Enlaces de accesibilidad

Contra la censura

CIDH: "Violencia y persecución judicial coartan a la prensa en Latinoamérica"

Edison Lanza, relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIH) para la Libertad de Expresión.
Edison Lanza, relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIH) para la Libertad de Expresión.

En 2016 fueron 33 los periodistas asesinados en América. Los niveles de impunidad de estos crímenes, sobre todo en México, "son inaceptables", dijo Edison Lanza, relator de la CIDH para la Libertad de Expresión.

Los asesinatos, la violencia, la persecución judicial y la impunidad son las grandes amenazas a la libertad de prensa en Latinoamérica, según explica en una entrevista con Efe el relator de la CIDH en este tema, Edison Lanza.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene "una preocupación muy fuerte por la prevalencia de la violencia contra los periodistas" en algunos países de la región: sobre todo México, Honduras, Guatemala, algunas zonas de Brasil y la frontera de ese país con Paraguay.

En 2016 fueron 33 los periodistas asesinados en América, en comparación con los 27 de 2015, los 25 de 2014 y los 18 de 2013, según recoge el último informe de la Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH, publicado el pasado viernes.

Los niveles de impunidad de estos crímenes, sobre todo en México, "son inaceptables", indica Lanza.

Los "dos actores fundamentales" de esta violencia contra la prensa son el crimen organizado y los "dirigentes locales" que, en ocasiones, contratan "a una mafia" para que agreda al comunicador.

En estos países donde ser periodista supone arriesgar la vida, hay zonas "que se han vuelto muy peligrosas" y en las que los Gobiernos "deben tomar acciones adicionales", señala el relator.

Es el caso del estado de Tamaulipas, en México, donde son frecuentes tanto los atentados contra los medios como los ataques a "tuiteros" por expresar opiniones o compartir información a través de la red social.

En Honduras, otro de los países más peligrosos para ejercer la profesión, los periodistas se enfrentan a "una gran precariedad", al crimen organizado, a trabajar "con fuentes riesgosas" y "sin protección de sus medios".

En el país centroamericano se aprobó en 2016 una ley de protección de periodistas, defensores de derechos humanos y operadores de justicia.

Con este tipo de normas, aunque son un paso positivo, muchas veces lo que se logra es proteger "a los más conocidos", mientras que los demás siguen siendo vulnerables, apunta Lanza.

En Guatemala, aunque la situación mejoró ligeramente en el último año, la violencia contra los periodistas persiste, vinculada a la corrupción política y a la "facilidad para contratar a gente del
crimen organizado" para agredir a los comunicadores.

En Brasil, las zonas más peligrosas para los periodistas son el interior y la frontera con Paraguay, debido a la operación de las mafias y el crimen organizado en los últimos diez años, indica el abogado y periodista uruguayo.

Un caso a destacar es el de Colombia, donde la violencia contra los periodistas "se redujo en los últimos tres años", si bien en 2016 aún se dieron algunas modalidades como el secuestro por algunos días de comunicadores.

En Venezuela, "se ha dado un salto negativo muy importante hacia un autoritarismo y represión mayor" con "detenciones arbitrarias de periodistas", "algunos liberados rápido y otros que permanecen en prisión", la "censura directa" y el "hostigamiento permanente" a la prensa.

En Bolivia, en 2016 hubo "un contexto de polarización debido al referendo" constitucional, en el que triunfó el "no" a la reelección del presidente, Evo Morales.

"Se dio una fuerte ofensiva y ataque de sectores del Gobierno contra los medios de comunicación, a los que se acusó de deshonestos, y se abrieron algunos casos penales que no
prosperaron", indica Lanza.

"Estas medidas tuvieron un efecto inhibidor, algunos periodistas emigraron, otros fueron despedidos", agrega.

En Ecuador, en el marco de la aplicación de la Ley Orgánica de Medios de Comunicación de 2013, hay una "serie de normas ambiguas que han permitido sanciones, por ejemplo, este año a siete medios por no publicar una noticia" sobre el excandidato presidencial opositor Guillermo Lasso.

