Mundo
- Agencias
UE pide panel de la OMC contra proteccionismo argentino

Un panel de la Organización Mundial del Comercio se encargaría de analizar las quejas europeas por las medidas proteccionistas de Argentina.
"Las restricciones de las importaciones de Argentina violan los tratados internacionales de comercio y perjudican las exportaciones de la UE", indicó en un comunicado, seis meses después de que el bloque interpusiera una demanda contra el país sudamericano ante la OMC por ese tema.
Esta decisión comunitaria se produce un día después que Argentina decidiera denunciar ante la OMC a la UE, España y Estados Unidos por "impedir el libre comercio" al poner barreras a diversos productos argentinos.
"Las restricciones a las importaciones de Argentina violan las normas de comercio internacional y dañan las exportaciones de la UE", enfatizó en un comunicado el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.
Vea todas las noticias de hoy
Comando Sur: Rusia apoya a Cuba y otros regímenes autoritarios; China incrementa su influencia

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, alertó este jueves que Rusia y China están incrementando su presencia en América Latina y el Caribe, dando apoyo a "los regímenes autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela" y que las autoridades rusas están llevando a cabo una campaña "extensa de desinformación" en la región.
Richardson compareció junto al jefe del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial, general Glen VanHerck, ante el Comité de Servicios Armados del Senado para hablar del presupuesto de Defensa para 2024.
Acerca de la situación dentro de Cuba, dijo que el gobierno de Miguel Díaz-Canel sigue reprimiendo al pueblo.
"El gobierno realiza detenciones arbitrarias, incluso de menores de edad, y restringe el acceso a información y la libertad de Expresión. Además, sigue encarcelando a disidentes".
La general comentó que "las tácticas opresivas del gobierno cubano han obligado a más de 230 mil cubanos buscar refugio en EEUU en el año fiscal 2022".
En lo referente a la desinformación, dijo que el objetivo del Kremlin es "expandir su influencia maligna, fomentar la inestabilidad y minar la democracia en la región".
Esta campaña de desinformación busca "promover metas geopolíticas rusas y perjudicar los intereses de seguridad de EEUU", recalcó.
La general citó ejemplos de estas acciones. "Rusia disemina narrativas falsas sobre su invasión a Ucrania a través de sus medios en español, RT en Español, Sputnik Mundo, y varios sitios de medios sociales". La página de Facebook de RT en Español "tiene 18 millones de seguidores, más que su sitio en inglés o los canales de CNN en Español", advirtió.
"A pesar de los esfuerzos de Facebook y Twitter de cerrar las cuentas que propagan desinformación, operadores rusos siguen generando cuentas bot para divulgar mentiras rápidamente", aseveró la jefa del Comando Sur. "Estamos en una pelea constante para contrarrestar y remover cuentas falsas y corregir las percepciones erróneas que son propagadas por esta desinformación. Está en nuestro interés ayudar a fomentar los conocimientos y la comprensión de nuestros países socios sobre estas tácticas e información falsa antes que esta actividad maligna logre erosionar de forma permanente la confianza de este hemisferio en la democracia".
En sus declaraciones ante el Comité de Servicios Armados del Senado abordó "la injerencia externa y las coacciones" de China en Latinoamérica y el Caribe, donde aseguró que el país está expandiendo su influencia económica, diplomática, tecnológica y militar.
Precisó que China amplió su capacidad de extraer recursos y consigue el 36% de sus importaciones de alimentos de la región y el 75% del litio de Suramérica.
Además, China lidera la pesca furtiva en las aguas del continente americano, causando un pérdida de beneficios de unos 3.000 millones de dólares.
"China estableció también puertos en varios países, manipula a los Gobiernos a través de prácticas inversoras depredadoras...", subrayó Richardson.
La jefa del Comando Sur añadió que China y Rusia "explotan la presencia de organizaciones criminales transnacionales y amplifican sus impactos desestabilizadores sobre los Gobiernos democráticos para esparcir la violencia y la corrupción en la región".
Ucrania dice que el asalto ruso a Bajmut pierde fuerza y pronto habrá un contraataque

Las tropas ucranianas, a la defensiva desde hace cuatro meses, lanzarán "muy pronto" un contraataque largamente esperado, ahora que la enorme ofensiva invernal rusa está perdiendo fuelle sin haber tomado Bajmut, declaró el jueves el máximo comandante de las fuerzas terrestres ucranianas.
