad civil cubana, con actores propios y parciales, de muy flexible moral, para camuflar al estado fallido de emprendedores lícitos”, opinó.

No obstante, el también vicesecretario de la Conferencia Episcopal cubana expresó su deseo de que las diferentes posiciones “no sean hostiles” entre sí y que “puedan ayudar a encontrar las soluciones concretas que este pueblo necesita”.

“Sí hay contradicciones y las hostilidades de todo tipo vigentes hace tanto tiempo, que no las generó el pueblo nuestro y sí los delincuentes con los que pretende, nos reunamos y razonemos”, puntualizó Evert Oscar.

Líderes opositores al régimen han precisado que la solución pasa por una transición pacífica de Cuba hacia una democracia que garantice los derechos humanos y las libertades civiles del pueblo.

En el Plan Pastoral 2023-2030 de la Iglesia se despliegan consecuencias de la política económica del régimen como la carencia de alimentos y medicinas, la inflación y el malestar creciente de una población agobiada por la crisis.

Cargar más

XS
SM
MD
LG