Edison Lanza, que es relator de la CIDH desde 2014, llama la atención también sobre Cuba.

"A veces lo damos por hecho, porque hay un régimen autoritario, una dictadura. Pero ha habido un cambio en la modalidad de la represión en los últimos dos años, ahora ya no se les hace un juicio a los periodistas sino breves detenciones a los que hacen periodismo en medios no oficiales, porque el régimen cree que eso tiene menos coste", explica.

Y todo esto cuando EEUU, un país que tradicionalmente ha sido "modelo en la región" para la libertad de prensa, tiene un presidente, Donald Trump, que ataca con frecuencia a los medios.

Sin embargo, en EEUU, a diferencia de muchos países del continente, la prensa sigue siendo muy fuerte y goza de sólidas protecciones legales, por lo que sus medios "tienen capacidad para enfrentar este reto", concluye Lanza.

(EFE)

Vea todas las noticias de hoy

Seguridad del Estado amenaza de nuevo a periodista cubano: esta fue su respuesta

José Luis Tan Estrada explicó que, durante el interrogatorio, el agente lo amenazó con procesarlo por varios cargos si no renunciaba al periodismo, a ayudar a las personas necesitadas y a su activismo en las redes sociales.
José Luis Tan Estrada explicó que, durante el interrogatorio, el agente lo amenazó con procesarlo por varios cargos si no renunciaba al periodismo, a ayudar a las personas necesitadas y a su activismo en las redes sociales.

La Seguridad del Estado trató de intimidar al periodista independiente y activista camagüeyano José Luis Tan Estrada con imputarlo de los cargos de incitación a delinquir, desobediencia y desacato, si no desiste de sus labores informativas y como activista de derechos humanos.

Tan Estrada recibió las amenazas durante un interrogatorio este sábado en la 3era Unidad de policía de Camagüey, adonde acudió tras ser citado.

“Cuando llegué me atendió un capitán de la PNR [Policía Nacional Revolucionaria]. El objetivo de la supuesta entrevista eran amenazarme para que deje de hacer periodismo independiente, para que deje de realizar mis labores humanitarias, de ayudar a las personas, y para que deje de denunciar en las redes sociales”, relató el reportero a Martí Noticias.

“Según el represor, yo estaba incitando a la gente a que hicieran muchas cosas y por tanto podría caer en delitos de desobediencia, desacato o de incitación. Alegó que yo había hecho algunas publicaciones contra los dirigentes de este país, que habían incentivado a que otras personas también hicieran lo mismo”, dijo.

Al comunicador le fue entregada una carta de advertencia en la que se enumeran los presuntos delitos en los que ha incurrido el comunicador.

“Yo lo único que le contesté es que yo no voy a dejar de hacer periodismo, voy a seguir ayudando a las personas y voy a seguir denunciando todas las arbitrariedades que comete el régimen comunista cubano contra su propia gente”, aseguró Tan Estrada.

Desde su expulsión de la Universidad de Camagüey, donde impartía clases, hace poco más de un año, Tan Estrada ha sido víctima de varias detenciones, interrogatorios, campañas de descrédito por parte del Gobierno, y ataques y amenazas en las redes sociales y en programas de la televisión nacional.

El periodista recordó que la última vez que lo detuvieron fue en febrero de este año, cuando se dirigía a entregar medicinas e insumos al Hospital Pediátrico de Camagüey. En aquella ocasión, los agentes de la policía política le confiscaron los aperos y fue conducido a Villa María Luisa, sede de la Seguridad del Estado en la capital camagüeyana, y liberado pocas horas después.

Cuba restringió el servicio de internet durante las protestas de este domingo

Protestas este domingo en Santiago de Cuba y Bayamo / Captura de video
Protestas este domingo en Santiago de Cuba y Bayamo / Captura de video

El monopolio de las Comunicaciones en Cuba, ETECSA, restringió el servicio de internet en la tarde de este domingo cuando los cubanos salieron a las calles a protestar por la escasez de comida y los continuos apagones en varias ciudades del país.