Estas declaraciones son el indicio más claro de que Kiev está a punto de cambiar de táctica, después de haber absorbido la ofensiva rusa durante un invierno boreal brutal y haber impedido que Moscú obtuviera su primera victoria desde agosto.
Los mercenarios rusos de Wagner, que intentan capturar Bajmut en la batalla más larga y sangrienta de la guerra, "están perdiendo una fuerza considerable y se están quedando sin impulso", dijo el comandante de las fuerzas terrestres de Kiev, Oleksandr Syrskyi, en una publicación en las redes sociales.
"Muy pronto aprovecharemos esta oportunidad, como hicimos en el pasado cerca de Kiev, Járkov, Balakliya y Kupiansk", afirmó, enumerando las contraofensivas ucranianas del año pasado que resultaron ser puntos de inflexión en la guerra, recuperando franjas de terreno.
Los periodistas de Reuters que se encontraban cerca de la línea del frente, al norte de Bajmut, observaron indicios coherentes con la afirmación de que la ofensiva rusa en la zona podría estar flaqueando. En una aldea controlada por los ucranianos al oeste de Soledar, en la periferia septentrional de Bajmut, la intensidad de los bombardeos rusos había disminuido notablemente en comparación con una visita de Reuters a las inmediaciones apenas dos días antes.
"Hace una semana había muchos ataques aquí, pero en los últimos tres días ha estado más tranquilo", dijo un soldado ucraniano que usaba el indicativo "kamin" o "piedra".
"Podemos verlo en los ataques aéreos del enemigo. Si antes había cinco o seis en un día, hoy sólo hemos tenido uno con helicóptero y ha sido demasiado lejos y por lo tanto ineficaz", dijo el soldado, miembro de una unidad antiaérea de la 10ª Brigada de Asalto a la Montaña.
La ralentización del asalto ruso a Bajmut podría deberse en parte a que Moscú ha desviado sus tropas y recursos a otras zonas. Reino Unido dijo el jueves que las tropas rusas habían estado avanzando más al norte este mes, recuperando parcialmente el control sobre los accesos a la ciudad de Kreminna, un objetivo ucraniano. También se estaban librando intensos combates más al sur.
No obstante, cualquier cambio de ritmo en Bajmut, de confirmarse, sería notable dada la importancia simbólica de la ciudad como foco de la ofensiva rusa, y la magnitud de las pérdidas sufridas por ambos bandos en la batalla de infantería más sangrienta de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Moscú no respondió de inmediato a las últimas afirmaciones de que sus fuerzas en Bajmut estaban perdiendo impulso, pero Yevgeny Prigozhin, el jefe de los mercenarios de Wagner, ha emitido declaraciones en los últimos días advirtiendo de un contraataque ucraniano.
El lunes, Prigozhin publicó una carta dirigida al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, en la que dijo que Ucrania pretendía aislar a las fuerzas de Wagner de las tropas regulares rusas, exigió a Shoigu que actuara para impedirlo y advirtió de
"consecuencias negativas" si fracasaba.
Zelenskyy visita el frente
Después de que Kiev hiciera retroceder a las fuerzas rusas en la segunda mitad de 2022, las líneas del frente se han congelado en gran medida desde la última gran ofensiva de Ucrania en noviembre. Mientras tanto, Moscú ha enviado a cientos de miles de reservistas y convictos reclutados en cárceles a batallas que ambas partes califican de picadoras de carne.
Parecía probable que Ucrania se retirara de Bajmut hace semanas, pero decidió mantener sus tropas y seguir luchando, una decisión que algunos expertos militares occidentales calificaron de gran riesgo dada la necesidad de preservar las fuerzas para un contraataque más adelante en el año.
Sin embargo, los mandos ucranianos afirmaron que la batalla estaba debilitando más a las fuerzas rusas que a las suyas propias. El miércoles, el Ministerio de Defensa británico dijo que Ucrania lanzó un contraataque al oeste de Bajmut, probablemente para aliviar la presión sobre la ruta principal usada para abastecer a las fuerzas de Kiev dentro de la ciudad.
Aún existía la amenaza de que las fuerzas ucranianas en Bajmut pudieran ser rodeadas, señaló, pero había "una posibilidad realista de que el asalto ruso a la ciudad esté perdiendo el limitado impulso que había obtenido".
El presidente Volodímir Zelenski continuó el jueves su gira por las provincias de primera línea, visitando la región de Jersón, en el sur, un día después de reunirse con las tropas cerca de Bajmut. Publicó un video en el que se le veía reunido con los residentes de Posad Pokrovske, un pueblo bombardeado en la antigua línea del frente de Jersón, recuperada en el último gran avance de Ucrania el año pasado.
