Enlaces de accesibilidad

Relaciones EEUU-Cuba

Cara a cara con Juan González, el hombre al oído de Biden en el tema Cuba (VIDEO)

El presidente Joe Biden (izq.) junto a su asesor de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González. Tomado de @Cartajuanero
El presidente Joe Biden (izq.) junto a su asesor de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González. Tomado de @Cartajuanero

Juan González, asesor presidencial para temas Latinoamericanos y director principal del Consejo de Seguridad Nacional para asuntos del Hemisferio Occidental, es el hombre que encabeza el equipo gubernamental que diseña la política de Estados Unidos para la región.

Su intervención ha sido clave en la propuesta, decisión y futura implementación de las recién anunciadas medidas sobre Cuba que ha adoptado la Casa Blanca.

El funcionario, de ascendencia colombiana, fue parte de la administración del presidente Barack Obama. Vivió el llamado deshielo, viajó a La Habana. Hoy, por vez primera, conversa con Radio Televisión Martí.

Info Martí | Entrevista a Juan González (Primera Parte)
please wait

No media source currently available

0:00 0:07:27 0:00

¿Cuáles fueron las condiciones políticas, económicas y sociales que tomó en cuenta la Casa Blanca para este anuncio que se hizo el lunes?

Excelente pregunta. Tengo que comenzar con las protestas del 11 de julio porque después de esas protestas el presidente se reunió con representantes de la comunidad cubanoamericana. Me mandó a mí y al secretario (de Seguridad Nacional, Alejandro) Mayorkas a Miami a hablar con la comunidad y, saliendo de esas reuniones, nos dio dos instrucciones: la primera fue sancionar y ponerle presión al régimen por los abusos en contra del pueblo cubano. Y en base a eso, hemos sancionado a un número de oficiales, también una campaña de comunicaciones identificando a esos individuos que estaban físicamente en videos que todos hemos visto, pegándole a personas que sólo estaban buscando más derechos, cantando canciones, demandando más comida. Y es algo que en la diplomacia internacional lo hemos priorizado, porque al contrario de las protestas de los 90's, éstas las vio el mundo, quedó muy claro.

La segunda instrucción del presidente fue buscar formas de apoyar directamente al pueblo cubano, entonces nosotros incrementamos el apoyo a las familias de disidentes, asistencia para poder evadir la censura, ofrecimos vacunas y trabajamos con organizaciones humanitarias para tratar de brindar asistencia. Eso fue en julio. Lo que pasó esta semana fue algo que nosotros vimos en base a la dirección del presidente, pasos prácticos, no es un regreso a la política de Obama, son pasos prácticos para hacer dos cosas: número uno, permitir que aviones aterricen en lugares fuera de La Habana, que puedan mandar remesas posiblemente los cubanos a sus familias y puedan tomar esa decisión de qué van a hacer, un programa de remesas donativas dirigidas hacia la comunidad afrocubana, pero siempre se mantienen muchas limitaciones en lugar. Por ejemplo, la diferencia entre la política de Obama y la política de Biden, nosotros no establecimos la categoría de viaje individual bajo una licencia general. Lo hicimos para grupos porque vemos que organizaciones educacionales o religiosas y otras deben tener la oportunidad de ir a hablar con el pueblo cubano. Y el compromiso también es elevar el tema de derechos humanos, seguir siguiendo especialmente el tema de los derechos laborales, que el presidente piensa que siempre son temas centrales.

Señor González, no es menos cierto que hay un éxodo ya no tan silencioso de cubanos hacia Estados Unidos. En los últimos siete meses han ingresado al país cerca de 115.000 cubanos. ¿Ha tenido que ver esta emigración irregular con estas medidas, lo tomaron ustedes en cuenta a manera de contención del flujo de cubanos que están arribando, ya sea por mar o los que llegan a la frontera con México?

Sí, es preocupante. Después de los mexicanos, la población más grande que está llegando a la frontera son cubanos, lo que tengo que decir es que, contrario al pasado, que el régimen ha usado la migración como un arma contra los Estados Unidos, en esta ocasión nosotros hemos llegado a la conclusión de que los cubanos no se quieren ir, pero que sí quieren cambios, pero si ellos no pueden encontrar comida, no pueden encontrar acceso a la medicina, no tienen otra opción. Entonces nosotros vamos a restablecer el programa de reunificación familiar cubano, vamos a expandir la presencia para poder procesar visas de migrantes en La Habana para que alguien no tenga que ir hasta Guyana. Hoy en día es más barato ir con un coyote, con un traficante, que ir a Guyana y es lo que muchas personas están optando por hacer y están poniendo en riesgo sus vidas. Entonces queremos establecer los canales regulares de viaje y buscar formas de apoyar directamente al pueblo cubano.