La caída en el tráfico se prolongó durante unas cinco horas, según la empresa de seguimiento de redes Kentik, con sede en San Francisco, California.

“Estamos viendo una caída de cinco horas en el tráfico hacia Cuba coincidiendo con informes de una interrupción en el servicio móvil luego de las protestas en Santiago de Cuba. La caída del tráfico comenzó a las 19:20 UTC (3:20 p. m. ET) y duró hasta las 00:30 UTC (8:30 p. m. ET)”, informó en X Doug Madory, director de análisis de internet de la compañía.

En declaraciones a The Wall Street Journal, Madory explicó que lo ocurrido fue similar al corte de julio de 2021 “cuando el gobierno cubano deshabilitó el servicio de internet móvil en respuesta a las protestas”.

Este domingo, el informe de transparencia de Google mostró una caída de más del 20% en el tráfico a los servicios de búsqueda web de Google con respecto a las 24 horas anteriores.

Usuarios en las redes sociales y activistas reportaron problemas con el servicio en el mismo horario que Kentik reporta la caída del tráfico.

“Etecsa cómplice, tienen el ancho de banda de los datos en el piso”, dijo la activista conocida en las redes como Lara Crofs.

Cerca de las seis de la tarde la periodista Yoani Sánchez, directora de 14ymedio, reportó problemas para conectarse a internet.

"Apenas tenemos internet, por si cortan todo el acceso solo me queda decir que si Santiago de Cuba fue la cuna de la Revolución, según dice la propaganda oficial... quizás pueda ser su tumba. Cuna y tumba”, denunció en la red social X.

Al mismo tiempo otros usuarios reportaban mala conexión en varias provincias del país.s.

Los primeros reportes de las protestas comenzaron alrededor de las cuatro de la tarde en Santiago de Cuba, donde cientos de ciudadanos salieron a las calles gritando "corriente", "comida", "libertad" y "patria y vida".

Horas después, Martí Noticias confirmó manifestaciones en Bayamo, provincia de Granma, y en el poblado de El Cobre, en Santiago de Cuba. Esa misma noche los cubanos salieron también en Santa Marta, Cárdenas y en la barriada de Los Mangos, en la ciudad de Matanzas.

Cuba tiene un historial de apagones de internet durante las manifestaciones. En la mayoría de los casos son cortes por períodos cortos (menos de 24 horas) y en zonas específicas, según sitios especializados en el tema.

“No es un mecanismo que inventó el régimen cubano. Organizaciones como Access Now y Freedom House registran que otros gobiernos autoritarios utilizan el mismo método ante una protesta o en medio de un contexto de elecciones. Lo hacen para intentar que las imágenes y videos no salgan a la luz pública en tiempo real”, explicó a Martí Noticias Norges Rodríguez Almiñán, CEO de YucaByte, en un análisis sobre el tema publicado el pasado año.

Para Ariel Coro, analista y experto en tecnología, el régimen cubano se ha limitado a estos cortes de poca duración porque en su mentalidad, aparentemente, son más efectivos, y las estrategias a largo plazo de censura requieren equipos caros”.

“Se sabe que ellos están utilizando equipos Huawei (empresa tecnológica multinacional china) de inspección profunda, de paquetes que pueden ver dentro de las conexiones para deshabilitar conexiones específicas. Estos equipos son caros, utilizan procesadores avanzados y, por supuesto, tienen el potencial de hacer que el tráfico sea mucho más lento, pero en este momento ellos lo que tienen es un reguero de conexiones", comentó.

"En algunos lugares están utilizando estos equipos de inspección de paquetes o sistemas de prevención de intrusión o firewall [cortafuegos] de Internet más avanzados, pero, por otro lado, están haciendo bloqueos simples de paquetes o, sencillamente, cortando las conexiones”, precisó.