"Lo restauraremos todo, lo reconstruiremos todo. Igual que con todas las ciudades y pueblos que sufrieron a causa de los ocupantes", escribió.
Unión Europea critica duramente el acoso en Rusia contra la ONG Memorial

La Unión Europea ha condenado este jueves la "intimidación policial" contra el personal y la sede en Moscú de la ONG rusa Memorial, galardonada con el premio Nobel de la Paz, tras los últimos registros y arrestos llevados a cabo por las autoridades rusas durante la semana.
"Las acciones recientes de las autoridades rusas constituyen un paso más en la intimidación y persecución en curso de las voces independientes y críticas en la sociedad rusa. Como colaureados rusos del Premio Nobel de la Paz 2022, Memorial desempeña un papel único para el pueblo ruso y para toda Europa", ha indicado en un comunicado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano.
En este sentido, ha trasladado su "solidaridad" a la ONG tras las redadas policiales y los casos judiciales "injustamente" iniciados en su contra.
Stano también ha hecho un llamamiento a Moscú para que ponga fin al "injuiciamiento infundado", así como al "acoso policial" contra Memorial y su personal.
"El trabajo de Memorial en Rusia ha sido invaluable en defensa de los Derechos Humanos y contra los intentos de manipular la memoria histórica de la represión política en Rusia en el siglo XX", ha sentenciado Stano en dicho comunicado.
Finalmente, el portavoz de Exteriores de la UE ha exigido a las autoridades rusas que respeten "el estado de derecho, la propia Constitución de Rusia y sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional, incluso en el ámbito de los Derechos Humanos".
La Policía rusa allanó las casas de al menos diez empleados de Memorial y sus familiares, entre ellos el historiador Nikita Petrov e Ian Rachinski, presidente de la junta directiva. La operación se saldó con equipos confiscados y artículos con el logotipo de la ONG. Varios de sus miembros fueron arrestados y posteriormente puestos en libertad bajo fianza.
Las fuerzas de seguridad están llevando a cabo estos registros ante una investigación abierta a principios de marzo contra los miembros de la organización por "rehabilitación del nazismo", alegando que entre las filas de Memorial hay miembros que colaboraron con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Amnistía Internacional afirmó que las autoridades rusas "continúan con su cacería de brujas contra activistas y defensores de Derechos Humanos", alegando que estos hechos sobre el nazismo son "absurdos".
Human Rights Watch deplora nuevos ataques en Rusia contra miembros de la ONG Memorial

La policía y los investigadores de asuntos criminales en Moscú allanaron las casas de nueve miembros del personal y de la junta directiva de Memorial, una de las organizaciones de derechos humanos líderes en Rusia y co-ganadora del Premio Nobel de la Paz 2022, denunció Rachel Denber, vice directora de la División de Europa y Asia Central en Human Rights Watch.
Entre las casas allanadas estaba la de Oleg Orlov, copresidente del centro de derechos humanos de Memorial, a quien las autoridades acusaron penalmente de "desacreditar" a las fuerzas armadas de Rusia por sus críticas a la guerra de Rusia contra Ucrania. Cientos de otras personas están siendo procesadas penalmente por cargos similares, mientras que miles enfrentan cargos administrativos por criticar la guerra. Las autoridades también registraron oficinas afiliadas a Memorial.
Este es solo "el más reciente movimiento" de las autoridades contra Memorial: a principios de este mes, la oficina del fiscal abrió un caso penal contra miembros no especificados de Memorial por cargos de "justificación del nazismo", dijo la representante de Human Rights Watch.
"En diciembre de 2021, estuve en la Corte Suprema de Rusia cuando emitió el fallo de liquidación del Memorial, con el argumento de que había violado repetidamente la ley de agentes extranjeros tóxicos de Rusia. El discurso del fiscal fue mucho más allá de resumir argumentos sobre estas denuncias", subrayó Denber.
La misión de Memorial es restaurar y preservar la memoria histórica sobre el Gran Terror de Stalin, rehabilitar a sus víctimas y proteger y promover los derechos humanos. El fiscal acusó a Memorial de distorsionar la historia, especialmente sobre la Segunda Guerra Mundial, y de crear una imagen falsa de la Unión Soviética. También optó por amplificar el hecho de que Memorial había incluido por error en su base de datos a más de tres millones de víctimas de la represión estalinista a tres presuntos colaboradores de los nazis, un error que Memorial corrigió públicamente una vez que tuvieron conocimiento de las pruebas pertinentes, precisó Denber.