Tal como lo hizo el presidente Barack Obama en aquel proceso que usted vivió, porque fue parte de esa administración, conocido como el deshielo, también se está tratando de empoderar a la sociedad civil independiente, al sector privado, entiéndase al cuentapropista. ¿Cómo han concebido ustedes esta ayuda?

Gracias por esa pregunta. En primer lugar, hemos quitado los límites sobre las remesas, pero también estamos trabajando con el Congreso para expandir remesas electrónicas, para que las personas puedan mandar dinero directamente sin que pase por el Estado. La mayoría de los cuentapropistas usan remesas para poder importar productos que usan en su negocio. O sea que también vamos a expandir el número de productos que pueden ser importados, pero también crear regulaciones que faciliten entrenamiento, micro finanzas, también acceso a la Internet que ayuda a que los cuentapropistas y los emprendedores independientes puedan usar el comercio de Internet para mantener sus productos. Eso es clave y es central a esta política.

Info Martí | Entrevista a Juan González (Segunda Parte)
please wait

No media source currently available

0:00 0:08:04 0:00

En cuanto al tema consular, la reanudación del programa de reunificación familiar, el aumento de visas de emigrantes en Estados Unidos, eso está planteado. Ahí no hay duda de lo que va a suceder, pero para esto se necesita un incremento del personal diplomático en La Habana. ¿Se prevé regresar a la nómina anterior, a la misma cantidad de diplomáticos que trabajaban en la embajada en La Habana antes de los incidentes de salud que se conoce sucedieron el 2016 y 2017?

Bueno, sí, se busca expandir la presencia de la embajada de una forma segura. La prioridad es llegar a procesar las 20 mil visas en el acuerdo migratorio desde La Habana lo más pronto posible. Tendremos más noticias sobre eso en las próximas semanas. Pero también no sólo el servicio consular, sino también la presencia de nuestra embajada. Y eso tal vez algunos lo verán como un premio para el régimen, nosotros lo vemos como una oportunidad para abogar por los intereses de los Estados Unidos, tener intercambios directamente con los cubanos y resaltar el tema de los derechos humanos porque para nosotros tener relaciones diplomáticas no es un premio, es una oportunidad para empujar estos temas y resaltar el tema de derechos humanos que para el presidente Biden es algo que es central.

La Asamblea Nacional, llámese Parlamento unipartidista, acaba de aprobar el Código Penal, un Código Penal que, según fuentes independientes, limita la emisión de información independiente y la libre manifestación de expresión. En fin, ha radicalizado mucho más la imagen del gobierno de La Habana y algunas personas, en contra de la medida o a favor, coinciden en que no fue el momento preciso para adoptar las medidas de las cuales estamos conversando. ¿Qué piensa usted respecto?

A veces esas cosas no se pueden coordinar perfectamente, pero yo diría que es el tiempo perfecto porque nosotros, yo creo que desde que Fidel Castro llegó al poder, han echado la culpa a Estados Unidos por todos los problemas del pueblo cubano cuando el fracaso del comunismo y nosotros buscando construir puentes y apoyar al pueblo cubano, es una forma de quitar esa excusa. Porque cuando salen personas como las que salieron el 11 de julio pacíficamente a cantar y a pedir más derechos, que el régimen les caiga encima, les imponga sentencias draconianas como las que pusieron y pasen leyes tal cual, demuestran que tienen miedo a tener una conversación con el mismo pueblo cubano y eso quiere decir que han perdido ese apoyo popular. Pero es tiempo ya para que los cubanos tengan esa conversación y determinen el futuro que ellos quieren.

Recientemente, Estados Unidos y Cuba celebraron una ronda de conversaciones sobre migración y algunos observadores se preguntan si en esas conversaciones se habló mucho más de inmigración y se llegó a una negociación que a la postre dio pie a estos anuncios. ¿Fue así o solamente se abordó el tema migratorio?