OPINIÓN/ Carlson, Duranty y Matthews: integridad periodística y agenda

Vladimir Putin habla durante una entrevista con el presentador de televisión estadounidense Tucker Carlson en Moscú, Rusia, el 6 de febrero de 2024. Sputnik/Gavriil Grigorov/Kremlin vía REUTERS
Vladimir Putin habla durante una entrevista con el presentador de televisión estadounidense Tucker Carlson en Moscú, Rusia, el 6 de febrero de 2024. Sputnik/Gavriil Grigorov/Kremlin vía REUTERS

MIAMI, Estados Unidos. – El periodismo representa una de las profesiones más nobles que puede ejercer el ser humano. En su esencia prevalece la búsqueda de la verdad, encuéntrese esta donde se encuentre. Vinculados a los pilares del periodismo están los valores universales de la libertad y la justicia.

Sin embargo, la historia nos demuestra que existen periodistas motivados por intereses ideológicos y materiales. Estos han demostrado que prefieren promover agendas nefastas y ofuscar la verdad, sean cuales sean las repercusiones.

El periodista estadounidense Tucker Carlson, quien hasta el año pasado trabajó para la cadena Fox, viajó a Moscú para entrevistar al gobernante ruso Vladímir Putin. Durante la entrevista, Putin justificó su invasión de Ucrania, repitiendo su retórica imperialista basada en una historia tergiversada de Rusia, Ucrania y la geopolítica europea.

Identificado, por convicción o por conveniencia, con el líder del Kremlin, Carlson se reservó cualquier pregunta afilada que pudiera incomodar a Putin. La integridad periodística de Carlson deja mucho que desear y representa un cambio radical del periodista respetado que conocí hace 20 años cuando yo era estudiante universitario.

Este tipo de periodismo servil no es nuevo. En 1932, el periodista estadounidense Walter Duranty, jefe del buró de Moscú de The New York Times, ganó el Premio Pulitzer por sus reportajes sobre la Unión Soviética. Sin embargo, en sus reportajes, Duranty negó que hubiera una severa hambruna en la Unión Soviética entre 1930 y 1933. Como parte de esta hambruna, la historia recoge el Holodomor, la hambruna ocurrida en Ucrania entre 1932 y 1933. Se estima que entre 5,7 y 8,7 millones de personas perecieron en dicha hambruna, conocida en la historia como la Gran Hambruna Soviética.

Walter Duranty, durante un almuerzo de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en su honor el 16 de abril de 1936 en Nueva York.
Walter Duranty, durante un almuerzo de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en su honor el 16 de abril de 1936 en Nueva York.

Otro periodista de The New York Times, Herbert Matthews, obtuvo notoriedad al viajar a Cuba en 1957, durante plena insurrección cubana, con el fin de entrevistar a Fidel Castro.

En sus artículos, demostró que Castro había sobrevivido el desembarco del yate Granma, desmintiendo el alegato del gobierno de Fulgencio Batista que había anunciado la muerte en combate del líder guerrillero.

A su vez, Matthews ayudó a pintar la imagen, vendida y consumida por gran parte de la población estadounidense, de un joven líder democrático y anticomunista que luchaba por la libertad de Cuba.

Al publicarse la entrevista de la Sierra Maestra, la percepción de Castro en Estados Unidos, particularmente en las esferas gubernamentales, comenzó a cambiar. Sin lugar a dudas, esta entrevista contribuyó a que Estados Unidos le retirara su apoyo al gobierno de Batista y apoyara la llegada de Castro al poder.

Herbert L. Matthews entrevista a Fidel Castro en la Sierra Maestra.
Herbert L. Matthews entrevista a Fidel Castro en la Sierra Maestra.

El periodismo servil utiliza una estructura familiar mediante un intercambio de preguntas y respuestas. Subyuga al periodista, quien muchas veces reduce su papel al de moderador del monólogo del entrevistado. Sin embargo, el periodista también le saca provecho a la situación, ya que la entrevista le sirve para promover su narrativa ideológica y política sobre el tema en cuestión.

La entrevista de Carlson a Vladímir Putin tiene un objetivo claro: ayudar a enaltecer la imagen del Kremlin y debilitar el apoyo estadounidense e internacional al Gobierno y el pueblo de Ucrania. Este objetivo recalca lo más peligroso del periodismo servil: su alcance y popularidad.