"¿Por qué nosotros, descendientes de los vencedores, estamos obligados a presenciar la impunidad en la rehabilitación de traidores y colaboradores nazis?" entonó el fiscal. "¿Por qué deberíamos avergonzarnos y arrepentirnos de nuestro pasado?" Fue una declaración escalofriante, dijo Denber. "Esto fue solo unas semanas antes de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, en la que el Kremlin afirma falsa y grotescamente que está luchando contra los nazis en un reinicio de la Segunda Guerra Mundial en el siglo XXI".
Las autoridades rusas ya cerraron las principales organizaciones de Memorial y usaron pretextos menos severos para cerrar algunos de los otros grupos prominentes de derechos humanos de Rusia. Este mes, el Ministerio de Justicia usó "un endeble pretexto burocrático" para buscar la liquidación de Sova, un grupo de expertos en derechos humanos que documenta el abuso de Rusia de sus amplias leyes contra el extremismo y el terrorismo.
La representante de Human Rights Watch añadió que con las nuevas redadas en Memorial y el interrogatorio de su personal, las autoridades están dejando en claro que una vez que cierren una organización, seguirán procesando a los activistas que continúen denunciando. "Deberían retirar los ridículos cargos de desacreditación contra Orlov y el caso de represalia de justificación del nazismo, de inmediato", aseveró Denber.
Radio Europa Libre preocupada por situación del periodista Ihar Losik en una prisión de Bielorrusia

El periodista de Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL), Ihar Losik, aún puede estar en confinamiento solitario en Bielorrusia, dijeron fuentes al Servicio de Bielorrusia de RFE/RL.
Pocas horas antes, RFE/RL había informado que Losik estuvo hospitalizado después de cortarse para protestar contra las órdenes que le dieron los guardias de la prisión.
El centro de derechos humanos Vyasna (Primavera), con sede en Minsk, citó fuentes el 20 de marzo que dijeron que Losik había sido llevado a un centro médico de la prisión después de que lo encontraran con "cortes en las manos y el cuello" mientras estaba en huelga de hambre en confinamiento solitario.
Los funcionarios de la prisión no han comentado sobre la situación, y la familia y el abogado de Losik han dicho que están tratando de obtener información sobre su estado ya que no han podido comunicarse con él durante semanas.
Fuentes cercanas a los servicios penitenciarios dijeron a RFE/RL el 21 de marzo que Losik se cortó la mano y el cuello en protesta por la orden de limpiar su celda y otras instalaciones.
Según las fuentes, el incidente ocurrió el 15 de marzo y dado que las heridas no fueron graves, Losik aún podría estar en régimen de aislamiento en el campo correccional número 1 en la ciudad de Navapolatsk, en el noreste del país.
El periodista de RFE/RL Aleh Hruzdzilovich, que ha cumplido una condena en los centros penitenciarios de Bielorrusia, dijo a RFE/RL que, en general, los reclusos limpian ellos mismos sus celdas y las instalaciones del penal.
Pero en situaciones en las que los guardias ordenan la limpieza de las instalaciones, especialmente de los baños, los reclusos a veces optan por desobedecer tales órdenes, o incluso infligirse daño corporal a sí mismos.
"Seguir una orden de este tipo coloca automáticamente a un recluso entre los presos que tienen el llamado 'estado inferior'", dijo Hruzdzilovich.
Losik fue sentenciado a 15 años de prisión en diciembre de 2021 por una serie de acusaciones, que incluyen "organizar disturbios masivos, incitar al odio social" y varios otros cargos que aún no están claros.
Ha mantenido su inocencia y dice que todos los cargos en su contra tienen motivaciones políticas.
En enero, la esposa de Losik, Darya Losik, fue sentenciada a dos años de prisión por un cargo de facilitar actividades extremistas. El cargo surgió de su entrevista con el canal de televisión Belsat, con sede en Polonia, que Minsk ha calificado oficialmente como grupo extremista.
El 21 de marzo, el Tribunal Supremo de Bielorrusia rechazó su apelación contra la sentencia.
La hija de 4 años de la pareja, Paulina, se encuentra bajo la custodia de los padres de Darya Losik.
Estados Unidos ha pedido la liberación inmediata e incondicional de Ihar y Darya Losik, mientras que el presidente de RFE/RL, Jamie Fly, también exigió la liberación inmediata de la pareja y condenó su encarcelamiento.
Foro