Sólo se abordó el tema migratorio y dejemos dos cosas bien claras: yo sí me reuní con el subsecretario (de Estado) Brian Nichols y el jefe de la delegación cubana, pero no sobre estos temas. Nosotros nos reunimos para hablar sobre el tema de los derechos humanos, la preocupación que teníamos nosotros sobre el tema migratorio y hablamos sobre los temas consulares para resaltarlos. Y ese es un espacio que nosotros debemos usar para abogarlos. La gran diferencia, el compromiso del presidente Biden, todo lo que hagamos nosotros en cuanto a Cuba y toda Latinoamérica va a ser de una forma transparente, con puertas abiertas y en consulta con el Congreso de los Estados Unidos y también con la comunidad. Nosotros hemos tenido estas conversaciones, no hemos estado de acuerdo todos en muchas partes hemos tenido áreas de coincidencia con la comunidad, pero el enfoque es claro, que no importa donde uno esté en este tema y la opinión ahora es buscar una forma de abordar los derechos humanos del pueblo cubano, empujar para un cambio hacia la democracia en el país y apoyar al pueblo cubano y poder ayudar a que las familias cubanasamericanas y las cubanas puedan interactuar, entre sí, ese es el consenso que existen actualmente.

En todo esto destaca el interés humano. ¿Tiene el presidente Biden en su agenda como uno de los temas principales a abordar, el tema de la familia, el bienestar de la familia cubana, su reunificación?

El presidente es alguien que comenzó su carrera en servicio público en la lucha de los derechos civiles, fue uno de los líderes en contra el movimiento Apartheid en el sur de África. En esos temas no, no entra en compromisos, tiene un sentimiento muy fuerte al respecto y él como vicepresidente trabajó el tema migratorio y sabe que para que alguien sienta que es buena idea pagarle a un coyote y después pasar por el Darién y arriesgar su vida para llegar a los Estados Unidos donde tal vez no hablen el idioma, tiene que ser por una razón bastante grave y que nadie debe sufrir por algo así. Pero se entiende que alguien no va a dejar que sus hijos mueran de hambre o que estén inseguros. Cualquier padre haría lo mismo. Y nosotros lo que tenemos que hacer es cambiar la situación, pero el mensaje que nosotros oímos de los cubanos, muchos que aún están en La Habana, es que ellos no quieren irse de Cuba, quieren cambios, y nosotros lo que queremos hacer es darle voz y voto, apoyarlos a ellos para que ellas, ellos sean los que lo determinen, no que nosotros digamos que es lo que ellos hagan, sino darles ese empoderamiento y ese apoyo para que ellos sean los líderes de la conversación.

Algunos políticos de origen o de ascendencia cubana, tanto en el Capitolio como en el Senado, se han quejado de que no fueron consultados al respecto.

Bueno, nosotros hemos tenido estas conversaciones con demócratas y republicanos. Esto es algo que hemos estado trabajando ya más de un año sobre este tema. Obviamente, el tiempo en que hicimos el anuncio es algo que hicimos nosotros, fue una decisión del Presidente hacerlo, lo quiso hacer antes de la Cumbre y dejar muy claro cuál era la política de él. Ellos no estarán de acuerdo con todo, pero siempre nosotros consultamos informativamente con ellos.

La última pregunta, la pregunta del millón de dólares. ¿Si se sigue acercando Estados Unidos al pueblo de Cuba, pudiéramos decir o sería muy descabellado pensar en una visita del presidente Biden a La Habana?

Yo creo que mucho tiene que pasar en Cuba antes de que eso pase. Porque el presidente habla con Vladimir Putin, habla con dictadores en otras partes del mundo para empujar y abogar sobre esos temas. Eso no quiere decir que vaya a visitar a Vladimir, mucho tiene que pasar.

¿Está en los planes del presidente Biden una visita a Cuba?
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:36 0:00

Vea todas las noticias de hoy

Aprueban proyecto de ley que incluye 25 millones de dólares para financiar promoción de la democracia en Cuba

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba proyecto de ley de financiación gubernamental, Washington, D.C., 22 de marzo del 2024.
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba proyecto de ley de financiación gubernamental, Washington, D.C., 22 de marzo del 2024.

Actualización: con 74 votos a favor y 24 en contra, el proyecto de presupuesto fue aprobado el sábado en la mañana por el Senado y remitido a la Casa Blanca para la firma del presidente Biden.

Con una votación de 286 a 134, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el viernes un proyecto de ley de financiación gubernamental de 1,2 billones de dólares que incluye $25 millones para financiar la promoción de la democracia en Cuba y otros $25 millones para la Oficina de Transmisiones hacia Cuba, así como instrucciones sobre la negación de visas a gobiernos y organizaciones internacionales involucrados en el tráfico de médicos cubanos.

Mario Díaz-Balart, legislador republicano por la Florida y presidente de la Subcomisión sobre el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados (SFOPS), habló en el pleno de la Cámara antes de la votación en apoyo al proyecto de ley, señalando el apoyo del documento a la promoción de la democracia en Cuba y otros países del hemisferio.