En los primeros tres días después de la salida al aire de su entrevista, esta tuvo 14 millones de vistas en YouTube y 185 millones de vistas en X (la plataforma anteriormente conocida como Twitter). Este alcance se debe a la facilidad de compartir videos como este con varias personas y a la habilidad de ver la entrevista después de salir al aire.

Sin embargo, el periodismo servil tiene importantes limitaciones que impiden su éxito a mediano y largo plazo. La entrevista de Carlson no tuvo el mismo nivel de popularidad dentro de Rusia. A su vez, los reportajes de Herbert Matthews han sido ampliamente criticados en las décadas después de su publicación, y su integridad periodística ha sido fuertemente cuestionada. En el caso de Duranty, no han sido pocos los llamados por parte de intelectuales, periodistas y otros de que le sea retirado el Premio Pulitzer. Al mismo tiempo, el daño se hizo y tuvo efectos a corto plazo.

Otra característica que distingue al periodismo servil es que la historia no perdona a los que lo ejercen. Gracias a la palabra escrita y grabada, los periodistas que lo ejercen no pueden escapar de su complicidad contra los valores integridad, libertad y justicia que definen al periodismo.

Con la muerte en prisión del opositor ruso Alexéi Navalny este 16 de febrero, a escasos días de la entrevista de Carlson, el servilismo del periodista estadounidense se evidencia aún más. En el juicio con la historia, las acciones de Carlson mancharán su reputación y lo expondrán ante los estudiantes de la profesión como ejemplo del periodismo servil que deben evitar a lo largo de sus carreras.

(Este artículo fue publicado originalmente en Cubanet y se reproduce en Martí Noticias con la autorización de su autor el doctor en Ciencias Políticas Daniel I. Pedreira)

Condenan ataque cibernético al Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa

FOTO ARCHIVO. El ICLEP denunció que los hackers lograron violar el protocolo de seguridad del servidor de su web, infiltrar los archivos, cambiar la configuración y suplantar la web con una imagen.
FOTO ARCHIVO. El ICLEP denunció que los hackers lograron violar el protocolo de seguridad del servidor de su web, infiltrar los archivos, cambiar la configuración y suplantar la web con una imagen.

El Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa, ICLEP, denunció un ataque cibernético a su sitio web, ocurrido el miércoles.

En un comunicado divulgado este viernes la organización asegura que "tras una minuciosa investigación", identificaron que el ataque proviene de "servidores ubicados en China", pero puede haber sido "enmascarado por una VPN, lo que hace más compleja la atribución del ataque".

La ONG sin ánimo de lucro, fundada en el 2012, informó que los perpetradores lograron violar el protocolo de seguridad del servidor, infiltrar los archivos, cambiar la configuración y suplantar la web con una imagen.

"Este incidente comprometió brevemente la integridad de nuestros servicios en línea y representó una seria amenaza para la promoción de la libertad de expresión y prensa en Cuba", denunció el instituto.

La organización Artículo 19, que vela por la libertad de expresión y prensa, condenó el ataque cibernético.

Claudia Ordoñez, oficial de campañas de Artículo 19, lamentó lo ocurrido al importante medio independiente cubano, que se nutre de una red de medios de comunicación comunitarios y observadores que verifican, documentan y registran hechos violatorios a estos derechos.

please wait

No media source currently available

0:00 0:00:59 0:00

"Desde 2020, hemos documentado un número elevado de agresiones contra periodistas que colaboran en el ICLEP, que van desde detenciones arbitrarias, amenazas, actos de tortura, desaparición forzada de corta duración, allanamientos a las viviendas de las personas colaboradoras", recuerda Artículo 19.

"Expresamos nuestra solidaridad y apoyo a la importante labor informativa que realiza el ICLEP, en medio de un contexto de sistemático acoso, censura y exilio de periodistas, en el que va ganando terreno la desinformación oficial. Demandamos del Estado garantías para el ejercicio periodístico en Cuba y a la comunidad internacional seguir denunciando y señalando la responsabilidad del Estado en esta materia", indicó Artículo 19.