“Esto ayuda a la oposición democrática y no a los negocios escogidos por el régimen terrorista. Nos oponemos firmemente a la trata de personas y, en particular, a la trata de médicos. Este proyecto de ley también apoya a quienes luchan por la libertad en nuestro hemisferio", dijo.

Díaz-Balart, señaló que el Proyecto de ley incluye “restricciones sólidas para evitar que la Administración de Joe Biden utilice fondos de democracia para fines no autorizados", incluidos los llamados “programas de emprendimiento”. Este apoyo ha sido criticado en el pasado por los congresistas cubanoamericanos.

"Las políticas confusas de la Administración Biden han sido desastrosas para la seguridad global. En contraste, este proyecto de ley respalda a los amigos y aliados más cercanos de Estados Unidos mientras contrarresta a adversarios como China Comunista, Rusia y los estados terroristas de Cuba e Irán", recoge el comunicado.

"Como presidente de la subcomisión que proporciona fondos para la seguridad nacional y la política exterior, me enorgullece que esta legislación garantice que el dinero de los contribuyentes priorice agencias y programas que protegen nuestra seguridad nacional, defienden nuestros valores, apoyan a nuestros aliados y socios, y promueven la democracia y la libertad en el extranjero", agrega.

Su colega por la Florida, el republicano Carlos A. Giménez, explicó que “aunque está lejos de ser el proyecto de ley perfecto, incluye victorias conservadoras claves” y menciona como ejemplo que “niega visas a funcionarios del régimen de Castro y recorta fondos para falsos programas del sector privado en Cuba”, entre otras cosas.

En enero, la representante por Florida, María Elvira Salazar, llevó a cabo una audiencia en el Congreso que tituló "El mito de los nuevos empresarios cubanos: un análisis de la política hacia Cuba de la administración Biden".

En la audiencia, Salazar, dijo que el sector de las pequeñas empresas en Cuba es un plan del régimen que “está desesperado por conseguir millones de dólares para violar el embargo de Estados Unidos”.

Por su parte, el subsecretario Adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Eric Jacobstein, dijo que la administración Biden cree que “la expansión orgánica del sector privado cubano en la isla, liderada por el propio pueblo cubano y no por ningún gobierno extranjero, es una oportunidad que no debe desperdiciarse”.

“Sobre todo, debemos alentar la libertad de los ciudadanos cubanos para definir su propio futuro económico”, agregó.

Organizaciones no gubernamentales en EEUU difieren sobre el origen de las protestas en Cuba

Manifestación en Bayamo, Cuba.
Manifestación en Bayamo, Cuba.

Las recientes protestas en Cuba han suscitado numerosas reacciones internacionales. En Estados Unidos, dos entidades no gubernamentales difieren acerca del origen y la solución a las demandas de los cubanos que exigieron en las calles "Corriente, Comida y Libertad".

Uno de estos grupos es America First Policy Institute (AFPI), una organización sin fines de lucro de tendencia conservadora, que consideró que el descontento expresado por el pueblo en las protestas refleja el fracaso del sistema socialista en la isla.

En entrevista con Martí Noticias, Kevin Cabrera, Asesor Principal de Asuntos Hispanos Nacionales de AFPI, dijo que “hace seis décadas, Cuba era la joya del Caribe”.

“Hoy estamos viendo a las personas en la calle y no tienen ni la alimentación básica. ¿Y por qué? Porque estamos viendo el fracaso del socialismo, el fracaso de todas estas ideas izquierdistas, las cuales no funcionan. Tiene que haber ley y orden y una economía con libertad de expresión y libertad para que las personas puedan abrir un negocio para que el país pueda florecer”, opinó Cabrera.

En un comunicado AFPI condenó enérgicamente al régimen comunista de La Habana por cortar el acceso al Internet para silenciar a los manifestantes.

“Lo que estamos viendo es que están quitando la Internet para prevenir que ellos puedan comunicarse y hacer algún tipo de manifestación. Planificar cosas es un poco más difícil sin Internet. Estas no son tácticas nuevas. Esta es un táctica que han usado durante las últimas seis décadas que han oprimido al pueblo cubano y que han exportado alrededor del mundo. La exportación número uno de Cuba ha sido la opresión, cómo oprimir un pueblo, eso es lo que Cuba ha tratado de enseñar a Venezuela, Nicaragua y a otros países alrededor del mundo”, declaró a Martí Noticias el asesor de este instituto.

Por su parte, Code Pink, una organización sin fines de lucro de tendencia liberal, dijo en un comunicado que las peticiones de electricidad y alimentos que se escucharon durante las recientes protestas “reflejan la frustración del pueblo cubano” y manifestó que esas dificultades “se ven exacerbadas por las sanciones estadounidenses, que están diseñadas para dañar a los civiles”.

“El embargo de Estados Unidos a Cuba ha causado un inmenso sufrimiento al pueblo cubano, bloqueando las donaciones de alimentos y medicinas incluso durante el apogeo de la pandemia de COVID-19. Tradicionalmente, los grupos vulnerables en Cuba dependían de los subsidios estatales para productos esenciales como leche en polvo, arroz y frijoles, pero la decisión de Trump de incluir a Cuba en la lista SSOT (Lista de Países que Patrocinan el Terrorismo) ha tenido profundas repercusiones en la capacidad de Cuba para producir y adquirir bienes esenciales”, expresó Code Pink.

La organización dijo que “si la administración Biden está realmente preocupada por Cuba, debería levantar las sanciones de base amplia, eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y priorizar la diplomacia y el compromiso para aliviar las dificultades que enfrenta el pueblo cubano".

Martí Noticias pidió una entrevista con un representante de Code Pink pero la organización respondió que no tenían a nadie disponible para hacer comentarios.

Washington rechazó esta semana las acusaciones del régimen de La Habana de que Estados Unidos estuvo detrás de las protestas populares que estallaron el 17 de marzo en varias localidades de Cuba.

En un correo electrónico a Martí Noticias, un vocero del Departamento de Estado dijo que el gobierno de Miguel Díaz-Canel es responsable del sufrimiento del pueblo cubano, que continúa protestando por la falta de recursos básicos como alimentos, combustible y electricidad, y la capacidad de ejercer libertades reconocidas internacionalmente.

El portavoz de la cancillería estadounidense señaló que cerca de 700 cubanos siguen encarcelados en la isla como presos políticos, injustamente detenidos por participar en protestas del 11 de julio de 2021 y que el gobierno cubano continúa deteniendo a sus ciudadanos que buscan ejercer sus derechos humanos y libertades fundamentales, incluida la libertad de expresión y de reunión pacífica.

WSJ: EEUU subestima aparato de espionaje cubano y sus implicaciones

Manuel Rocha dijo ante un tribunal federal en Miami, el 29 de febrero pasado, que se declarará culpable de trabajar como agente secreto para Cuba.(Raul Rubiera/Miami Herald vía AP)
Manuel Rocha dijo ante un tribunal federal en Miami, el 29 de febrero pasado, que se declarará culpable de trabajar como agente secreto para Cuba.(Raul Rubiera/Miami Herald vía AP)

Washington ha subestimado por años a los servicios de inteligencia del régimen de La Habana, que a menudo comparte información con Moscú y Beijing, señala un reporte del diario estadounidense The Wall Street Journal.

El artículo, publicado este sábado bajo el título "Cómo Cuba recluta espías para penetrar círculos internos del gobierno de Estados Unidos", parte del caso más reciente detectado por las autoridades estadounidenses, la del exdiplomático Víctor Manuel Rocha, quien admitió ante una corte federal en Miami, en febrero pasado, haber servido en secreto al régimen cubano durante décadas.

La de Rocha, recuerda WSJ, fue considerada por el Fiscal General Merrick Garland como una de las “infiltraciones de mayor alcance y más duraderas en el gobierno de Estados Unidos por parte de un agente extranjero” de cualquier país.

Pero el del exdiplomático es "sólo uno de una serie de casos en los que estadounidenses acusados de espiar para La Habana han penetrado prácticamente todos los segmentos de la estructura de seguridad nacional de Estados Unidos", afirma el diario.

El problema es mucho mayor, dijeron al WSJ exoficiales de inteligencia cubanos y estadounidenses. Según estos últimos, la Dirección de Inteligencia de Cuba es una de las más efectivas del mundo en el reclutamiento de espías, mientras que los equipos estadounidenses responsables de detenerlos carecen de personal y son superados.

Cuba tiene “el mejor maldito servicio de inteligencia del mundo”, dijo al diario estadounidense Brian Latell, ex analista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y exjefe de su división de América Latina.

El artículo subraya que las implicaciones del espionaje cubano han sido subestimadas por Washington. La Habana, añade, a menudo distribuye los frutos de sus operaciones de inteligencia entre adversarios más potentes de EEUU, como Rusia y China.