Desde el 2016, el ICLEP monitorea, documenta y redacta un informe temático, cada año, sobre hechos violatorios a la libertad de expresión y prensa.

Periodista llama a visibilizar la situación de los presos políticos en las cárceles cubanas

Presos políticos cubanos. (Facebook/Albert Fonse)
Presos políticos cubanos. (Facebook/Albert Fonse)

“El tema de la situación de los presos políticos cubanos es un tema sensible, porque si la situación es crítica y lamentable para las personas que están en sus hogares, se multiplica en el caso de los que están encarcelados”, dijo desde Madrid la periodista y activista Luz Escobar en entrevista con la revista informativa Martí Noticias AM.

“Y se multiplica aún más en el caso de los presos políticos, porque el sistema carcelario cubano está bajo las órdenes de la Seguridad del Estado, que a su vez responde al régimen”, afirmó la también conductora del podcast “Palos vienen”, del portal digital Diario de Cuba, donde aborda este tema.

Explicó que "para mantener el control de los reclusos, los funcionarios utilizan la represión, los golpes y las amenazas a los familiares", y puso como ejemplo la denuncia desde Pinar del Río de Moraima Díaz Batista, la madre del preso político Alexander Díaz, quien contó que su hijo fue golpeado, precisamente, por ella no quedarse callada ante la situación de salud que presenta en la cárcel.

please wait

No media source currently available

0:00 0:12:41 0:00

“La denuncia sobre la mala alimentación en las prisiones es constante, algo que se sale de control, porque cuando se trata de comidas en mal estado, con gusanos y gorgojos, de infusiones con sabor a pescado, se habla también de tratos inhumanos, de tortura, un problema que incide en la salud de los presos”, insistió la periodista.

Añadió que “es preocupante además que los detenidos no tienen medicinas, no los llevan a hospitales o los llevan en condiciones infrahumanas, como fue el caso denunciado hace unos días por Eralidis Frómeta, esposa del periodista Lázaro Yuri Valle Roca”.

Fotos tomadas por Eralidis Frómeta en el exterior del Instituto de Medicina Legal en La Habana.
Fotos tomadas por Eralidis Frómeta en el exterior del Instituto de Medicina Legal en La Habana.

La periodista alertó sobre la situación de los presos que recurren a la huelga de hambre como último recurso, pero aclaró hay que entender que les niegan sus derechos más básicos y esta es la única solución que tienen, ante tanta impotencia, para alertar y llamar la atención sobre el sufrimiento que presentan.

Cuba ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la tasa de encarcelamiento según datos confirmados por World Prison Brief (WPB), una base de datos en línea sobre los sistemas penitenciarios de todo el mundo.

“Entiendo que hay que hacer más presión desde los medios, desde el activismo, desde la oposición, para que se entienda que cuando hablamos de que Cuba ocupa el segundo lugar como país en el número de presos por habitantes, se habla también de las malas condiciones existentes en las cárceles”, enfatizó la comunicadora.

Varias organizaciones independientes han denunciado, con argumentos consistentes, las pésimas condiciones de vida en los centros penitenciarios cubanos, donde los reos son sometidos a abusos de poder y maltrato por parte de las autoridades, sufren malnutrición, hacinamiento, falta de higiene y deficitaria atención médica.

La comunicadora destacó, además, la urgencia de que instituciones internacionales visiten las cárceles cubanas. No con una visita guiada por la mano de la Seguridad del Estado, apuntó, sino una visita que de testimonio de la situación real de los presos.

“En una lista de más de 1,000 presos políticos, es necesario insistir en su liberación y poner el foco, además, sobre figuras como José Daniel Ferrer y Luis Manuel Otero Alcántara, por solo mencionar dos, que son figuras emblemáticas de la oposición, que deben estar libres, porque son personas que pueden impulsar la lucha en escenarios internacionales. Y yo creo que ese es el temor de la Seguridad del Estado, que no los liberan porque los quieren utilizar como fichas de cambio para que la dictadura cubana siga sobreviviendo”, concluyó la periodista.

Cargar más

XS
SM
MD
LG