El "genio siniestro" al servicio de la Inteligencia cubana

El diario describe el servicio de espionaje cubano como uno que, siguiendo el modelo de la KGB soviética, "todavía depende de técnicas de espionaje probadas en el tiempo durante la Guerra Fría, como transmisiones de radio de onda corta de alta frecuencia para comunicarse con los agentes y teclados de cifrado de un solo uso para codificar y decodificar mensajes".

Lo que le ha faltado a La Habana en alta tecnología, lo ha compensado en capital humano, agrega WSJ.

Según Latell, “una de las razones por las que fueron tan buenos es que tenían un genio siniestro a su servicio", el del fallecido dictador Fidel Castro.

El WSJ cita declaraciones del jefe de gabinete de Raúl Castro durante 12 años, Alcibíades Hidalgo, exiliado en EEUU, que describen cómo la oficina del entonces ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba recibiría "montones de documentos originales del gobierno estadounidense" por parte de "topos" sembrados en el Departamento de Estado, el Pentágono y otras entidades importantes.

La información recopilada era tanta que superaba la capacidad de La Habana para procesarla. "No teníamos la capacidad para revisarlos todos", dijo Hidalgo al WSJ.

Entre los documentos clasificados figuraba desde información de alta tecnología estadounidense y objetivos militares hasta informes de la CIA sobre el fallecimiento de un presidente brasileño al que le fue diagnosticada por error una "diverticulitis".

Hidalgo dijo al WSJ que Raúl Castro le ordenó alertar sobre esta enfermedad: "Fidel sufre de esto", le dijo.

Reclutamiento

Uno de los modos empleados por la Inteligencia cubana para reclutar espías entre los estadounidenses fue el de identificar a simpatizantes potenciales.

"Los oficiales de inteligencia cubanos habitualmente se dirigen a los jóvenes, a menudo en el mundo académico, con un tono ideológico sobre el sufrimiento de Cuba bajo el embargo económico de Estados Unidos y otras políticas", señala el artículo del WSJ, citando a "funcionarios actuales y anteriores".

“Los cubanos no pagaron mucho y no necesitaban pagar mucho porque podían encontrar personas que simpatizaran”, dijo al diario estadounidense Stuart Hoyt Jr., un ex agente del Buró Federal de Investigaciones (FBI) que trabajó en casos de contrainteligencia cubana.

Tal fue el caso de Ana Belén Montes, analista senior de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) y considerada la espía más dañina de La Habana en el gobierno de Estados Unidos.

Montes, liberada en 2023 tras cumplir 22 años de prisión, fue reclutada por la inteligencia cubana cuando era apenas una estudiante y logró escalar hasta convertirse en una de las principales especialistas sobre Cuba de la inteligencia estadounidense.

Según el FBI, la motivación de Montes para espiar fue puramente ideológica: "No estaba de acuerdo con la política exterior de Estados Unidos. Montes no aceptó dinero por pasar información clasificada, salvo reembolsos de algunos gastos".

Parte de la información recopilada por Montes durante los 17 años en los que sirvió a La Habana, como el programa satelital espía "Misty", era de más utilidad para Rusia y China que para Cuba, dijo Jim Popkin, autor de un libro sobre la espía, citado por el WSJ.

Un ex oficial de criptografía cubano, José Cohen Valdés, que desertó en una balsa en 1994, explicó al diario que La Habana clasifica la información de inteligencia que recibe para determinar "qué es útil para sus propios fines y qué podría ayudar a otros países".

Es así como "todos los agentes que trabajan para Cuba, trabajan indirectamente para gobiernos que son hostiles a Estados Unidos", dijo el ex oficial de inteligencia cubano al WSJ.

La "punta del iceberg"

Sin embargo, La Habana no ha sido una prioridad para Washigton. La oficina de campo del FBI en Nueva York recientemente tuvo 12 escuadrones de contrainteligencia dedicados a Rusia, pero sólo uno para Cuba, dijo al diario estadounidense Chris Simmons, quien trabajó en casos de contrainteligencia cubana en la DIA.

La etiqueta del FBI para los casos de espionaje cubano era 65J, pero los agentes le llamaban con sarcasmo “65-Junk” (en español, 65-Basura), dijo al WSJ Peter Lapp, un ex agente del FBI que investigó a Montes y escribió un libro sobre el caso

Pero los retos con la inteligencia cubana no fueron solo para el FBI, dijeron los expertos al diario estadounidense. La CIA, subraya el artículo, tuvo sus propios problemas para penetrar en Cuba.

"En 1987, un oficial militar cubano (cuyo nombre en código de la CIA era “Touchdown”) desertó mientras servía en Europa del Este. El mayor cubano Florentino Aspillaga Lombard dijo a sus atónitos asesores estadounidenses que todos menos uno de las cuatro docenas de agentes que la CIA dirigía en Cuba eran “dobles”, secretamente bajo el control del régimen de Castro", lo que detuvo durante años los esfuerzos de reclutamiento de la CIA en la isla de gobierno comunista.

El WSJ recuerda otras operaciones de inteligencia de La Habana en EEUU, como la infiltración de agentes en bases militares estadounidenses bajo identidades falsas para trabajar en la “Operación Texaco”, o la penetración de grupos de exiliados en el sur de Florida y el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, matando a cuatro personas.

En diciembre pasado, un grupo de ex oficiales de las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior, el gobierno y el Partido Comunista de Cuba alertaron en una carta abierta sobre la amenaza creciente de los servicios de inteligencia de La Habana.

Según dijeron, Washington solo ha descubierto "la punta del iceberg" con los casos de Rocha, Montes y otros notorios y exhortaron al gobierno estadounidense a evaluar en detalle el impacto de "la amenaza que representa a la seguridad no sólo del pueblo cubano sino también de los Estados Unidos, el hemisferio occidental y el mundo".

"No son casos aislados o reliquias de la Guerra Fría, como algunos han declarado; al contrario, son el resultado de un trabajo de décadas cuyos réditos exponenciales son difíciles de imaginar", aseguraron los firmantes.

El mismo Rocha, en conversación con un agente de contrainteligencia encubierto del FBI que se hacía pasar por agente cubano, le dijo que los funcionarios estadounidenses “subestimaron lo que podíamos hacerles”, según una declaración jurada del gobierno citada por el WSJ. Su colaboración con la inteligencia cubana, dijo el exdiplomático, fue “más que un gran golpe”.

A principios de la década de 2000, los servicios de contrainteligencia estadounidenses conocían de más de 100 agentes cubanos reales o potenciales en EEUU, pero no asignaron el personal necesario para investigarlos, dijo Lapp. Los exfuncionarios estadounidenses y cubanos consultados por el diario sospechan que La Habana "todavía dirige agentes dentro del gobierno y la sociedad estadounidenses", concluye el artículo del WSJ.

Informe de inteligencia identifica principales amenazas de Cuba hacia EEUU

Un policía vestido de civil reprime a una manifestante durante una protesta pacífica en El Vedado, La Habana. La represión política y la falta de oportunidades económicas seguirán impulsando la migración desde Cuba a EEUU, dice informe.
Un policía vestido de civil reprime a una manifestante durante una protesta pacífica en El Vedado, La Habana. La represión política y la falta de oportunidades económicas seguirán impulsando la migración desde Cuba a EEUU, dice informe.

El informe Evaluación Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos se centra en las amenazas más directas y graves a los Estados Unidos, principalmente durante el próximo año.

El documento de este año, que salió a la luz pública el lunes, señala que “la represión política y la falta de oportunidades económicas seguirán impulsando la migración desde Cuba, Venezuela y Nicaragua y anticipa que esos regímenes "seguirán culpando a las sanciones y políticas de Estados Unidos por la emigración irregular desde sus países”.

En el capítulo sobre China, el informe dice que el ejército chino seguirá buscando el establecimiento de instalaciones militares en el extranjero, incluyendo a Cuba, y el acceso a acuerdos en un intento de proyectar poder y proteger los intereses del país asiático en el exterior.

“Más allá del desarrollo de su base militar en Djibouti y su instalación militar en la Base Naval de Ream en Camboya, Beijing, según se informa, está considerando buscar instalaciones militares en múltiples ubicaciones, incluyendo pero no limitado a Birmania, Cuba, Guinea Ecuatorial, Pakistán, Seychelles, Sri Lanka, Tayikistán, Tanzania y los Emiratos Árabes Unidos”, dice el informe.

En junio de 2023 trascendió que China llevó a cabo una actualización de sus instalaciones de recolección de inteligencia en Cuba en el 2019. A raíz de esos hallazgos, el secretario de Estado norteamericano Antony Blinken dijo que lo sucedido en la isla era parte de una estrategia global de Pekín para expandir su presencia en el extranjero. Mientras que Cuba aseguró que se trataba de acusaciones falsas y una invención de Estados Unidos destinada a justificar el embargo económico de Washington contra la isla.

Info Martí | Base china de espionaje electrónico en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:11 0:00

La Evaluación Anual de Amenazas menciona, por otra parte, que la comunidad de inteligencia de Estados Unidos continúa examinando de cerca los incidentes anómalos de salud, inicialmente reportados en Cuba entre el 2016 y el 2018, particularmente en áreas que requieren investigación y análisis adicionales.

El reporte señala que “la mayoría de las agencias de la comunidad de inteligencia han concluido que es muy poco probable que un adversario extranjero sea responsable de los incidentes anómalos de salud reportados”.

Explica que, como parte de su revisión, la comunidad de inteligencia identificó hipótesis básicas que rodean los incidentes anómalos de salud, que enmarcaron la comprensión de la comunidad de inteligencia de este fenómeno, pero no fueron confirmadas por análisis médicos y técnicos posteriores.

“Estos hallazgos no cuestionan las experiencias y síntomas muy reales que nuestros colegas y sus familiares han reportado. Seguimos priorizando nuestro trabajo sobre tales incidentes, asignando recursos, buscando múltiples líneas de investigación y búsqueda de información para llenar los vacíos que hemos identificado”, dice el informe.

Legisladores cubanoamericanos condenan reciente viaje de congresistas a la isla (VIDEO)

Representantes cubanoamericanos por la Florida, María Elvira Salazar y Mario Diaz-Balart, junto a su colega de Nueva York, Nicole Malliotakis, en una conferencia de prensa, Washington el 8 de marzo del 2024.
Representantes cubanoamericanos por la Florida, María Elvira Salazar y Mario Diaz-Balart, junto a su colega de Nueva York, Nicole Malliotakis, en una conferencia de prensa, Washington el 8 de marzo del 2024.

Un grupo de legisladores cubanoamericanos criticaron en una conferencia de prensa este viernes en el Capitolio de Washington, el reciente viaje a Cuba de las representantes demócratas Pramila Jayapal, del estado de Washington, e Ilhan Omar de Minnesota, como parte de una delegación del Caucus Progresista del Congreso.

Los representantes cubanoamericanos por la Florida en el Congreso de Estados Unidos, María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, junto a su colega de Nueva York, la también legisladora de origen cubano Nicole Malliotakis, abogaron por mantener a Cuba de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo.

Salazar manifestó el deseo de que sus homólogos en el Congreso “no piensen que el régimen cubano tiene buenas intenciones".

“El régimen castrista lo único que es una serpiente que lo único que quiere hacer es morderte y meterte en las venas veneno para que te mueras, mientras que ellos se mantienen en el poder porque ese es el único negocio en el que están”, expresó la congresista.

Declaraciones de María Elvira Salazar
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:42 0:00

Por su parte, el representante Díaz-Balart lamentó que quienes viajaron a Cuba “no volvieron de su viaje insistiendo en que el pueblo cubano se merece elecciones libres, ni insistiendo en que no haya tropas cubanas entrenándose en Bielorusia, ni exigiendo la libertad de los presos políticos”.

“Regresaron con un mensaje que es consistente con lo que siempre han hecho estos individuos, ayudar, darle aliento y apoyo a este Estado terrorista, a 90 millas de los Estados Unidos”, opinó.

Un despacho de la agencia Reuters asegura que Jayapal y Omar se reunieron con el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel y otros funcionarios cubanos, líderes comunitarios y familiares de personas encarceladas por protestar contra el gobierno.

Las representantes del Grupo Progresista del Congreso estadounidense estuvieron en Cuba del 19 al 22 de febrero.

Declaraciones de Mario Díaz-Balart
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:50 0:00

Por su parte, el representante Giménez dijo estar ofendido por el viaje de sus colegas demócratas a la isla “para ver en qué manera ellas podían ayudar al régimen que ha oprimido al pueblo por más de 60 años".

La representante Malliotakis se dirigió a tres activistas del grupo Code Pink que estaban presentes en la conferencia de prensa pidiendo la salida de Cuba de la Lista de Países que Auspician el Terrorismo y el fin del embargo, diciéndoles que ellas estaban gozando el derecho de libertad de expresión, un derecho que los cubanos no tienen.

La semana pasada, tras regresar de su viaje a Cuba, la representante demócrata Omar, dijo ante el pleno de la Cámara de Representantes que sentía una “profunda frustración por las continuas políticas de la era Trump hacia Cuba” y calificó la designación de la isla como Estado Patrocinador del Terrorismo de “completamente injustificada”.

Cargar más

XS
SM
MD
LG